
Qué es el ikigai, la técnica japonesa que te ayuda a encontrar el trabajo de tus sueños
Salud Mental
@Unsplash
Gestión emocional
Para gustos los colores. Las Navidades pueden vivirse con gran ilusión, pero también pueden traernos añoranza, tristeza e incluso rechazo. Estos 5 consejos te ayudarán a llevar mejor estas fiestas.
Por Equipo Welife
22 de diciembre de 2021 / 15:38
Sabemos que, ante la Navidad, siempre habrá reacciones diferentes. Los mayores fans de las fiestas sacarán del trastero sus sensacionales decoraciones para vestir sus hogares y volverán a disfrutar con sus maratones de pelis clásicas. “Estas personas viven emociones primarias como la alegría y se dejan llevar por la sorpresa”, comenta Estela Gutiérrez, coach y colaboradora de Petit BamBou. Por supuesto, este estado de ánimo provoca que estemos más sentimentales, empáticos, generosos y con ganas de celebrar. De hecho, vivir las Navidades con ilusión es lo mejor que te puede pasar.
Sin embargo, también estamos en una época en la que la soledad, la añoranza puede potenciarse. «Es un sentimiento muy común en estas fechas», continúa la experta. «Hay quien las transita desde el enfado en modo ‘Grinch’. Todo les altera: las celebraciones, las luces, la alegría desmedida… Les resulta falso».
Por otro lado, «los que asocian la Navidad al consumismo y postureo tienen una reacción más de rabia y de ira», según Gutiérrez. Pero no es la Navidad la que nos provoca la emoción, sino nuestras creencias sobre esta época del año: “Las emociones que sentimos son las mismas que siempre, pero ahora se acentúan. Cada persona vive su propia Navidad y en ocasiones puede suceder que hayan perdido recientemente a un ser querido, pasado por una ruptura de pareja, hayan tenido cambios laborales o se encuentren con una economía precaria. Todo esto puede provocar un bajón que se acentúa, incluso estando rodeados de nuestros seres queridos”.
SUSCRÍBETE a nuestra newsletter y recibe todas nuestras novedades para tu cuidado y bienestar.
Lo primero de todo, debemos partir de la premisa de que las emociones no son ni positivas ni negativas, son neutras. Pueden ser agradables o desagradables, eso sí, y cada una tener una función y un mensaje para nosotros.
Desde Petit BamBou nos dan 5 consejos para canalizar mejor nuestros sentimientos en estas fiestas:
¿Qué pasa cuando surgen emociones difíciles de gestionar? Un comentario de lo más inocente puede desencadenar la peor de las reacciones… La propuesta es, siempre, en lugar de luchar contra esa mala sensación, hacer un STOP. ¿Cómo? Con este sencillo ejercicio que tan solo requiere unos segundos de tu tiempo. Te ayudará a salir de tus pensamientos negativos y a anclarte al momento presente. Cada letra de la palabra STOP corresponde con una acción:
S = Stop. Para lo que estás haciendo. Presiona el botón de pausa en tus pensamientos y acciones. Puedes cerrar los ojos, si lo deseas.
T = Toma una respiración. Inspira y espira lenta y profundamente por la nariz. Intenta alargar la espiración.
O = Observa. Dedica unos instantes a percibir las emociones y sensaciones físicas, sin juzgarlas. ¿Qué sientes y dónde lo sientes? Después amplia el foco y lleva tu atención a las sensaciones del exterior. Los sonidos, la impresión de la temperatura en la piel, el movimiento.
P = Prosigue… Abre los ojos si los habías cerrado y continúa tu día… pero desde la atención plena, pensando en el presente y no en el pasado o el futuro.
Qué es el ikigai, la técnica japonesa que te ayuda a encontrar el trabajo de tus sueños
Salud Mental
Frena ese exceso de autocrítica: cómo saber si eres demasiado perfeccionista (y qué hacer para dejar de serlo)
Salud Mental
Este es el libro clásico que te ayuda a superar cualquier crisis (y que tienes ya en tu casa)
Mente
Por qué no deberías teletrabajar si quieres mantener tu bienestar mental y emocional, según los expertos
Salud Mental
Welife hoy
Desayunar avenaSilencio contra la ansiedadMeditación para ser felizAcabar con el insomnioQué es el ikigai, la técnica japonesa que te ayuda a encontrar el trabajo de tus sueños
Salud Mental
Frena ese exceso de autocrítica: cómo saber si eres demasiado perfeccionista (y qué hacer para dejar de serlo)
Salud Mental
Este es el libro clásico que te ayuda a superar cualquier crisis (y que tienes ya en tu casa)
Mente
Alimentación
_Así es como influye el estrés en tu peso, según los expertos
Belleza
_Por qué hacerte un alisado de pelo orgánico: cómo elegir el mejor para tu cabello
Planeta
_Por qué debes empezar a vivir con menos cosas para ser feliz y cómo hacerlo fácilmente
Bienestar integral
_Método KO: ¿Cómo se puede entrenar para ser feliz?
Psicología
_Qué es el ikigai, la técnica japonesa que te ayuda a encontrar el trabajo de tus sueños
Siguenos :)
Welife hoy
Desayunar avenaSilencio contra la ansiedadMeditación para ser felizAcabar con el insomnioQué es el ikigai, la técnica japonesa que te ayuda a encontrar el trabajo de tus sueños
Salud Mental
Frena ese exceso de autocrítica: cómo saber si eres demasiado perfeccionista (y qué hacer para dejar de serlo)
Salud Mental
Este es el libro clásico que te ayuda a superar cualquier crisis (y que tienes ya en tu casa)
Mente