
El azul de metileno tiene propiedades medicinales, pero no mejorará tus funciones cognitivas. FOTO: Pexels.
Mente
Qué es el azul de metileno que promete potenciar tu cerebro y por qué debes evitarlo a toda costa aunque esté arrasando en TikTok
Hay estudios con animales que sugieren que podría ayudar a preservar algunas funciones cognitivas. Pero aún no hay datos en humanos.
Por Marcos López
15 DE JULIO DE 2025 / 14:00
Da igual si el objetivo es caer inmediatamente dormido o perder peso rápidamente y sin esfuerzo. Las redes sociales tienen el remedio para absolutamente todo. También para potenciar tu memoria y protegerte frente al deterioro cognitivo asociado a la edad. Para lo que tan sólo tienes que diluir en un vaso de agua unas pocas –y muy coloridas– gotas de azul de metileno. Sin ningún fundamento científico.
El doctor Fernando José García, del Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid (SUMMA 112), explica que «es cierto que hay estudios que sugieren que, aun en dosis mínimas, el azul de metileno podría mejorar algunas funciones cognitivas. Sin embargo, se trata de investigaciones realizadas con modelos animales y no hay ninguna garantía de que haya un beneficio en los seres humanos». Es más; lejos de inducir un efecto positivo, su consumo puede resultar tóxico. Así que mejor hacer caso al consejo del Dr. García: «no lo pruebes». Por muchos defensores que tenga en TikTok.


Un tinte con efectos medicinales
La historia del azul de metileno se remonta a los finales del siglo XIX, cuando se empleaba en la industria textil para teñir distintos tipos de telas. Su capacidad de tinción era tal que también empezó a utilizarse en Medicina. Concretamente, para facilitar la diferenciación de estructuras celulares y tejidos observados bajo un microscopio. Una práctica científica que, además, permitió descubrir su beneficio frente a diversos microorganismos patógenos, razón por la que se convirtió en un fármaco para tratar diferentes enfermedades tropicales, especialmente la malaria.
Pero vivimos en el siglo XXI y, como apunta el Dr. García, «el azul de metileno está aprobado para el tratamiento de la metahemoglobinemia, una patología en la que la sangre tiene una capacidad reducida para transportar oxígeno. También es comúnmente utilizado en la mucositis oral, en algunas enfermedades de la piel, en el síndrome vasopléjico y como antiséptico». Es decir, ni rastro de una potenciación del cerebro.
No hay evidencias en humanos
Entonces, ¿a qué obedece esta tendencia de tomarlo para fortalecer la memoria? Pues, básicamente, a dos estudios llevados a cabo con animales. Uno, realizado por la Universidad de Maryland con ratones, en el que tuvo un efecto protector frente al deterioro neuronal asociado a la pérdida de memoria; y otro llevado a cabo con ratas por la Universidad de Texas en Austin, en el que ralentizó el envejecimiento cerebral y, por ende, la pérdida de memoria.
En teoría, lo que sugieren estas investigaciones es que el azul de metileno podría potenciar la respiración mitocondrial de las neuronas y reducir el estrés oxidativo, por lo que podría llegar a preservar algunas funciones cognitivas. Tal es así que, indica el experto, «en un futuro, podría resultar útil en el tratamiento de personas mayores que sufran deterioro cognitivo. Siempre teniendo en cuenta la dosis farmacológica y las características individuales de cada paciente. Pero aún queda mucho que investigar, por lo que aquí la palabra clave es futuro».
Como alerta el especialista, «el consumo de una dosis de 7 gramos de azul de metileno por kilo de peso corporal, e incluso dosis menores, ha demostrado asociarse a la presentación de náuseas y vómitos, a dolor torácico y a dificultades para respirar». También a la aparición de manchas en la piel y a una orina azulada.
En definitiva, no hay ninguna razón que respalde esta práctica cada vez más popular. Por el contrario, lo que sí se conoce es que, a no ser que sea tomado por una necesidad médica y siempre bajo supervisión, conlleva un riesgo para la salud. Como concluye el Dr. García, «la tendencia de tomar azul de metileno diluido en agua es un ejemplo más de los peligros que suponen las tendencias de salud que, carentes de toda base científica, circulan por internet».
WeLife hoy
Metileno cerebroVientre planoSiesta LongevidadMitos de la proteínaMagnesio menopausiaSiguenos :)