Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Por qué la gente no te escucha cuando hablas: tres trucos para ser más persuasivo cuando comunicas

X
terapia-watsu

La combinación de agua tibia, estiramientos suaves y movimientos guiados de la terapia Watsu ofrece increíbles beneficios para la salud. FOTO: Pexels.

Cuerpo

Terapia Watsu: qué es y cómo puede ayudarte a cuidar tus articulaciones y reducir el estrés

Sumergirte en una piscina de agua tibia mientras tu cuerpo es acunado y masajeado por un experto no sólo eliminará tu estrés y ansiedad. También aliviará el dolor de tus músculos y articulaciones.

Por Marcos López

21 DE ENERO DE 2025 / 13:30

Son muchas las ocasiones en las que el mundo moderno, tan frenético, no es demasiado amable. Demasiado estrés que, además de embotar la mente, llena el cuerpo de tensión y rigidez, dejándolo para el arrastre. Así que toca relajarse. Practicando la meditación o el yoga. O mejor aún, disfrutando de un baño caliente mientras un experto cuida de tus doloridos músculos. Ha llegado el momento de probar la terapia Watsu.

Lucrecia Fabre, especialista en terapias acuáticas, explica que «gracias a su combinación de agua tibia, estiramientos suaves y movimientos guiados, la terapia Watsu ofrece increíbles beneficios. Una experiencia única que libera la tensión muscular, mejora la flexibilidad y alivia el dolor en las articulaciones. Y todo ello mientras flotas en aguas relajantes».

TE PUEDE INTERESAR

Mejor un bajo caliente que gélido

La terapia Watsu fue ideada en 1980 por Harold Dull tras observar que los masajes de acupresión con los que aliviaba la tensión muscular de sus clientes eran (aún) más eficaces cuando se administraban en el agua. De ahí su nombre, que no es sino la combinación de las palabras agua –water– y Shiatsu –la técnica tradicional japonesa de acupresión o masaje con los dedos.

Pero no es, ni mucho menos, la única hidroterapia eficaz a la hora de aliviar el dolor y relajar el cuerpo y la mente. Siempre se puede optar por la crioterapia. Someterse a una inmersión gélida, con temperaturas de hasta -185º C. Pero ya hace suficiente frío en la calle. Mejor ir al extremo opuesto y disfrutar de una experiencia acuática más “soportable”. Como la que ofrece la terapia Watsu y sus aguas a 35º C.

Alivia tu dolor

Es mucho más que un placentero baño caliente. Una vez en el agua, un experto en la terapia moverá el cuerpo del sumergido de forma suave. No tanto para liberar la tensión acumulada en los músculos como para mejorar el flujo de la energía vital o chi. Para lo que, llegado el caso, lo acunará, lo «estirará», o lo masajeará. Con beneficios muy notables.

En primer lugar, esta terapia, como ha demostrado la Universidad de Berna, disminuye el dolor. Pues según ha observado la Universidad Católica del Maule, la presión que ejerce el agua es muy eficaz para reducir la estimulación de los nociceptores, esto es, de los receptores del dolor que se encuentran repartidos por todo el cuerpo y que, una vez activados, envían las señales al cerebro para que se sienta dolor. Y también ayuda, y mucho, la flotabilidad que provee el agua, pues al disminuir la fuerza gravitacional a la que se ven sometidos los músculos se promueve su relajación.

Mejora tu flexibilidad

Los estiramientos y masajes comprendidos en la terapia, como ya ha confirmado el Instituto Teletón de Santiago de Chile, también mejoran la movilidad de las articulaciones. Tal es así que, en caso de que el objetivo sea aumentar la flexibilidad y/o aliviar el dolor articular, los propios investigadores chilenos recomienden optar por la terapia Watsu, mucho más pasiva, que por otras hidroterapias, cuyos movimientos podrían resultar demasiado bruscos.

OTROS TEMAS WELIFE

Calma tu ansiedad

Aún hay más. Para que haya una verdadera salud debe cumplirse el precepto básico «mens sana in corpore sano» que ya acuñó el poeta romano Juvenal en el segundo siglo de nuestra Era. Así que, aliviado el cuerpo, toca ocuparse de la mente. Relajarse. Para lo que la terapia Watsu, como han constatado numerosos estudios, también resulta altamente eficiente.

Como apunta Lucrecia Fabre, «a nivel mental, esta terapia reduce el estrés y la ansiedad, creando una profunda sensación de calma y liberación emocional. Tal es así que son muchas las personas que destacan que el Watsu mejora su claridad mental y promueve su equilibrio emocional».

En definitiva, es hora de dejar atrás las tensiones, flotar plácidamente y resurgir del agua rebosante de energía. Como concluye la experta, «si lo que buscas es un reseteo terapéutico, la terapia Watsu puede ser la elección perfecta para tu cuerpo y tu mente«.

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

YogurPhubbingCaída cabelloEjercicio resfriadoProfecía autocumplida

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta