EJERCICIO
_Quema más calorías mientras caminas: así conviertes tu paseo diario en ejercicio de alto rendimiento, según Harvard
NO TE PIERDAS Qué son los amigos paracaídas y por qué los necesitas en los momentos más duros de tu vida
Relativizar y dar importancia a lo importante es la clave de la felicidad./ Imagen: Wildfox.
Salud mental
Darle el valor justo y necesario que tienen a las cosas y solo darle importancia a lo importante es la clave de la felicidad.
Por Paka Díaz
23 de agosto de 2023 / 14:00
Uno de los males de este momento en el que vivimos es que la gran mayoría nos pasamos la vida preocupados. Y da igual por lo que sea, porque siempre hay una excusa para hacerlo. Nos preocupamos por todo, por pequeño que sea. El resultado esto es vivir no solo con un malestar constante, sino también, en muchos casos, con ansiedad. Necesitamos aprender a relativizar, porque que las cosas nos importen lo justo y necesario es el secreto de la felicidad.
Así lo confirma el escritor estadounidense Mark Manson en su libro El sutil arte de que (casi todo) te importe una mierda (Harper Collins). Bajo este sugerente nombre, uno por el que quizá te habrían regañado tus padres al mencionarlo en la mesa, ha conseguido encandilar a medio mundo. Además, se ha convertido en un fenómeno editorial, con más de 20 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo. En España, ya va por la 40ª edición. Pero, ¿qué tiene que fascina tanto a los lectores?
Más que nada, este libro tiene sensatez. Paradójicamente, sería como si tu abuelo mirara la sociedad y te dijera lo que piensa. Lo hace sin paños calientes, ni sin ser políticamente correcto. Así ha conseguido que varias generaciones se identifiquen con él y sus pensamientos. De hecho, Manson se ha convertido en un influencer. En su obra muestra que la clave para ser personas más seguras y felices es manejar de mejor forma la adversidad. Y para hacerlo, suelta un rotundo: “¡A la mierda con la positividad!”
Básicamente, lo que viene a decir Manson es que estamos metidos en un círculo vicioso del sobreanálisis. Nos estudiamos, comparamos y analizamos tanto que casi no da tiempo ni a vivir. Además, podemos acabar por encontrar problemas donde no los hay. Por eso, para él es fundamental hacer como el escritor Charles Bukowski: sentirse cómodo con ser un fracasado. “A él le importaba una mierda el éxito”, apunta en su libro. Para llevar vidas más satisfechas, hay que plantar los pies en la tierra y dejar de pasar tanto tiempo en nuestra mente, para conectarnos más con el mundo real.
Así, da opciones para dejar de ponerte frente al espejo del baño y decirte qué guapo eres, porque no te sientes lo suficientemente atractivo. O de intentar ser mejor en tu relación de pareja porque no te sientes suficientemente digno de ser amado. Manson apuesta por optar por que te dé igual todo eso. O, como él dice, que te importe una mierda.
Con todo, con ese «que todo te importe una mierda», Mark Manson no quiere decir que te dé igual o que te plantees ser indiferente. No te importa todo, pero sí te importa lo que de verdad te parezca esencial. Como deja muy claro en su libro, a él por supuesto que sí le importan la gente a la que quiere o su trabajo. A lo que se refiere es a que te importe menos lo no relevante en tu vida.
En eso radica la clave de su éxito y de su conexión con sus lectores. Se trata de liberarte. De lo que piensan los demás y hasta de lo que piensas tú mismo. “Lo que ocurre es que pasas a reservar la importancia para lo que de verdad posee valor”, dice el autor. En su propia lista, aparecen, como de verdad importantes: “Amigos. Familia. Propósitos. Paella. Y alguna que otra demanda”.
Manson nos hace recordar qué es de veras importante en un momento en el que parecemos haber perdido el Norte, en el que andamos obnubilados por las luces de una sociedad líquida y veloz. Y lo hace porque ese pensar en lo de fuera, en lo que debería de estar bien, o lo que está mal, te hace daño. “Nos sentimos mal por sentirnos mal. Nos sentimos culpables por sentirnos culpables. Nos enfada estar enfadados. Nos pone nerviosos estar nerviosos. ¿En qué estoy equivocándome?”, escribe. Enseguida, se contesta: “El deseo de una experiencia más positiva es, en sí misma, una experiencia negativa. Y, paradójicamente, la aceptación de la experiencia negativa es, en sí misma, una experiencia positiva.”
Para cambiar esa experiencia vital negativa por una positiva, el escritor da un montón de buenos argumentos a lo largo de su libro. Motivos por los que dejar de estar preocupado en exceso. Estas son siete de las razones que apunta Mark Manson para explicar por qué todo debería importarte mucho menos para sentirte más feliz y libre. Todas ellas tienen que ver con sentirte mejor, pero también con estar de forma más consciente en el mundo para ser más feliz.
WeLife hoy
Marcas de deco sosteniblesAvena para desayunar en el trabajoCopa menstrualTomar café en ayunasAutores MBWFEJERCICIO
_Quema más calorías mientras caminas: así conviertes tu paseo diario en ejercicio de alto rendimiento, según Harvard
MENTE
_Siete formas de potenciar (y mejorar) la memoria y la concentración
Salud y nutrición
_Las mejores bebidas depurativas para desintoxicar el hígado mientras duermes
Alimentación
_Altramuces, el picoteo saludable cargado de proteínas que no engorda
Ejercicio
_Harvard lo confirma: el yoga es el mejor ejercicio para hacer a cualquier edad y sentirte joven siempre
Siguenos :)