EJERCICIO
_Quema más calorías mientras caminas: así conviertes tu paseo diario en ejercicio de alto rendimiento, según Harvard
NO TE PIERDAS Qué son los amigos paracaídas y por qué los necesitas en los momentos más duros de tu vida
La filosofía de wabi sabi para ser feliz / Foto: André Furtado
SALUD MENTAL
Aceptar la imperfección, capturar la belleza de lo simple, valorar el momento presente. Son algunos de los ejes sobre los que pivota el wabi-sabi, la filosofía japonesa que mejora tu vida sin darte cuenta
Por María Corisco
29 de julio de 2023 / 07:58
Dice un antiguo refrán que lo mejor es enemigo de lo bueno. Con ello hace referencia al riesgo que corremos cuando nos esforzamos de tal manera en alcanzar la perfección que no somos capaces de valorar aquello que, aun sin ser perfecto, puede ser igualmente valioso. Y comprometemos nuestra felicidad.
Si nos salimos del refranero y viajamos hasta Japón, encontraremos allí un concepto estético y filosófico que valora, precisamente, la belleza de la imperfección. Su nombre, wabi-sabi, proviene de la conjunción de dos términos: ‘wabi’, que se refiere a la belleza imperfecta y austera que se encuentra en la simplicidad, la modestia y la intimidad, y ‘sabi’, que se refiere a la belleza que aparece con el paso del tiempo y revela la pátina de la edad y la impermanencia.
El wabi-sabi busca encontrar la belleza en las cosas modestas, humildes y no convencionales. Se aprecian las marcas del tiempo, las imperfecciones, las irregularidades y las asimetrías, ya que reflejan la naturaleza cambiante y efímera de la vida. La estética wabi-sabi se inspira en la filosofía zen y la influencia del budismo, que enfatizan la aceptación de la imperfección y la transitoriedad de todas las cosas.
Este enfoque estético se aplica en diversos ámbitos, como el arte, la arquitectura, la jardinería y el diseño de interiores.
Pero, más allá de en estas disciplinas, la filosofía del wabi-sabi se ha extendido también al ámbito del bienestar personal y emocional. Al fin y al cabo, proporciona una perspectiva y un enfoque de vida que fomenta la apreciación de lo que tenemos en el momento presente, la aceptación de la imperfección y la transitoriedad de la vida, y la valoración de las cosas simples y auténticas.
Así lo explica Tomás Navarro, psicólogo y escritor, y autor de Wabi sabi. Aprender a aceptar la imperfección: “La vida es imperfecta, pero no significa que no pueda ser bella. Hacemos muchos esfuerzos para vivir vidas perfectas, porque si miramos Instagram vemos que así parecen ser las que se muestran ahí, pero en realidad son fotos fuera de contexto. Al fin y al cabo, en la red se cuelgan momentos especiales, y nosotros vamos viendo más y más momentos especiales y pensamos que nuestra vida no es perfecta”.
Wabi-sabi, por tanto, nos habla de “aceptación, pérdida, de encontrar la belleza en formas no estandarizadas de belleza”. El psicólogo señala que «identificamos entre sí felicidad, perfección y éxito, tres quimeras, zanahorias que nos ponemos delante para motivarnos. Con wabi-sabi podemos encontrar recursos para poner en contexto aspiraciones, deseos y propósitos”.
WeLife hoy
Marcas de deco sosteniblesAvena para desayunar en el trabajoCopa menstrualTomar café en ayunasAutores MBWFEJERCICIO
_Quema más calorías mientras caminas: así conviertes tu paseo diario en ejercicio de alto rendimiento, según Harvard
MENTE
_Siete formas de potenciar (y mejorar) la memoria y la concentración
Salud y nutrición
_Las mejores bebidas depurativas para desintoxicar el hígado mientras duermes
Alimentación
_Altramuces, el picoteo saludable cargado de proteínas que no engorda
Ejercicio
_Harvard lo confirma: el yoga es el mejor ejercicio para hacer a cualquier edad y sentirte joven siempre
Siguenos :)