Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Running en invierno: los trucos para que no te dé pereza salir a correr cuando hace frío

X
experto-meditacion

Gestionar el estrés con meditación. FOTO: Pexels.

Meditación

Tony Espigares, coach de transformación personal: «La meditación no es sólo para el estrés; es algo que te transforma desde dentro»

Convertir la meditación en un hábito cambia tu forma de posicionarte ante el mundo, haciendo que seas tú quien decida tu propio camino.

Por Sara Flamenco

10 DE ENERO DE 2025 / 07:30

«La meditación no es solo una herramienta para gestionar el estrés, es un estilo de vida». Así de tajante se muestra Tony Espigares, experto en meditación y transformación personal con más de 15 millones de seguidores a nivel mundial. Para este experto, no se trata de meditar con el único objetivo de «apagar el estrés», sino de cambiar tu forma de vivir. Pero lo cierto es que son muchas las personas que la utilizan como una herramienta para mantener el estrés a raya, beneficio que ha sido corroborado por la ciencia: «Desde un punto de vista científico, meditar regula tu sistema nervioso, reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y te permite entrar en estados de armonía interna», asegura Espigares.

Pero más allá de los beneficios de la meditación para acabar con el estrés, este experto insiste en cómo puede cambiar tu forma de estar en el mundo. «La meditación te invita a dejar atrás la vida en piloto automático, llena de ansiedad y ruido externo, y a vivir desde un estado de presencia, plenitud y grandeza» y además, «te ayuda a vivir de dentro hacia fuera, en lugar de dejar que las circunstancias externas dicten tu estado interno«, dictamina. ¿De qué hablamos cuando hablamos de meditación?

No veas la meditación como algo puntual

«¿Incorporarías hábitos saludables como comer bien o hacer ejercicio solo cuando te sintieras mal o tu peso se saliera de control?», se pregunta el experto. Es una forma de decirte, que lo mejor sería convertir la meditación en un hábito, puesto que de este modo consigues que sus beneficios se incorporen a tu vida, y no sólo utilizarlo como una tirita. «Cuando haces de la meditación un hábito diario, algo cambia dentro de ti. El ruido externo disminuye, te vuelves más resiliente y empiezas a vivir desde un lugar más auténtico, compasivo y amoroso. Reaccionas menos y respondes más, desde la presencia», explica Tony Espigares.

TE PUEDE INTERESAR

Para este experto, utilizar la meditación como una pastilla que te ayuda a sentirte bien en épocas de estrés, puede ayudarte de manera puntual, pero no extraes todo el potencial de su práctica. «Si el estrés está presente, es una señal clara de que necesitas incorporar esta práctica con más frecuencia y constancia para que el cambio sea profundo y transformador», nos dice.

Los beneficios de la meditación van mucho más allá de gestionar el estrés. Según explica Espigares, desde el punto de vista científico, su práctica regular, tiene un impacto medible en el cuerpo y la mente a partir de las ocho semanas. «Mejora la función cognitiva, potencia la atención y la memoria, incrementa la presencia y fortalece incluso el sistema inmunológico», especifica. Y esto es sólo el principio. Según asegura el experto, «la meditación te ayuda a entrar en estados de conciencia más elevados, te abre la puerta al corazón y a tu intuición. Puede que las circunstancias externas no cambien, pero tú sí lo haces. Has abierto la puerta a tu potencial y a tu genialidad innata», cuenta.

Técnica rápida para bajar el nivel de ansiedad

Pero aunque lo ideal sería convertir la meditación en parte de tu vida, no podemos obviar su eficacia en el control de la ansiedad y el estrés, y más con el ritmo de vida actual. Tony Espigares nos ha proporcionado una poderosa técnica que combina respiración consciente y otras emociones elevadas como la gratitud, la compasión, el alivio y la libertad. Un ejercicio tan sencillo como efectivo que puedes realizar en cualquier momento y lugar para sentirte bien. Lo primero es encontrar un espacio tranquilo donde nadie vaya a molestarte, sentarte cómodamente con la espalda recta y cerrar los ojos. Y aquí es cuando empieza este ejercicio:

OTROS TEMAS WELIFE
  1. Respiración consciente: inhala lenta y profundamente por la nariz durante 4 segundos, permitiendo que tu diafragma se expanda. Luego, exhala por la nariz durante 6 segundos. Repite este ciclo varias veces para calmar tu sistema nervioso.
  2. Lleva tu atención al corazón: coloca una mano sobre tu pecho y percibe que respiras directamente a través de tu corazón. Percibes como tu respiración se vuelve más sutil, más completa, más profunda. Y siente una fuente de energía dentro y alrededor de tu corazón.
  3. Genera emociones elevadas: ahora, evoca una emoción que te llene de gratitud, compasión o alegría. Puede ser un momento en el que te sentiste amado, libre o profundamente agradecido. Siéntelo como si estuviera ocurriendo ahora, dejando que esa emoción se expanda desde tu corazón hacia todo tu cuerpo.
  4. Envía esa energía al campo que todo lo conecta: siente que esa energía y emoción se proyectan desde tu corazón como una onda expansiva, alcanzando a otras personas o incluso al cosmos. Permítete sentir una conexión con algo más grande que tú mismo, algo más sutil que te cuida, te honra y te sostiene.
  5. Cierre: lo que das al mundo vuelve a ti, así que coloca tus manos en el corazón y como si fueras un imán siente esa energía que irradiamos volviendo a ti multiplicada, más amor, más bondad, más felicidad en tu corazón. Ahora abre los ojos con una nueva energía a tu nueva realidad.

«Este ejercicio no solo baja la ansiedad rápidamente, sino que también te conecta con una frecuencia más alta de gratitud y plenitud, transformando tu estado emocional desde dentro», asegura Tony Espigares.

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Pensamientos negativosPilates con pesasMúsculo soleoAcné en menopausiaTardeo

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta