EJERCICIO
_Quema más calorías mientras caminas: así conviertes tu paseo diario en ejercicio de alto rendimiento, según Harvard
NO TE PIERDAS Qué son los amigos paracaídas y por qué los necesitas en los momentos más duros de tu vida
Las claves para perderle el miedo a relacionarte. /Foto: Wildfox.
Salud mental
Descubrir de dónde viene tu ansiedad social y seguir estos consejos de expertos te ayudarán a sentirte más cómodo a la hora de conocer gente.
11 de agosto de 2023 / 13:45
Con el buen tiempo y las vacaciones aumentan las ganas de salir a divertirnos. Y en esos planes, conocer gente nueva se convierte en lo más habitual. Sin embargo, hay personas a las que estas situaciones les producen auténtico pánico. La posibilidad de ser juzgados por lo demás en el preciso instante en que te conocen por primera vez les genera muchísimo estrés. Es lo que se conoce como ansiedad social.
Las personas que la sufren tienen las habilidades necesarias para comunicarse con éxito, pero sus pensamientos sobre el fracaso social se lo acaban impidiendo. El miedo a ser juzgados socialmente puede proceder de «los mensajes negativos de la familia o de los profesores, las experiencias de errores aislados o la inseguridad respecto a quiénes somos», describe el libro Volver a ser tú (ed. Destino), del doctor Joaquín Mateu-Mollá. Pero, ¿qué puede provocar la ansiedad social y qué podemos hacer para vencerla? Los psicólogos nos han dado la respuesta.
«En el caso de que padezcas esta forma de ansiedad, es muy importante que sepas que probablemente tienes todo lo necesario para poder relacionarte de la forma en que te gustaría hacerlo, pero que por algún motivo existe un obstáculo emocional más o menos grande que de momento te lo impide», asegura el libro.
Sufrir este tipo de ansiedad depende de muchas cosas. Patricia López Recio, directora de Psicontigo psicología, describe dos motivos muy frecuentes: «la historia que has vivido y las veces que te has enfrentado a estas situaciones».
Lo que explica López es que si en tu pasado has tenido mala suerte con tus experiencias sociales, esto hará que a la hora de relacionarte con los demás te puedas sentir más juzgado. «Si yo, por ejemplo, he sufrido bullying en el cole, obviamente voy a sentirme mucho más insegura a la hora de conocer gente nueva, que alguien que se haya dedicado a las relaciones públicas, por ejemplo», explica la psicóloga.
Por otro lado, la cantidad de veces que te expones a conocer gente nueva también influye mucho en los pensamientos. «Si todos los días de tu vida conoces gente nueva, al final, tu mente lo va a ver como algo muy normal y no te va a mandar esos mensajes de «es peligroso, ten cuidado», añade.
Cuando tenemos ansiedad social surge «una anticipación aprensiva, que adquiere la forma de expectativas pesimistas sobre cómo actuamos ante los demás. Estas predicciones pueden extenderse días, semanas o meses antes de que llegue el momento temido, lo que acaba siendo un período muy angustioso en el que pueden vivirse imágenes recurrentes de cómo se cree que serán las cosas», explica Joaquín Mateu-Mollá. Es decir, empezarás a sufrir por producto de tu imaginación.
Por otro lado, López aclara que hay una parte de esa ansiedad que forma parte de lo normal y que suele pasarle a todo el mundo. «Conocer gente nueva implica un poco de nervios, tener ciertas dudas de si caerás bien o no, pensar un poco más a cerca de tu comportamiento, en cuanto a cómo actuar. Esto puede ocurrir y forma parte de lo normal», explica, ya que muchas veces, tendemos a considerar algo como patológico cuando no lo es.
Para controlar la ansiedad social, la psicóloga recomienda «no dejarnos llevar por esos nervios. Es decir, intentar que no cambie mucho nuestro comportamiento y que sigamos yendo situaciones en las que vayamos a conocer gente nueva, sin intentar evitarlas».
Por su parte, Mateu-Mollá también propone otra forma que te puede ayudar a superar la ansiedad social. «Si tienes la oportunidad de verte a ti mismo con posterioridad (porque alguien te grabó en vídeo o porque tu terapeuta utilizó esta técnica) eres capaz de valorarte de una manera más equilibrada, y darte cuenta de que quizá habías interpretado mal algún detalle y que en realidad no fue tan catastrófico como parecía», aconseja.
WeLife hoy
Marcas de deco sosteniblesAvena para desayunar en el trabajoCopa menstrualTomar café en ayunasAutores MBWFEJERCICIO
_Quema más calorías mientras caminas: así conviertes tu paseo diario en ejercicio de alto rendimiento, según Harvard
MENTE
_Siete formas de potenciar (y mejorar) la memoria y la concentración
Salud y nutrición
_Las mejores bebidas depurativas para desintoxicar el hígado mientras duermes
Alimentación
_Altramuces, el picoteo saludable cargado de proteínas que no engorda
Ejercicio
_Harvard lo confirma: el yoga es el mejor ejercicio para hacer a cualquier edad y sentirte joven siempre
Siguenos :)