
Qué es el ikigai, la técnica japonesa que te ayuda a encontrar el trabajo de tus sueños
Salud Mental
@Unsplash
PSICOLOGÍA
El invierno es largo y la mejor temporada para cumplir con los objetivos que nos hemos puesto para este año. Esto acaba de empezar, así que te contamos cómo hacerlo aprovechando los meses que vienen.
Por Mónica Heras
7 de febrero de 2023 / 13:01
Hace ya más de un mes que le dimos la bienvenida a 2023, y como cada año, esto supuso la mítica lista de propósitos que nos fijamos cada vez que pasan las 12 uvas. Hemos intentado aprender a fijarnos y cumplir estos propósitos sin frustrarnos, aunque no es tarea fácil. Así que, si todavía no los has cumplido, no desesperes, esta era una de las premisas básicas, y es que, todavía queda mucho año por delante. Y lo mejor es que los meses de invierno son el mejor momento para cumplirlos.
Nada de desmotivarnos y tener ese sentimiento de culpa que, a la larga, nos hace desconfiar de nosotros mismos. Este año en Welife estamos dispuestos a cumplir nuestros objetivos, porque esos compromisos personales nos empoderan, nos ayudan a ganar autoestima y nos demuestran que podemos lograr lo que nos proponemos. ¿Te apuntas al reto de un año con propósitos? Todavía estamos a tiempo de ponernos manos a la obra, no lo olvides.
Para lograrlo, hemos hablado con la psicóloga María Naranjo de Mundopsicologos.com, quien nos ha contado cuáles son los beneficios de escribir nuestros propósitos y metas y por qué nos cuesta tanto cumplirlos. También nos deja algunos consejos para conseguirlo.
Según María, aunque millones de personas escriben propósitos cada año, solo el 10% consiguen cumplirlos. La mayoría de estos objetivos solo duran unos días o semanas.
No solemos tener un plan para lograr todos esos buenos propósitos, uno que se anticipe a los retos o las dificultades y que, de aparecer, pueda ponerles remedio y seguir adelante. Al final, nos damos por vencidos y esto nos suele llevar a una profunda frustración.
Por otro lado, nos cuesta reconocer en qué momento estamos, si realmente nos sentimos preparados para conseguir ciertas metas, por contradictorio que parezca, porque nos los fijamos nosotros mismos. Si nunca hemos hecho deporte, no podemos pensar que en un mes, estaremos corriendo una maratón. Esto es un arma de doble filo, puesto que estos grandes propósitos son el presagio del fracaso, generando una espiral de frustración y culpa.
Es importante que reconozcamos cuándo necesitamos ayuda o herramientas, esto nos llevará a conseguir esas metas más fácilmente. En ocasiones, solo necesitamos un coach nutricional que nos ayude a alimentarnos mejor (Cristina Barrous es fantástica), o una terapia, o un entrenador personal.
Por último, debemos poner la atención en todo lo que vamos a ganar con la consecución de ese objetivo, en lugar de ver lo mucho que puede costarnos el cambio. Es decir, cuando nos fijamos objetivos, para cumplir con ellos, es importantísimo focalizarnos y visualizarnos. Si te falta confianza recuerda el truco de las posturas de poder, de verdad funciona.
Por último, desde Mundopiscólogos nos dan algunos consejos para escribir esos propósitos de Año Nuevo. Es importante usar palabras que nos hagan sentir poder como hacer, conseguir, realizar, etc… Podemos analizar las distintas facetas de nuestra vida y plantear un propósito para cada una de ellas. De esa forma nos sentiremos más enfocados con nuestro bienestar, pero sin sobrepasarnos.
Qué es el ikigai, la técnica japonesa que te ayuda a encontrar el trabajo de tus sueños
Salud Mental
Frena ese exceso de autocrítica: cómo saber si eres demasiado perfeccionista (y qué hacer para dejar de serlo)
Salud Mental
Este es el libro clásico que te ayuda a superar cualquier crisis (y que tienes ya en tu casa)
Mente
Por qué no deberías teletrabajar si quieres mantener tu bienestar mental y emocional, según los expertos
Salud Mental
Welife hoy
Desayunar avenaSilencio contra la ansiedadMeditación para ser felizAcabar con el insomnioQué es el ikigai, la técnica japonesa que te ayuda a encontrar el trabajo de tus sueños
Salud Mental
Frena ese exceso de autocrítica: cómo saber si eres demasiado perfeccionista (y qué hacer para dejar de serlo)
Salud Mental
Este es el libro clásico que te ayuda a superar cualquier crisis (y que tienes ya en tu casa)
Mente
Alimentación
_Así es como influye el estrés en tu peso, según los expertos
Belleza
_Por qué hacerte un alisado de pelo orgánico: cómo elegir el mejor para tu cabello
Planeta
_Por qué debes empezar a vivir con menos cosas para ser feliz y cómo hacerlo fácilmente
Bienestar integral
_Método KO: ¿Cómo se puede entrenar para ser feliz?
Salud femenina
_Qué es la microbiota vaginal y cómo cuidarla para evitar infecciones
Siguenos :)
Welife hoy
Desayunar avenaSilencio contra la ansiedadMeditación para ser felizAcabar con el insomnioQué es el ikigai, la técnica japonesa que te ayuda a encontrar el trabajo de tus sueños
Salud Mental
Frena ese exceso de autocrítica: cómo saber si eres demasiado perfeccionista (y qué hacer para dejar de serlo)
Salud Mental
Este es el libro clásico que te ayuda a superar cualquier crisis (y que tienes ya en tu casa)
Mente