
De acuerdo con los estudios, en torno al 63% de las parejas que enfrentan una infidelidad y ponen de su parte para abordar los problemas que la desencadenaron no sólo sobreviven, sino que refuerzan la relación. Foto: Claudia Love / Pexels
CUANDO DUELE EL AMOR
Eva Murillo, psicóloga experta en parejas: «Se puede perdonar una infidelidad. Pero no con un ‘ya está, no pasa nada»
A veces el amor no se rompe por lo que pasa, sino por lo que no se habla después. ¿Y si el perdón fuera un comienzo y no un final?
Por Marcos López
5 DE AGOSTO DE 2025 / 14:00
Estáis hechos el uno para el otro, pero vuestra relación se ha hecho añicos. Por una razón tan simple como (muy) común: tu pareja te ha sido infiel. Una traición a tu confianza que ha despertado tu ira y, sobre todo, te ha causado un inmenso dolor. Hasta el punto de llegar a plantearte si merece la pena que sigáis juntos. Si serás capaz de perdonar una infidelidad y, como pareja, seréis capaces de superar la situación. Y la respuesta es un rotundo sí. Siempre y cuando ambos os esforcéis en arreglar todo lo que se torció en vuestra relación.
Eva Murillo, especialista en Psicología y fundadora y directora del centro de inteligencia emocional Ekilibrat-e, explica que «claro que se puede perdonar una infidelidad en una relación, pero es un proceso, no un click mágico. El perdón real sólo es posible cuando ambos miembros de la pareja están dispuestos a comprender lo que ocurrió, trabajar en lo que se rompió y comprometerse a mejorar».


El perdón no es un milagro: es una decisión (y un trabajo)
Hay personas que, víctimas de una infidelidad y aun sintiendo un enorme dolor, deciden mantener su relación por miedo a quedarse solas. Lo que es un error. No se puede pretender enterrar el recuerdo de la deslealtad en un recóndito lugar de la memoria cuando el corazón, además de roto, está henchido de resquemor. Ni olvidará ni perdonará, por lo que su vida, si bien acompañada, continuará muy probablemente sumida en la desdicha.
Como refiere la experta, «no se trata de olvidar ni de hacer como si nada, sino de decidir, desde un lugar de claridad emocional, si se puede seguir adelante y cómo. Si lo haces porque temes la soledad o porque es lo que toca, probablemente no vas a encontrar paz. El perdón debe venir de un lugar de comprensión, no del conformismo. Y eso requiere tiempo, reflexión y, sobre todo, mucho trabajo emocional».
Amar de nuevo a quien te rompió el alma
Tampoco es cierto que, cometida la infidelidad, las parejas que optan por continuar su camino conjunto estén abocadas al fracaso. Por el contrario, aquellas en las que sus miembros cooperan para salvar su relación suelen salir reforzadas.
Como destaca Eva Murillo, «la infidelidad no tiene por qué significar el final de la relación. De hecho, si ambas partes están dispuestas a reflexionar sobre lo que ocurrió y a trabajar en lo que se rompió, pueden salir más fuertes. De acuerdo con los estudios, en torno al 63% de las parejas que enfrentan una infidelidad y ponen de su parte para abordar los problemas que la desencadenaron no sólo sobreviven, sino que refuerzan la relación».
Una vez más, incide la experta, «no se trata de borrar lo sucedido, sino de aprender de ello y reconstruir la confianza desde un lugar más maduro emocionalmente. Lógicamente, todo esto implica entender lo que pasó, expresarse de manera honesta y estar dispuestos a hacer ajustes para que ambos se sientan emocionalmente seguros de nuevo».
Si decides quedarte, que sea con los ojos bien abiertos
Un apunte importante: hay parejas que, tras una infidelidad, pueden superar sus problemas por sí solas y disfrutar de una vida llena de felicidad. Pero no es lo habitual. Y para todas las demás, la terapia de pareja puede resultar de gran ayuda.
En palabras de la especialista en Psicología, «la terapia de pareja es clave en estos casos, ya que proporciona un espacio neutral para que ambos puedan expresar sus sentimientos sin que eso derive en confrontaciones destructivas. Ayuda a identificar los patrones emocionales que pueden haber contribuido a la infidelidad y, sobre todo, proporciona herramientas para manejar el dolor de manera saludable».
El silencio lo empeora todo
Así, por lo que respecta a la persona víctima de la infidelidad, «es importante aprender que perdonar una infidelidad no significa hacer como si nada pasó, sino tomar la decisión de gestionar el dolor y la desconfianza de una forma consciente». Por su parte, quien cometió la infidelidad «también tiene que trabajar su propia culpabilidad y aprender a perdonarse a sí misma, ya que sin eso es muy difícil restaurar la confianza en la relación».
En definitiva, concluye Eva Murillo, «la terapia enseña a poner en palabras lo que no se dijo antes, a escuchar sin juzgar y a crear un nuevo camino donde ambos se sientan validados emocionalmente. Es un proceso que lleva tiempo, pero si ambos están comprometidos, puede ser muy transformador».
WeLife hoy
Perdonar infidelidadBosu BarréNeuroplasticidadEnvejecimiento capilarCrema low costSiguenos :)