Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Por qué la gente no te escucha cuando hablas: tres trucos para ser más persuasivo cuando comunicas

X
estado de ánimo

Las hormonas tienen mucho que decir en cuanto a tu estado de ánimo. FOTO: Pexels.

Salud hormonal

Lara Marín, enfermera y nutricionista: «El 95% de la serotonina se produce en el intestino»

El funcionamiento cognitivo está condicionado por factores internos, como el ciclo menstrual, en el caso de las mujeres, o problemas intestinales. Comprender por qué te cambia el humor es la clave.

Por Sara Flamenco

17 DE ENERO DE 2025 / 13:45

Cuando se habla del estado de ánimo, se puede decir que estás de buen humor y de mal humor y, habitualmente, las razones para sentirte de una manera o de otra se suelen asociar con fenómenos externos. Pero lo cierto es que no sólo depende de los sucesos que puedan ocurrir a tu alrededor, sino que también puede verse afectado por cuestiones internas que en muchas ocasiones, provocan que vivas cansada, desanimada y que no te sientas con fuerzas para afrontar el día.

Las sustancias químicas que segrega el cerebro, pueden afectar a las emociones. Y el funcionamiento cognitivo se ve influenciado por determinados mecanismos internos, como puede ser el ciclo menstrual, en el caso de la mujer, o la alimentación. La experta Lara Marín lo cuenta en su libro Toma el control de tus hormonas.

Por qué cambia el humor a lo largo del ciclo menstrual

El ciclo menstrual es un proceso fisiológico complejo que implica cambios hormonales que afectan no sólo al cuerpo, sino también al apetito, la energía, el estado de ánimo y el bienestar emocional:

TE PUEDE INTERESAR
  1. Fase menstrual: del primero al quinto día del ciclo, el cuerpo femenino se encuentra en la fase menstrual. En este momento, «los niveles de estrógeno y progesterona son bajos y esto provoca cambios de humor como irritabilidad, tristeza o sensibilidad emocional».
  2. Fase folicular: es la que se da entre el sexto día del ciclo y el décimo cuarto. En ese momento, «los niveles de estrógeno comienzan a aumentar, lo que puede mejorar el estado de ánimo y la energía», asegura Marín. Es por eso que algunas mujeres pueden sentirse con más energía, más positivas y creativas.
  3. Fase ovulatoria: el día 14 del ciclo es el día de la ovulación, momento en el cual es más fácil que te quedes embarazada. «Los niveles de estrógeno alcanzan su pico máximo, lo que puede contribuir a que algunas mujeres se sientan más confiadas y sociables y que aumente el deseo sexual», indica Lara Marín. La naturaleza es muy inteligente, y es en este momento cuando las mujeres se sienten más abiertas y receptivas, dado que es el momento más fértil y quiere que estemos de buen humor para facilitar la reproducción.
  4. Fase lútea: la fase lútea se da entre los días 15 y 28 del ciclo. En este momento, «los niveles de progesterona aumentan poco a poco y, si no hay embarazo, luego disminuyen. Hay mujeres que pueden experimentar síntomas premenstruales (cambios de humor, irritabilidad, ansiedad, sensibilidad en los senos y fatiga) que suelen atribuirse a la caída de los niveles de progesterona cerca del final de esta fase», cuenta en su libro la experta.

El intestino tiene mucho que decir

La relación entre el intestino y el cerebro está ampliamente documentada por la ciencia. No sólo puede desencadenar ansiedad, sino que también regula el estado de ánimo. Todo comienza en la barrera intestinal, que regula las sustancias que pasan al torrente sanguíneo. Pero si no funciona correctamente, las bacterias toxinas y partículas no deseadas pueden provocar una respuesta inflamatoria en el cuerpo. «La inflamación sistémica está asociada a la aparición de trastornos en el estado de ánimo como la depresión y la ansiedad», advierte Marín.

OTROS TEMAS WELIFE

Pero no es el único aspecto en el que el intestino influye en el estado de ánimo. Esta inflamación sistémica, puede llegar al cerebro, haciendo que la barrera que lo protege también se debilite y se desencadene también un proceso inflamatorio en el cerebro. «Todos estos procesos pueden generar cambios en la producción de neurotransmisores clave como la serotonina y la dopamina, implicados en la regulación del estado de ánimo y la ansiedad», explica la experta.

Además de esto, la microbiota intestinal también desempeña un papel crucial en el estado de ánimo. «Las bacterias intestinales pueden comunicarse con el cerebro a través de diversos mecanismos, como el nervio vago, el sistema inmunitario y la producción de metabolitos que pueden cruzar la barrera sangre-cerebro», explica Marín. Por eso, la experta recomienda varias técnicas fáciles para cuidarla y mejorar, no sólo la salud del sistema digestivo, sino también el humor del día a día: «dormir, tomar el sol, beber agua, dar y recibir amor, reducir el estrés, cuidar de nuestras emociones y practicar ejercicio».

Y para finalizar, Lara Marín resalta la importancia de vigilar los picos de glucosa para controlar las fluctuaciones en tu estado de ánimo. «Los picos de azúcar pueden afectar a la producción de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, lo que contribuye a la depresión, a la ansiedad y a los cambios de humor», explica. Para mantener estables los niveles de glucosa en sangre, Marín aconseja combinar los carbohidratos con grasas y proteínas, una técnica infalible para que el azúcar en sangre no se dispare.

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

YogurPhubbingCaída cabelloEjercicio resfriadoProfecía autocumplida

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta