Salud y nutrición
_Las mejores bebidas depurativas para desintoxicar el hígado mientras duermes
NO TE PIERDAS El éxito no da la felicidad: así explican los expertos de Harvard por qué progresar poco a poco es lo que da sentido a la vida
Las formas de prevenir la demencia son cosas que puedes hacer en tu vida cotidiana./ Imagen: Pexels.
SALUD MENTAL
Vigilar tu vista y tu oído, respirar aire puro y actualizar tu calendario de vacunación pueden hacer por ti más de lo que imaginas.
Por María Corisco
15 de octubre de 2023 / 08:00
Por encima del cáncer o de un infarto, el Alzheimer (y, en general, todas las demencias) es la enfermedad que más nos preocupa. Sabemos que, en la actualidad, no hay todavía una cura o un remedio para lograr revertir el proceso de deterioro cognitivo, o al menos para detener su progresión. Pero no todo está perdido y, de hecho, aumenta el número de investigaciones que nos hablan de cómo podemos actuar para ayudar a prevenir la demencia.
En este sentido, desde la Fundación Pasqual Maragall para la Investigación sobre el Alzheimer, se nos pone sobre la pista de qué pasos debemos dar para intentar reducir al máximo nuestro riesgo de desarrollar la enfermedad. Según indican, “cada vez tenemos más indicios para afirmar que prevenir el Alzheimer está en nuestras manos. Con estos consejos, se calcula que podríamos evitar casi uno de cada tres casos”, apuntan. Estos son:
Pero, más allá de estas recomendaciones genéricas que nos hablan de un cambio en nuestro estilo de vida (menos sedentarismo, mejor dieta, eliminar los tóxicos…), distintas investigaciones sugieren que podemos también actuar sobre el riesgo de padecer una demencia al tener en cuenta otros factores.
La relación entre la audición y la demencia es un área de investigación en evolución y, aunque no se ha establecido una relación causa-efecto definitiva, existen vínculos significativos entre la pérdida de audición y la demencia. El prestigioso informe Prevención, intervención y atención de la demencia, de la Comisión Lancet, explora esta relación y señala que “la pérdida de audición puede provocar un deterioro cognitivo debido a una estimulación cognitiva reducida”. Y también que “el uso de audífonos tiene un factor protector en personas con dificultades auditivas”.
Se considera que la pérdida de audición no tratada puede elevar el riesgo de desarrollar demencia hasta cinco veces. Entre las causas, se apuntan las siguientes:
Al igual que sucede con el oído, también se ha investigado la relación existente entre tener problemas de visión y un mayor riesgo de sufrir algún tipo de demencia. En este sentido, un estudio reciente ha demostrado que quienes tienen degeneración macular, glaucoma o retinopatía diabética tienen mayor probabilidad de ser diagnosticados con enfermedad de Alzheimer que quienes no presentan estas afecciones. Se trata de enfermedades degenerativas (empeoran con el paso del tiempo) y más frecuentes a medida que envejecemos.
Según el doctor Nathaniel Chin, de la División de Geriatría y Gerontología del Departamento de Medicina de la Universidad de Wisconsin, la conexión puede ir un paso más allá. Perder la vista no sólo empeora la confusión, sino que también puede acelerar cambios en el cerebro responsables de la demencia. Según él, la pérdida de visión reducirá lentamente la cantidad de información que alimentamos al cerebro. A su vez, «tener menos estimulación de la visión conduce a que los procesos cerebrales se descompongan».
A nadie se le escapa que vivir en un ambiente libre de contaminación es un factor protector frente a enfermedades respiratorias. Pero también parece que puede protegernos del riesgo de desarrollar una demencia o del deterioro de la salud cognitiva en personas mayores, como apuntan diversas investigaciones.
Hablamos de vacunas, pero no de una contra el Alzheimer, sino contra el herpes zoster, el neumococo y la Tdap (tétanos, difteria y tos ferina). Un reciente estudio del centro académico y de investigación científica UTHealth Houston asoció la administración de estas vacunas con un menor riesgo de enfermedad de Alzheimer en adultos mayores de 65 años.
WeLife hoy
Nos molesta que nos interrumpanPosturas para dormirConservar alimentosMeditación trascendentalDesayunos para tener energíaSalud y nutrición
_Las mejores bebidas depurativas para desintoxicar el hígado mientras duermes
SALUD MENTAL
_El éxito no da la felicidad: así explican los expertos de Harvard por qué progresar poco a poco es lo que da sentido a la vida
SALUD MENTAL
_Por qué nos molesta tanto que nos interrumpan cuando hablamos (y qué podemos hacer para que no pase)
Alimentación
_Seis desayunos con proteínas que te sacian y te ayudan a tener energía durante todo el día
Relaciones
_Cómo superar una ruptura amorosa: las 7 fases del duelo por las que hay que pasar
Siguenos :)