
Ideas de decoración fáciles y bonitas que van a mejorar tu paz mental
Mindfulness
@Unsplash
EMPATIA
Al cabo del día estamos expuestos a muchos estímulos emocionales, que no dependen de nosotros y que nos afectan personalmente. La empatía es eso, un contagio emocional que puedes trabajar.
Por Isi Bernal
28 de enero de 2022 / 14:41
Acostumbrados a un acelerado ritmo de vida pocas son las ocasiones en las que nos detenemos a pensar en nosotros mismos. Pero lo cierto es que vivimos expuestos a muchos estímulos emocionales que no dependen de nosotros y que nos afectan personalmente.
Quizás estés habituado a identificarte con otra persona cuando la ves sufrir. Esas sensaciones con las que te pones en su lugar te pueden llevar a sentir rabia, tristeza y hasta cambiar tu estado de ánimo. ¿Te pasa habitualmente? Pues solo puedo darte mi más sincera enhorabuena, eres una persona empática. Y es bueno, porque sentir empatía por otra persona es señal de confianza en ti mismo. Raven Digitalis en su libro ‘La empatía cotidiana, Equilibrio energético para tu vida’, explica que ser empático implica cierto grado de vulnerabilidad al dejar que tus emociones te invadan a un grado tan alto que las reflejes de forma externa.
SUSCRÍBETE a nuestra newsletter y recibe todas nuestras novedades para tu cuidado y bienestar.
Partimos de la base de que la palabra empatía proviene del alemán Einfüblung que significa «entrar sintiendo». Se trata de un aspecto social, ya que implica participar de forma afectiva en los sentimientos de otra persona. En resumen, es un “contagio emocional” como lo llaman los científicos. No es descabellado plantearse que sin empatía no puede haber unión entre las personas, Digitalis lo dice claramente en su libro: «la empatía tiene un aspecto social que nos mantiene unidos como forma de adhesivo social».
Por supuesto, no sólo puedes gestionar el exceso de empatía, también puedes trabajar para ser una persona más empática. Ixi Ávila, coach de Inteligencia Emocional, desvela en cinco tips las claves para conseguirlo.
Por lo general una persona emocionalmente sana es propensa a sentir de forma mas intensa la empatía y todo lo que le produce sensaciones a su alrededor, sintiéndolas en el mismo instante que se producen, sin ningún filtro. Es bueno, por supuesto, pero también tiene sus contras, si eres muy “emocional” puedes confundirte con facilidad o terminar cargando con problemas que no son tuyos.
Digitalis propone una serie de técnicas para controlar los altos grados de empatía, para que no se te vaya de las manos:
Ahora es más fácil que identifiques tu grado de empatía, el punto en el que te encuentras y hacia donde quieres llegar. Trabajar tu “exceso de empatía” o si sientes que aún puedes serlo algo más. Lo importante, que te sientas bien con los demás y contigo mismo.
Ideas de decoración fáciles y bonitas que van a mejorar tu paz mental
Mindfulness
Si estás más cansado de lo normal, puede ser porque amas tu trabajo
Mente
Meditar en 5 minutos: 5 claves fáciles para hacerlo bien
Mindfulness
Claves para superar una ruptura sin guardar rencor a tu ex pareja
Relaciones
Welife hoy
Mejores bebidas antiinflamatoriasKombuchaInfusiones para retención de líquidosMetabolismoIdeas de decoración fáciles y bonitas que van a mejorar tu paz mental
Mindfulness
Si estás más cansado de lo normal, puede ser porque amas tu trabajo
Mente
Meditar en 5 minutos: 5 claves fáciles para hacerlo bien
Mindfulness
Meditación
_Meditar en 5 minutos: 5 claves fáciles para hacerlo bien
Cuerpo
_5 aperitivos saludables y ricos para llevar a la oficina
Mente
_3 claves fáciles para liberarte de la pereza y ser más productivo
Ejercicio
_Método Sakuma, la rutina deportiva para adelgazar con 5 minutos
Bienestar integral
_Método KO: ¿Cómo se puede entrenar para ser feliz?
Siguenos :)
Welife hoy
Mejores bebidas antiinflamatoriasKombuchaInfusiones para retención de líquidosMetabolismoIdeas de decoración fáciles y bonitas que van a mejorar tu paz mental
Mindfulness
Si estás más cansado de lo normal, puede ser porque amas tu trabajo
Mente
Meditar en 5 minutos: 5 claves fáciles para hacerlo bien
Mindfulness