EJERCICIO
_Quema más calorías mientras caminas: así conviertes tu paseo diario en ejercicio de alto rendimiento, según Harvard
NO TE PIERDAS Qué son los amigos paracaídas y por qué los necesitas en los momentos más duros de tu vida
La dieta mediterránea es perfecta para mantener el bienestar en la menopausia./ Imagen: Unsplash.
Salud hormonal
Sin fórmulas mágicas, pero con sentido común, la mejor alimentación en la menopausia pasa por ensalzar la dieta mediterránea. Descubre qué alimentos debes consumir y cuáles desterrar (casi) por completo.
1 de junio de 2023 / 06:45
La ciencia lleva décadas poniendo de manifiesto los beneficios de la dieta mediterránea. Asociada a un menor riesgo de enfermedades crónicas, una mayor longevidad y una mejora de la calidad de vida, sus beneficios se notan especialmente durante la menopausia. El cese de la producción de estrógenos durante la menopausia produce un cambio y un desequilibrio hormonal en la mujer. Una de las formas más efectivas de mantener los niveles de estrógenos en equilibrio es la alimentación.
Kira Visenberg, doctora especialista en antienvejecimiento y nutrición en la Clínica Premium Marbella, se centra en la dieta mediterránea como la fórmula de alimentación más saludable, precisamente, durante la menopausia. Según la OMS, la dieta mediterránea se basa en el consumo de productos frescos, aceite de oliva como principal fuente de grasa, alimentos ricos en fibra (frutas, verduras, legumbres, hortalizas), arroz y pasta. También en un menor consumo de proteínas (lácteos, carne roja y carne procesada) y optar, en todo caso, por pescados y aves de corral. En esta dieta, además, el consumo de azúcares se sustituye por la ingesta frutas. De este modo, el organismo recibe todo lo necesario para un correcto funcionamiento.
La elección de esta dieta por parte de la mayor autoridad internacional en salud no es caprichosa. Decíamos que durante la menopausia dejan de producirse estrógenos y es necesario tener la información suficiente para poder atajarlo (independientemente de la posible necesidad de un tratamiento hormonal que deberá determinar un médico especialista).
Tan malo es el exceso de estrógenos en el organismo como su déficit y sí, según sea la alimentación, así serán los niveles de esta hormona. En este sentido, hay que tener en cuenta que el exceso de consumo de carnes rojas y alimentos procesados contribuyen a la bajada del nivel de estrógenos en el organismo. Por el contrario, el consumo de fibra mantiene el colesterol a raya. El colesterol el un precursor de la subida de estrógenos. A más colesterol, más estrógenos y viceversa.
De ahí que la dieta mediterránea, precisamente por reducir el consumo de carnes rojas y aumentar la ingesta de fibra, sea la más recomendada durante la menopausia para mantener el equilibrio hormonal y, con ello, reducir de manera natural los síntomas. No solo lo dice la OMS, también es uno de los mejores tipos de alimentación según U.S News&World Report’s Best Diets of 2023.
Otros factores importantes a tener en cuenta cuando se llega a la menopausia son los niveles de masa ósea y muscular. Para mantener huesos y músculos sanos, de nuevo, la dieta mediterránea se presenta como la mejor de las estrategias.
Según un estudio realizado por Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología en Hormonas y Salud de la Mujer de Brasil, las mujeres en menopausia que siguen una dieta mediterránea tienen mayor masa ósea y muscular. Si tenemos en cuenta que con la disminución de estrógenos aumenta la posibilidad de padecer osteoporosis (enfermedad en la que se pierde densidad ósea y, en consecuencia, resistencia de los huesos), se vuelve a poner de manifiesto el máximo beneficio que ofrece nuestra dieta.
Según la doctora Kira Visenberg, para conseguir una buena nutrición durante la menopausia, con equilibrio hormonal, control de peso y niveles de colesterol, es importante que la alimentación reduzca el consumo de grasas. La Asociación Española para el Estudio de la Menopausia indica que de ello depende minimizar los síntomas que sufren las mujeres en esta etapa. Y, a partir de ahí, este es el listado de alimentos que debería formar el eje de la alimentación diaria:
Por su parte, «la afición a las infusiones es un buen complemento de la dieta porque favorece la eliminación de líquido, ya que actúan como antioxidantes», recomienda la doctora.
De la misma manera que hay una lista de alimentos saludables que deben formar parte del esqueleto nutricional en esta etapa de la vida, hay otra lista de alimentos que podemos consumir, pero sin abusar. Si su consumo es anecdótico, lo estarás haciendo bien:
Hay una serie de alimentos que es mejor desterrar por completo. Igual que ocurre durante la adolescencia, es posible que en menopausia el cuerpo (y el cerebro) pidan más cantidad de algún alimento prohibido. Estos son:
Pero, ¿qué hacemos con ellos? «En ocasiones podríamos sustituir el azúcar refinado por un edulcorante de origen vegetal. En el caso de la sal, se puede sazonar con especies, lo que potencia además el sabor del plato y aportar un beneficio extra a nuestra salud. En cuanto a los cafés y tés, se pueden sustituir por tisanas, infusiones y rooibos. Los alimentos procesados deben sustituirse por frescos y de calidad», añade la especialista.
Así, seguir una dieta saludable es la mejor manera de que nuestro cuerpo se mantenga sano y fortalecido en esos momentos de cambio. En este sentido, el gasto calórico y el consumo de alimentos de calidad a nivel nutricional serán claves complementados con una buena guía de alimentación durante la menopausia.
OTROS TEMAS WELIFE
WeLife hoy
Marcas de deco sosteniblesAvena para desayunar en el trabajoCopa menstrualTomar café en ayunasAutores MBWFEJERCICIO
_Quema más calorías mientras caminas: así conviertes tu paseo diario en ejercicio de alto rendimiento, según Harvard
MENTE
_Siete formas de potenciar (y mejorar) la memoria y la concentración
Salud y nutrición
_Las mejores bebidas depurativas para desintoxicar el hígado mientras duermes
Alimentación
_Altramuces, el picoteo saludable cargado de proteínas que no engorda
Ejercicio
_Harvard lo confirma: el yoga es el mejor ejercicio para hacer a cualquier edad y sentirte joven siempre
Siguenos :)