Alimentación
_Chía, lino, sésamo, quinoa y calabaza: las cinco semillas más saludables que deberías incorporar a tu dieta
NO TE PIERDAS Qué son los amigos paracaídas y por qué los necesitas en los momentos más duros de tu vida
La menopausia puede afectarnos en el trabajo por eso es necesario conocerla bien tanto por nuestra parte como por nuestro entorno laboral./ Fotograma de Emily in Paris.
Menopausia
En España, cinco millones de mujeres tienen la menopausia y el 80% trabaja. Las empresas pueden adaptar sus condiciones laborales para retener su talento y mejorar su bienestar y productividad.
Por Paka Díaz
24 de febrero de 2023 / 07:00
Se calcula que, en España, alrededor de cinco millones de mujeres tienen la menopausia y el 80% de ellas son trabajadoras. Eso supone que prácticamente en todas las empresas hay empleadas en tránsito menopáusico. Hasta un 85% de ellas, según algunos estudios, experimentan al menos un síntoma, como los sofocos. A veces con tal gravedad que, sea cual sea su profesión, pueden tener problemas para desarrollarla. Sin embargo, la gran mayoría de las empresas no tienen ningún protocolo para esa etapa de la vida por la que pasan todas las mujeres.
En el Reino Unido son pioneros en el estudio del impacto de la menopausia en el trabajo. Gracias a ello cada vez disponen de más estadísticas, necesarias para atajarlo. En un estudio del Instituto Colegiado de Personal y Desarrollo (CIPD), se han percatado de que el 59 % de las mujeres con menopausia asegura que su capacidad para hacer su trabajo se ha visto afectada negativamente debido a sus síntomas, incluso hasta tener que pedir una baja laboral. Casi dos tercios, un 65%, aseguraron que les costaba más concentrarse, más de la mitad, el 58%, que sufría más estrés y un 52 % admitió sentirse menos paciente con los clientes y colegas.
En consecuencia, allí, una de cada cuatro mujeres considera abandonar su trabajo y, de hecho, 900.000 mujeres lo han dejado debido a sus síntomas menopáusicos. Los expertos advierten que reemplazar el talento de una empleada en edad menopáusica cuesta unos 45.000 euros. Por eso, entre otras cosas, se han puesto las pilas para ver cómo mejorar las condiciones laborales de las mujeres con menopausia.
“Cada día, veo el miedo y pavor que tienen mis pacientes cuando se acerca esta etapa. Este recelo es fruto del desconocimiento y de la gran cantidad de mitos que la rodean”, señala Bàrbara Munar, dietista especializada en la menopausia y autora de Reinas sin reglas. La profesional explica que «tenemos mucho margen de mejora en cuanto a afrontarla, en todos los sentidos».
Entre las claves que propone están «reducir el estrés, hacer ejercicio, mejorar la alimentación y, en la medida de lo posible, priorizarnos para practicar el autocuidado. Llegamos a los 40/50 años habiendo dedicado los últimos 10/20 años a nuestras familias, sin prestarnos atención, sin cuidarnos… Si aprendemos a ser un poco más egoístas para invertir ese tiempo en nosotras, el margen de mejora será exponencial”.
En el entorno laboral, al ser un tema que se ha considerado poco, la mejora puede ser incluso mayor. “Para minimizar el impacto de la menopausia en nuestro trabajo hemos de saber que el estilo de vida es crucial, pero también tener información de antemano”, apunta Bàrbara Munar.
Y no deja de subrayar la necesidad de entender qué te ocurre: “Así, vamos a conocer los síntomas que podemos sentir. Imagínate que no sabemos que podemos estar más cansadas, tener sofocos, pérdidas de memoria… Todos estos síntomas sin conocer su causa, que son cambios hormonales, pueden asustarnos y crear mucha inseguridad a nivel de desarrollo profesional”.
Por el contrario, apunta la nutricionista, “si tenemos información, a nivel laboral minimizaremos mucho el impacto de los cambios”. Además, reclama mayor atención y compromiso por parte de los empleadores. “Las empresas deberían promocionar la salud en la menopausia dando charlas sobre el climaterio, motivando a realizar actividad física y a acudir a un dietista especializado También es importante crear un entorno laboral agradable, donde las mujeres podamos explicar que tenemos un sofoco, un despiste o un día en el que nos sintamos más cansadas. El diálogo es esencial”, concluye Munar. Como sociedad, nos toca abordar una situación por la que pasa toda mujer en su ciclo vital.
Para muchas mujeres, algunos de los síntomas de la menopausia pueden complicar su desarrollo profesional. Estas son algunas pautas de cara a mejorar tu rendimiento laboral y tu bienestar:
Si eres empleador, piensa que entre tus empleadas puede haber mujeres con la menopausia y valora algunas pautas para ayudarles a seguir trabajando cómodamente en este período de la vida. Recuerda que una investigación de la Universidad de Monash en Melbourne, Australia, ha comprobado que las trabajadoras se quejaban menos de los síntomas de la menopausia cuando recibían apoyo de sus supervisores y tenían control sobre los ajustes de temperatura en el lugar de trabajo. O sea, se consigue un beneficio en el bienestar y la productividad de las mujeres.
WeLife hoy
Divorcio después de vacacionesPerfumes florales para otoñoCenas con pepinoGratitud contra el estrésBebidas para depurar el hígadoAlimentación
_Chía, lino, sésamo, quinoa y calabaza: las cinco semillas más saludables que deberías incorporar a tu dieta
Alimentación
_La receta de avena fácil de hacer que puedes llevarte al trabajo para desayunar sano cada día
Salud mental
_Qué son los amigos paracaídas y por qué los necesitas en los momentos más duros de tu vida
Salud mental
_Siete razones por las que todo debería importarte mucho menos y cómo conseguirlo
Salud mental
_Las claves para aprender a ver el lado positivo de las cosas y lograr todo lo que te propongas, según Victor Küppers
Siguenos :)