EJERCICIO
_Quema más calorías mientras caminas: así conviertes tu paseo diario en ejercicio de alto rendimiento, según Harvard
NO TE PIERDAS Qué son los amigos paracaídas y por qué los necesitas en los momentos más duros de tu vida
Los conocidos son fundamentales para reforzar nuestros círculos sociales./ Imagen: D.R. (Wildfox).
SALUD MENTAL
No forman parte de tu círculo de amistades, pero su contacto te brinda numerosos beneficios, no sólo para enriquecer tu vida social, sino tu felicidad en general.
Por María Corisco
25 de agosto de 2023 / 10:30
Te los encuentras por el barrio, en el bar de la esquina, mientras paseas al perro o junto a la máquina de café. Os saludáis, intercambiáis unas palabras, comentáis el partido del día anterior o la última serie de moda. No puedes decir que seáis íntimos, ni siquiera muy cercanos, pero pertenecen a tu vida cotidiana. Esas personas conocidas, al final, tienen tanta importancia como tus amigos. Son lo que el sociólogo Mark Granovetter llamó lazos débiles.
Su teoría, popularizada en los años 70, hacía referencia a las conexiones sociales que tenemos con personas que no son nuestros amigos cercanos o familiares. Estos lazos débiles pueden ser compañeros de trabajo, vecinos, conocidos ocasionales o, en la actualidad, personas a las que hemos conocido a través de las redes sociales. En su trabajo, Granovetter argumenta que este tipo de relaciones son esenciales para la difusión de información, oportunidades laborales y la movilidad social. Estos lazos permiten acceder a información nueva y diversa que no se encuentra en nuestros círculos sociales más cercanos, lo que enriquece nuestras interacciones sociales y oportunidades de crecimiento.
Más recientemente, la doctora Gillian Sandstrom, una investigadora social conocida por su trabajo sobre las interacciones sociales y las relaciones humanas, ha estudiado en profundidad el papel de los lazos débiles en nuestras vidas. Ha explorado cómo pueden tener un impacto significativo en nuestra vida social y bienestar emocional.
Así, en la misma línea que Granovetter, explica que, aun no siendo relaciones cercanas, estos lazos débiles nos pueden conectar con redes sociales más amplias y diversas, y proporcionarnos acceso a nuevas oportunidades, información y recursos. Desde el punto de vista emocional, la doctora Sandstrom señala que tener conexiones sociales con la comunidad o la sociedad en general puede tener efectos positivos en nuestro bienestar emocional. Que la sensación de pertenencia y conexión con los demás que nos proporcionan puede contribuir a una mayor satisfacción y felicidad en la vida.
Con su investigación, la especialista resalta la relevancia de los lazos débiles en nuestras vidas y cómo estas conexiones pueden enriquecer nuestra red social y mejorar nuestro bienestar emocional. Estos hallazgos subrayan la importancia de valorar todas nuestras relaciones, incluso aquellas que pueden parecer menos significativas en un primer momento, ya que pueden tener un impacto positivo en nuestra vida.
Pero tener conocidos no sólo viene bien para nuestra vida social, sino que juegan un papel fundamental en nuestra felicidad. Esto es lo que nos aportan:
El contacto casual con personas conocidas ayuda a fomentar una sensación de comunidad y conexión social en nuestra vida diaria. Estas interacciones, aunque simples, pueden tener un impacto significativo en nuestro bienestar emocional y contribuir a una mayor felicidad en general. Es importante valorar y cultivar estas relaciones en nuestras vidas para disfrutar de los beneficios que brindan a nuestra salud mental y felicidad.
WeLife hoy
Marcas de deco sosteniblesAvena para desayunar en el trabajoCopa menstrualTomar café en ayunasAutores MBWFEJERCICIO
_Quema más calorías mientras caminas: así conviertes tu paseo diario en ejercicio de alto rendimiento, según Harvard
MENTE
_Siete formas de potenciar (y mejorar) la memoria y la concentración
Salud y nutrición
_Las mejores bebidas depurativas para desintoxicar el hígado mientras duermes
Alimentación
_Altramuces, el picoteo saludable cargado de proteínas que no engorda
Ejercicio
_Harvard lo confirma: el yoga es el mejor ejercicio para hacer a cualquier edad y sentirte joven siempre
Siguenos :)