Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Qué son los disruptores endocrinos y por qué tienes que evitarlos a toda costa

X

Tu descanso y tu estado de ánimo están influidos por tu microbiota. FOTO: Freepik.

CUERPO

Qué son los Bacteroidetes y por qué son importantes para dormir bien y sentirse feliz

Dormir mejor y sentirse bien empieza por cuidar lo que vive en tu intestino. Los Bacteroidetes, unas bacterias clave de tu microbiota, podrían tener mucho que ver con tu descanso y tu estado de ánimo.

Por María Corisco

09 DE JULIO DE 2025 / 07:30

En el complejo y fascinante mundo de la microbiota intestinal no todo es blanco o negro. Pero hay algo claro: el equilibrio lo es todo. Dentro de esta comunidad de billones de microorganismos, algunas bacterias ayudan a mantenernos sanos, mientras que otras, si se descontrolan, pueden favorecer la inflamación, los trastornos digestivos o incluso enfermedades metabólicas. Como en cualquier hábitat natural, la clave está en la proporción y la convivencia.

Entre las bacterias beneficiosas, uno de los filos más relevantes es el de los Bacteroidetes, según apuntó Conchita Vidales durante su charla en WeLife Tour Barcelona. Estas bacterias se alimentan principalmente de fibra vegetal y ayudan a transformar lo que comemos en sustancias beneficiosas. Por ejemplo, los ácidos grasos de cadena corta, que nutren las células intestinales, refuerzan nuestras defensas y reducen la inflamación. Además, compiten con microorganismos patógenos y colaboran en mantener la barrera intestinal fuerte y saludable.

TE PUEDE INTERESAR

Una proporción adecuada de Bacteroidetes suele asociarse con mejor digestión, metabolismo más eficiente y menor riesgo de obesidad. Y, aunque no son los únicos actores en este delicado teatro microbiano, su presencia en equilibrio con otros grupos (como los Firmicutes) es señal de que el ecosistema intestinal funciona bien, como ha señalado en sus trabajos el doctor Eran Elinav, del Instituto Weizmann de Ciencias en Israel, uno de los investigadores más destacados en el estudio del equilibrio entre estos dos filos bacterianos. En colaboración con otros científicos, ha publicado investigaciones que exploran cómo las alteraciones en la microbiota pueden influir en enfermedades metabólicas. También en la respuesta del cuerpo a diferentes dietas.

Bacteroidetes: aliados invisibles del sueño y el bienestar

Los Bacteroidetes también participan activamente en el diálogo entre el intestino y el cerebro, pudiendo influir en la producción de neurotransmisores como el GABA y la serotonina, que son esenciales para la regulación del sueño y las emociones. Además, contribuyen a la modulación del sistema inmunológico, afectando procesos inflamatorios que pueden impactar en trastornos del sueño y del estado de ánimo.

Investigaciones recientes han explorado cómo la composición de la microbiota intestinal, en especial la proporción de bacterias del grupo Bacteroidetes, está relacionada con la calidad del sueño. Por ejemplo, un estudio publicado en PLOS ONE encontró que una mayor diversidad microbiana, incluyendo una adecuada presencia de Bacteroidetes, se asocia con una mejor eficiencia del sueño, niveles elevados de interleucina-6 (una citocina vinculada al sueño) y un mejor desempeño en tareas cognitivas abstractas. Esto sugiere que mantener una microbiota diversa puede favorecer un descanso más reparador y un mejor rendimiento mental.

¿Cómo influye la microbiota en nuestro descanso?

Una microbiota equilibrada —con la proporción adecuada entre Bacteroidetes y Firmicutes— ayuda a regular los ciclos circadianos, nuestros relojes biológicos internos. En contraste, la disbiosis, o desequilibrio bacteriano, se relaciona con problemas como el insomnio o el sueño fragmentado.

Además, los Bacteroidetes desempeñan un papel clave al fermentar la fibra dietética para producir ácidos grasos de cadena corta (AGCC) —como el butirato, propionato y acetato— que contribuyen a la síntesis de serotonina, la precursora de la melatonina, la hormona que regula el sueño. Estos metabolitos también influyen en la actividad del sistema nervioso central, modulando nuestro descanso.

Por último, los Bacteroidetes ayudan a mantener la integridad de la barrera intestinal, evitando la inflamación sistémica que puede afectar al cerebro y perturbar el sueño. Así, una microbiota saludable actúa en varios frentes para mejorar la calidad del descanso.

Influencia de los bacteroidetes en el estado de ánimo

La conexión entre la microbiota intestinal y la salud mental ha sido objeto de numerosos estudios. Algunas investigaciones han encontrado que alteraciones en la composición de Bacteroidetes podrían influir en trastornos del estado de ánimo. Por ejemplo, un estudio publicado en Brain, Behavior, and Immunity demostró que ciertas especies de Bacteroides, pertenecientes al filo Bacteroidetes, pueden modular comportamientos similares a la depresión en modelos animales.

Además, revisiones sistemáticas han señalado que desequilibrios en la microbiota intestinal, incluyendo cambios en la abundancia de Bacteroidetes, están asociados con síntomas depresivos y de ansiedad, lo que sugiere que mantener un equilibrio adecuado de Bacteroidetes podría ser beneficioso para la salud mental.

Qué puedes hacer para favorecer un equilibrio saludable de Bacteroidetes

La buena noticia es que no todo depende del azar o la genética: tú puedes influir activamente en el equilibrio de tu microbiota. «A través de hábitos sencillos como una alimentación rica en fibra, un descanso adecuado y una vida menos sedentaria, puedes favorecer la presencia de bacterias beneficiosas como los Bacteroidetes y, con ello, mejorar tanto tu salud intestinal como tu bienestar general», señala Vidales.

OTROS TEMAS WELIFE

Para promover una microbiota intestinal equilibrada y, por ende, apoyar el sueño y el bienestar emocional, la doctora recomienda las siguientes estrategias:

  • Dieta rica en fibra. Consumir alimentos como legumbres, frutas, verduras y cereales integrales puede favorecer el crecimiento de Bacteroidetes.
  • Incluir alimentos fermentados. Productos como el yogur, el kéfir y el chucrut aportan probióticos que pueden ayudar a mantener una microbiota saludable.
  • Evitar el exceso de alimentos ultraprocesados. Una dieta rica en estos alimentos puede alterar el equilibrio de la microbiota intestinal.
  • Mantener una rutina de sueño regular. El sueño adecuado es esencial para la salud intestinal y viceversa.
  • Reducir el estrés. Prácticas como la meditación y el ejercicio físico pueden contribuir a un equilibrio microbiano favorable.
MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Mascar chicleInfecciones íntimasVitalidad y neurotransmisoresDisruptores endocrinosSolitud

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta