Salud mental
_Qué es el "síndrome de la chica con suerte" y cómo usarlo a tu favor para que sólo te pasen cosas buenas
NO TE PIERDAS Qué es el «síndrome de la chica con suerte» y cómo usarlo a tu favor para que sólo te pasen cosas buenas
Foto: Unsplash
PSICOLOGÍA
Vivimos en una sociedad en la que hemos perdido la paciencia. Lo queremos todo para ya, nos desesperamos fácilmente y nos cuesta llevar un ritmo de vida 'slow'. ¿Sabes cuáles son las consecuencias?
Por Mónica Heras
31 de marzo de 2022 / 08:22
Las maravillas de la vida moderna nos permiten comprar cualquier cosa a golpe de click y tenerlo en casa en tan solo minutos. Es fascinante que un mensaje cruce el mundo y recibamos la respuesta de manera instantánea. Podemos decidir las vacaciones desde el sofá, consultar el rendimiento escolar de nuestros hijos por el móvil o programar la lavadora mientras tomamos un café. Sin embargo, todos estos progresos de la tecnología nos han llevado a buscar la inmediatez en todo, haciendo que perdamos la paciencia.
Pese a ser una virtud de lo más nombrada, pocos la cultivan y es, en realidad, tan necesaria como beneficiosa para nuestra salud física y mental. Te invitamos a que te hagas un té, te sientes en tu rincón favorito, respires profundamente y te dediques un ratito de calma para descubrir las claves para tener más paciencia.
SUSCRÍBETE a nuestra newsletter y recibe todas nuestras novedades para tu cuidado y bienestar.
La palabra paciencia deriva del latín patiens, que significa ‘el que padece o sufre’, y aunque no es que la paciencia nos haga sufrir directamente, sí que nos hace enfrentarnos con una de las cosas que más miedo nos genera: la incertidumbre, que nace de no recibir lo que queremos de forma inmediata.
La mala gestión de esta frustración nos hace reaccionar impulsivamente, sin darle un espacio a la reflexión. Cuando esto sucede, sufrimos, perdemos la calma y se nos hace imposible tolerar cualquier adversidad. Dado el momento que nuestra sociedad vive, esta incapacidad para la espera nos hace activar un mecanismo de ira y desesperación, bien sea ante el pedido de Amazon que no ha llegado a tiempo o ante situaciones más trascendentales para nuestras vidas.
La paciencia es pues, la capacidad de controlar nuestras emociones ante las adversidades y los imprevistos. Es aprender a tolerar y a gestionar la incertidumbre de la mejor manera posible, aceptando, comprendiendo y dejando un espacio para la reflexión.
Te sorprenderá saber que cuando actuamos de manera impulsiva y no tenemos paciencia, la que está actuando es nuestra amígdala. Esta es la parte del cerebro que se activa ante situaciones de miedo y de estrés, permitiéndonos huir de manera rápida. Cuando esto sucede, se bloquea el lóbulo frontal, que es el encargado de tomar las decisiones acertadas, puesto que coordina todas la actividades cognitivas. Es el lóbulo frontal precisamente el que se activa cuando somos capaces de ser pacientes.
Por otro lado, la impaciencia genera estrés y ansiedad al no saber gestionar nuestras emociones. Es común que cuando las cosas no salen cómo y cuándo queremos, se detonen en nosotros una cascada de pensamientos catastofristas que nos hacen sentir aún peor. Sin duda, aprender a cultivar la paciencia nos proporciona bienestar a todos los niveles.
Otro de los puntos clave es el autocontrol. Cuando tenemos herramientas que nos ayudan a llevar mejor la incertidumbre, nos convertimos en personas más fuertes, inmediatamente sube nuestro nivel de resiliencia, de adaptación a la vida.
WeLife hoy
Looks de NavidadNos molesta que nos interrumpanSíndrome de CapgrasNos molesta que nos interrumpanDesayunos para tener energíaSalud mental
_Qué es el "síndrome de la chica con suerte" y cómo usarlo a tu favor para que sólo te pasen cosas buenas
Salud y nutrición
_Las mejores bebidas depurativas para desintoxicar el hígado mientras duermes
Relaciones
_Cómo superar una ruptura amorosa: las 7 fases del duelo por las que hay que pasar
Lifestyle eco
_Estos son los looks de Navidad que puedes empezar a usar ya y repetir el resto del año
SALUD MENTAL
_Con esta pregunta calmas la ira de alguien que está muy enfadado
Siguenos :)