EJERCICIO
_Quema más calorías mientras caminas: así conviertes tu paseo diario en ejercicio de alto rendimiento, según Harvard
NO TE PIERDAS Qué son los amigos paracaídas y por qué los necesitas en los momentos más duros de tu vida
Establecer límites para cuidar de nosotros mismos./Foto: Pexels.
Salud mental
Poner límites nos cuesta a todos, pero es necesario hacerlo para cuidarnos a nosotros mismos y conservar nuestras relaciones. Aprende a poner límites con los consejos de los expertos.
11 de julio de 2023 / 14:39
¿Sabes dónde están tus límites? «Los límites son una pieza fundamental para el autorrespeto y el autocuidado, porque ponemos nuestras necesidades en primer lugar. Nos ayudan a conocernos y a que los demás nos conozcan también», así describe el centro de psicología MTE, de Valladolid, a la acción de poner límites emocionales en nuestra vida. Se trata de una forma de cuidarnos emocionalmente, pero también nos sirve para forjar relaciones sanas con una comunicación honesta y en la que vayamos en consonancia entre lo que sentimos y lo que hacemos. Sin embargo, dependiendo de determinadas situaciones, a veces no es fácil poner límites, por eso hemos recopilado los conejos de Elena Puig Guitart, psicóloga y comunicadora con más de 81 mil seguidores en Instagram, quien asegura que lo más importante es «mantener la calma».
«Cuando pones límites es súper importante mantener la calma», afirma la psicóloga, y explica que esto sirve «para que los demás sepamos cómo quieres vivir, cuáles son tus preferencias, qué es importante para ti». El ejemplo que propone Puig una situación que seguramente todos habremos vivido o viviremos en algún momento de nuestra vida, poner límites en el trabajo. En este escenario, la psicóloga nos aconseja seguir dos pasos: «Calma para poner límites con tranquilidad» y «calma para mantener el límite y no perder tu credibilidad».
El ejemplo práctico que explica Puig es afrontar una situación laboral en la que se te ha dicho que te pagarán por hacer horas extras y, sin embargo, no lo están haciendo. «¿Si tú no respetas tus propios límites, cómo los van a respetar los demás?», reflexiona la psicóloga y comunicadora.
«No voy a quedarme cada día dos horas más en el trabajo, si no cobro las horas extras». Esta sería la primera frase que propone la experta frente a una situación en la que tus jefes no te confirman que te pagarán las horas que hagas de más. Sin embargo, esto es algo que solemos cumplir solo al principio, y con el tiempo acabamos cediendo y pasando por alto ciertos límites que no deberíamos dejar pasar.
Frente a ese momento de debilidad en el que nos planteamos sobrepasar el límite, Puig insiste: «Puede aparecer en tus pensamientos esta frase: «Sí, sé que le dije a la jefa que no me quedaría, pero es que me sabe mal. Igual me pagará…»». Es aquí cuando tienes que practicar el segundo consejo que da la psicóloga, el de poner calma para mantener el límite y no perder tu credibilidad.
Si te pasa un episodio así, Puig aconseja que «si tu jefa no te confirmó que te pagaría las horas extras, no te debes quedar. Y si, por el contrario, sí lo hizo, pero no te las ha pagado, no te debes quedar más».
Este es tan sólo un ejemplo que puede darse en un escenario laboral. Sin embargo, es algo que puedes trasladar a distintas situaciones de tu vida. La clave está en mantenerse firme cuando pones un límite y no en dar un paso atrás cuando nos sentimos mal por haberlo hecho. «Aguanta. Es tu vida», insiste la psicóloga.
En el centro de psicología MTE, también nos ofrecen otras frases que podemos usar en distintas situaciones si nos cuesta poner límites:
WeLife hoy
Marcas de deco sosteniblesAvena para desayunar en el trabajoCopa menstrualTomar café en ayunasAutores MBWFEJERCICIO
_Quema más calorías mientras caminas: así conviertes tu paseo diario en ejercicio de alto rendimiento, según Harvard
MENTE
_Siete formas de potenciar (y mejorar) la memoria y la concentración
Salud y nutrición
_Las mejores bebidas depurativas para desintoxicar el hígado mientras duermes
Alimentación
_Altramuces, el picoteo saludable cargado de proteínas que no engorda
Ejercicio
_Harvard lo confirma: el yoga es el mejor ejercicio para hacer a cualquier edad y sentirte joven siempre
Siguenos :)