Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Enseñanzas de un monje budista para frenar la mente acelerada

X

El anhelo de victoria no tiene fin, e incluso cuando creemos haber ganado, querremos ganar aún más. FOTO: Freepik.

Mente

Enseñanzas de un monje budista para frenar la mente acelerada

Cuando la cabeza va a mil y no sabes cómo apagarla, el monje budista Ryushun Kusanagi propone algo tan sencillo como efectivo: dejar de reaccionar.

Por Marcos López

21 DE JULIO DE 2025 / 14:02

Vivimos en un mundo frenético, y la ansiedad y el estrés son, muchas veces, una reacción interna —y desmedida— a lo que nos rodea. Este ritmo acelerado complica cada vez más eso tan básico (y tan difícil) que es frenar el estrés. El resultado: sufrimiento y una mente llena de pensamientos que no paran. Por eso, quizá ha llegado el momento de calmarse, observar con atención lo que sentimos y dejar de dejarnos llevar. Sí, hablamos del arte de no reaccionar. Pero de verdad.

La sabiduría de Ryushun Kusanagi: menos reacción, más calma

El monje budista Ryushun Kusanagi explica en su libro El arte de no reaccionar (Ed. NEKO Books) que «el origen de cualquier preocupación es una reacción emocional. Y la reacción emocional es la raíz del sufrimiento. Por eso, hay una forma fundamental de mitigarlo: evitar reacciones prescindibles». Fácil de decir, difícil de aplicar, pero no imposible.

TE PUEDE INTERESAR

Aprende a conocer tus emociones sin juzgarte

La filosofía budista que inspira este libro nos recuerda que la vida nunca estará exenta de sufrimiento, pero eso no significa resignarse. Más bien, porque el sufrimiento tiene causa, puede superarse. Para ello, es clave verbalizar las emociones y ser consciente de las sensaciones. Es lo que Buda llamó sati, atención plena o mindfulness.

Kusanagi recomienda observar atentamente nuestro estado emocional para evitar reacciones innecesarias, calmar la mente y alcanzar una relajación y concentración profundas. Y créenos, eso marca la diferencia cuando quieres frenar el estrés.

Deja atrás la arrogancia: el enemigo silencioso de la paz mental

¿Y qué son esas reacciones prescindibles? Básicamente, las que surgen cuando nos creemos muy importantes, pensamos que siempre tenemos la razón o queremos estar por encima de los demás. En budismo, eso se llama arrogancia. Un chute de autoestima momentáneo que, a la larga, solo alimenta orgullo, soberbia y más insatisfacción.

«Los juicios son un hábito mental —explica Kusanagi—. Muchos disfrutan comparando y evaluando todo. Si crees que juzgas porque es normal, acabarás cogiendo gusto a hacerlo. Pero esos juicios innecesarios son justo los que generan sufrimiento». Ahí está el meollo.

Olvida el reconocimiento ajeno y la comparación: tu mente te lo agradecerá

Deja de preocuparte por lo que piensen los demás —que suele ser una carga enorme e injusta— y de compararte. El autor advierte que el único motivo para mirar hacia fuera (estatus, trabajo, apariencia) es buscar la aprobación externa. Pero si tienes autoconfianza y no buscas esa validación, tu mente dejará de hacer comparaciones absurdas que, en vez de frenar el estrés, lo multiplican.

Cuidado con querer siempre más: la trampa del insaciable

Cumplir deseos materiales no garantiza la felicidad. El anhelo de ganar siempre más es infinito. «Aunque creas que has ganado, sigues inquieto porque no quieres perder y quieres ganar aún más», recuerda Kusanagi. Una rueda sin fin en la que podemos elegir bajarnos.

OTROS TEMAS WELIFE

Céntrate en lo que importa: compasión, empatía, alegría y desapego

El budismo propone estas cuatro actitudes para vivir mejor:

  • Compasión: desear sinceramente la felicidad de otros, sin segundas intenciones.

  • Empatía: entender y sentir el sufrimiento ajeno sin perder tu equilibrio.

  • Alegría: celebrar genuinamente la dicha ajena sin compararte.

  • Desapego: soltar el control y las reacciones que no sirven, dejando ir sin sufrimiento.

El camino es uno, pero la brújula la pones tú

Kusanagi concluye que «no hay nada más importante que establecer ese camino, esa forma de vida. Si permanecemos en él sin desviarnos, la vida queda libre de dudas. Podremos confiar porque solo necesitamos seguir este camino para sentirnos satisfechos».

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Sentadillas ejercicioMejora tu vida amorosaFertilidad masculinidadIntestino microbiotaAlimentos calor

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta