Relativizar y dar importancia a lo importante es la clave de la felicidad./ Imagen: Wildfox.
Salud mental
Siete razones por las que todo debería importarte mucho menos y cómo conseguirlo
Darle el valor justo y necesario que tienen a las cosas y solo darle importancia a lo importante es la clave de la felicidad.
Por Paka Díaz
23 DE AGOSTO DE 2023 / 14:00
Uno de los males de este momento en el que vivimos es que la gran mayoría nos pasamos la vida preocupados. Y da igual por lo que sea, porque siempre hay una excusa para hacerlo. Nos preocupamos por todo, por pequeño que sea. El resultado esto es vivir no solo con un malestar constante, sino también, en muchos casos, con ansiedad. Necesitamos aprender a relativizar, porque que las cosas nos importen lo justo y necesario es el secreto de la felicidad.
Así lo confirma el escritor estadounidense Mark Manson en su libro El sutil arte de que (casi todo) te importe una mierda (Harper Collins). Bajo este sugerente nombre, uno por el que quizá te habrían regañado tus padres al mencionarlo en la mesa, ha conseguido encandilar a medio mundo. Además, se ha convertido en un fenómeno editorial, con más de 20 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo. En España, ya va por la 40ª edición. Pero, ¿qué tiene que fascina tanto a los lectores?
Más que nada, este libro tiene sensatez. Paradójicamente, sería como si tu abuelo mirara la sociedad y te dijera lo que piensa. Lo hace sin paños calientes, ni sin ser políticamente correcto. Así ha conseguido que varias generaciones se identifiquen con él y sus pensamientos. De hecho, Manson se ha convertido en un influencer. En su obra muestra que la clave para ser personas más seguras y felices es manejar de mejor forma la adversidad. Y para hacerlo, suelta un rotundo: “¡A la mierda con la positividad!”
Evitar analizar todo demasiado
Básicamente, lo que viene a decir Manson es que estamos metidos en un círculo vicioso del sobreanálisis. Nos estudiamos, comparamos y analizamos tanto que casi no da tiempo ni a vivir. Además, podemos acabar por encontrar problemas donde no los hay. Por eso, para él es fundamental hacer como el escritor Charles Bukowski: sentirse cómodo con ser un fracasado. “A él le importaba una mierda el éxito”, apunta en su libro. Para llevar vidas más satisfechas, hay que plantar los pies en la tierra y dejar de pasar tanto tiempo en nuestra mente, para conectarnos más con el mundo real.
Así, da opciones para dejar de ponerte frente al espejo del baño y decirte qué guapo eres, porque no te sientes lo suficientemente atractivo. O de intentar ser mejor en tu relación de pareja porque no te sientes suficientemente digno de ser amado. Manson apuesta por optar por que te dé igual todo eso. O, como él dice, que te importe una mierda.
Que solo importe lo importante
Con todo, con ese «que todo te importe una mierda», Mark Manson no quiere decir que te dé igual o que te plantees ser indiferente. No te importa todo, pero sí te importa lo que de verdad te parezca esencial. Como deja muy claro en su libro, a él por supuesto que sí le importan la gente a la que quiere o su trabajo. A lo que se refiere es a que te importe menos lo no relevante en tu vida.
En eso radica la clave de su éxito y de su conexión con sus lectores. Se trata de liberarte. De lo que piensan los demás y hasta de lo que piensas tú mismo. “Lo que ocurre es que pasas a reservar la importancia para lo que de verdad posee valor”, dice el autor. En su propia lista, aparecen, como de verdad importantes: “Amigos. Familia. Propósitos. Paella. Y alguna que otra demanda”.
Qué es importante, de verdad
Manson nos hace recordar qué es de veras importante en un momento en el que parecemos haber perdido el Norte, en el que andamos obnubilados por las luces de una sociedad líquida y veloz. Y lo hace porque ese pensar en lo de fuera, en lo que debería de estar bien, o lo que está mal, te hace daño. “Nos sentimos mal por sentirnos mal. Nos sentimos culpables por sentirnos culpables. Nos enfada estar enfadados. Nos pone nerviosos estar nerviosos. ¿En qué estoy equivocándome?”, escribe. Enseguida, se contesta: “El deseo de una experiencia más positiva es, en sí misma, una experiencia negativa. Y, paradójicamente, la aceptación de la experiencia negativa es, en sí misma, una experiencia positiva.”
Por qué todo debería importarte menos
Para cambiar esa experiencia vital negativa por una positiva, el escritor da un montón de buenos argumentos a lo largo de su libro. Motivos por los que dejar de estar preocupado en exceso. Estas son siete de las razones que apunta Mark Manson para explicar por qué todo debería importarte mucho menos para sentirte más feliz y libre. Todas ellas tienen que ver con sentirte mejor, pero también con estar de forma más consciente en el mundo para ser más feliz.
- Porque pasarás más tiempo viviendo que analizando. Una de las cosas que resalta Manson en su libro es la cantidad ingente de tiempo que pasamos, o más bien perdemos, pensando en qué hacemos bien o mal. En qué podríamos mejorar. Todo eso, señala, al final te llevar a pasar más tiempo pensando que viviendo. ¿No crees que ha llegado el momento de revertir esa ecuación?, viene a decirnos.
- Porque dejarás de sentirte culpable. El escritor estadounidense también resalta lo mucho que, en nuestro afán de cuidarnos y de ser mejores, acabamos por sentirnos culpables. De no ser lo suficientemente buenos, de no llegar a todo, de no estar lo suficientemente guapos… Si todo eso te importa menos, te quitas un buen lastre.
- Porque dejará de preocuparte la opinión de los demás. Pensar en qué opinarán otras personas de tus actos acaba por convertirse en un límite. Para que no piensen mal, hoy dejas de ponerte determinada prenda de ropa, mañana de hablar de algo y pasado te das cuenta de que no te reconoces a ti mismo. Por eso, Manson es radical: no pienses en la opinión de los demás. O, mejor aún, que te importe una mierda, clama en su libro.
- Porque bajará tu ansiedad. Al dejar de preocuparte por lo que no consideras, en realidad, importante, básico y fundamental en tu vida, disminuirán tus preocupaciones, tu nivel de estrés y el cortisol que ocasiona… O sea, sentirás menos angustia. Un motivo de peso para, al menos, plantearte algún cambio.
- Porque evitarás compararte con otras personas. Manson compara la época de su abuelo con la actual. “Si te sentías mal contigo mismo pensabas: «Caray, hoy me siento como excremento de vaca… Pero, bueno, supongo que así es la vida». ¿Y ahora? Si te sientes mal contigo mismo unos cinco minutos, eres bombardeado con 350 imágenes de personas totalmente felices, que viven unas vidas increíblemente fantásticas y es imposible no creer que tienes algún problema”. Ese comparar tu vida con la de otra gente te lleva a sentirte mal. Si dejas de darle importancia, te ahorrarás esa emoción negativa, viene a decir.
- Porque te sentirás más feliz. En su libro, Manson señala que “el problema de la gente que anda por la vida dándole importancia a todo y a todos es que llega un punto en que se comieron toda la bolsa de palomitas y no les queda nada realmente valioso a lo que darle importancia”. Por eso, determinar lo importante y centrarte en ello te ayudará a sentirte más feliz. Aunque, como recuerda el escritor, la felicidad es un problema. Literalmente. Porque la felicidad, subraya, se consigue al resolver problemas. Y si tú tienes bien marcados los que son importantes en tu vida, te será más sencillo resolverlos.
- TEMAS
- EMOCIONES
WeLife hoy
Pensamientos negativosPilates con pesasMúsculo soleoAcné en menopausiaTardeoSiguenos :)