¿Qué hacer cuando tu cerebro se convierte en una fuente de problemas?

El cerebro es un órgano maravilloso y a la vez, según la especialista Faith G. Harper, «una herramienta gilipollas diseñada para protegernos pero no para hacerlos felices». ¿Què hacer cuando eso pasa?
13 de junio de 2024 / 11:47
Los seres humanos tenemos una mente prodigiosa: podemos construir el presente utilizando lo aprendido en el pasado, diseñar el futuro elaborando estrategias para afrontarlo y encontrar soluciones creativas a los problemas antes de que sucedan. Pero esa maravillosa capacidad del cerebro de anticiparse a lo que está por suceder, de soñar despierto, a veces puede convertirse en un problema.
Todos hemos vivido alguna situación que creíamos tan negativa que no podíamos dejar de pensar ella. Esta preocupación, al producir ansiedad e insatisfacción, bloquea nuestra capacidad de actuar. Es lo que se denomina ‘parálisis por análisis’. Y la preocupación se convierte en tu problema.
También podemos haber tenido cerca a alguna persona que al principio parece una figura protectora y tranquilizadora pero enseguida se ve su punto flaco, comienzan los consejos y los intentos para que todo cuadre según sus ideas. Entonces te sientes asfixiado con sus atenciones y empiezas a evitarla. Y, de la misma manera, su preocupación se convierte en tu problema.
Son dos situaciones que tienen a bloquearnos.
Las personas así, que tienden a preocuparse en exceso, suelen ser inseguras y con tendencia a la duda. Pueden ser exigentes consigo mismas y con los demás. Su pensamiento es rígido y su diálogo está salpicado de términos como «debería», «tengo que» o «sí, pero». Les cuesta relajarse hasta cuando sonríen. Confían poco en que podrán obtener lo que desean. Y, sobre todo, les cuesta cambiar.
La doctora Faith G. Harper, especialista en trauma, es autora de Calma tu puta cabeza, un libro de autoayuda que ha seducido a cinco millones de lectores. Su mantra es: «El cerebro es gilipollas y no te ayuda una mierda, porque está diseñado más para protegerte que para hacerte feliz? Eso hace que, a menudo, el cerebro cree trampas para convertir esta capacidad previsora de la mente en una fuente de angustia personal y de asfixia en las relaciones. Estas son las tres principales:
Llevadas a extremos, estas trampas llevan a conductas patológicas como el TOC, la hipocondría o las fobias.
La preocupación es un problema de ansiedad. Quien lo sufre necesita ser más flexible y estar dispuesto a hablar de sus sentimientos con los demás. Para conseguirlo, prueba con estas cuatro estrategias:
Y si nada de esto funciona, siempre puedes recurrir a la ‘respiración diez por diez’. Aspira por la nariz de manera profunda. Espira mientras pronuncias en silencio la palabra «relax». Ahora cierra los ojos. Haz diez respiraciones y en cada espiración cuenta al revés comenzando por diez. Si hay tensión, imagina que se va con cada exhalación. Cuando acabes, abre tus ojos.
Fernando Rodríguez del Amo Psicólogo clínico y sexólogo, Rodríguez del Amo es especialista en relaciones de pareja, detección de los patrones destructivos que conducen a su deterioro y coach experto en pautas, ejercicios y negociaciones para romper las barreras que bloquean la relación.
Cómo funciona el cóctel de cortisol para calmar los nervios y perder peso que arrasa en TikTok
Mente
Cena casera y en compañía, la clave para tener un sueño reparador
Sueño
Cómo dar vacaciones a tu mente y desconectar de verdad según un experto en crecimiento personal
Mente
Por qué no puedes acostarte entre semana más tarde de las 10:30h de la noche y qué hacer para no alargar el momento de irte a la cama
Mente
WeLife hoy
KetotarianaMito "yo soy así"Cóctel de cortisolColesterolProteger cabelloCómo funciona el cóctel de cortisol para calmar los nervios y perder peso que arrasa en TikTok
Mente
Cena casera y en compañía, la clave para tener un sueño reparador
Sueño
Cómo dar vacaciones a tu mente y desconectar de verdad según un experto en crecimiento personal
Mente
Siguenos :)
WeLife hoy
KetotarianaMito "yo soy así"Cóctel de cortisolColesterolProteger cabello