Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Running en invierno: los trucos para que no te dé pereza salir a correr cuando hace frío

X

¿Navegador, mapa o memoria? FOTO: Freepik.

MENTE

Por qué el uso del GPS deteriora tu memoria y tu sentido de la orientación

¿Te imaginas cómo sería la vida sin un navegador en el móvil y en el coche? Puede que fuera más caótica, pero tal vez tu memoria (y tu cerebro) te lo agradecerían.

Por María Corisco

16 DE DICIEMBRE DE 2024 / 13:44

Ir y volver de tu casa al trabajo, elegir el trayecto para recoger a tus hijos del colegio o llegar hasta el gimnasio, tu restaurante favorito o el centro comercial de las afueras. Eres capaz de hacerlo porque, sin que te des cuenta, tu cerebro utiliza constantemente procesos cognitivos clave para crear y consolidar mapas mentales. En estos procesos juega un papel esencial el hipocampo, una región relacionada con la memoria y la navegación espacial, algo fundamental para ubicarte en el espacio.

En los últimos años, y de la mano del GPS, la actividad en esta área se ha reducido; al fin y al cabo, estás delegando en tu dispositivo el trabajo de planificar rutas y orientarte. Es una señal de alerta: con el tiempo, esta subutilización puede debilitar tu habilidad innata para orientarte. Más aún, hay estudios que apuntan que esta reducción en el uso del hipocampo podría aumentar el riesgo de deterioro cognitivo relacionado con la edad, como enfermedades neurodegenerativas, incluida la demencia. Y, por supuesto, tener un impacto negativo en la memoria espacial, como señala un artículo de la neurocientífica Louisa Dahmani, de la Universidad de Montreal.

TE PUEDE INTERESAR

El caso de los taxistas londinenses

Puede parecer algo nuevo, pero, en realidad, la utilidad cerebral de saber orientarse por una gran ciudad es conocida de hace tiempo. En el año 2000, la neurocientífica Eleanor Maguire exploró, junto a su equipo, el modo en que la navegación en entornos complejos afecta al cerebro humano. Fue entonces cuando realizaron un célebre estudio, centrado en la relación entre la memoria espacial y el hipocampo, y los sujetos de investigación fueron los taxistas londinenses. Entre los principales descubrimientos del trabajo, están los siguientes:

  1. Mayor tamaño del hipocampo. Los investigadores hallaron que los taxistas de Londres, que antes de la llegada del GPS debían memorizar un mapa detallado de la ciudad (conocido como The Knowledge), mostraban un hipocampo más grande que el promedio, específicamente en su región posterior. Y este mayor tamaño estaba relacionado con su capacidad para recordar y navegar rutas complejas.
  2. Plasticidad cerebral. El estudio también demostró que el cerebro adulto puede cambiar y adaptarse como respuesta a demandas cognitivas, un fenómeno conocido como neuroplasticidad. En este caso, la intensa formación y el uso constante de habilidades espaciales llevaron al crecimiento del hipocampo.
  3. Relación entre experiencia y estructura cerebral. Asimismo, se vio que, cuantos más años llevaban trabajando en el taxi, mayor era el desarrollo del hipocampo posterior, lo que refuerza la idea de que el uso continuo y la práctica fortalecen estas áreas del cerebro.

Eso sí, no todo era positivo: aunque los taxistas tenían un hipocampo posterior más grande, el anterior era más pequeño que el del promedio de las personas, y esto podría afectar negativamente a otro tipo de memoria, como por ejemplo la capacidad para recordar información verbal o eventos recientes.

Si extrapolamos los resultados del estudio a un contexto de uso frecuente del GPS, parece que guiarte por el sentido de la orientación y trabajar de forma activa tu cerebro para tareas espaciales puede ser beneficioso para mantener tu mente en forma.

OTROS TEMAS WELIFE

Cómo evitar que el GPS afecte negativamente a tu memoria

La solución no pasa por prescindir por completo del navegador, al que hemos convertido ya en una herramienta fundamental en nuestras vidas. Pero sí puedes tener en cuenta una serie de recomendaciones para mantener saludable tu capacidad de orientación y memoria espacial. Entre ellas, el primer consejo es que uses el GPS como una herramienta de partida, no como una guía constante. Así, puedes consultarlo solo para orientarte al inicio del trayecto o si te pierdes, pero la idea es que trates de completar la mayor parte del recorrido sin mirar la pantalla. Una buena idea es revisar el mapa antes de salir para visualizar la ruta y memorizar los puntos clave del trayecto. Otras estrategias que te pueden ayudar son las siguientes:

  • Entrena tu sentido de la orientación. Intenta recordar y utilizar puntos de referencia visuales (como edificios, señales o tiendas) en lugar de depender del GPS. Y, para añadir un plus, puedes cambiar tus rutas habituales para obligarte a prestar atención a tu entorno.
  • Realiza ejercicios de navegación mental. Es muy útil hacer prácticas para recordar rutas o mapas mentalmente, describiendo en tu mente cómo llegar de un lugar a otro. Una forma de hacerlo es mediante actividades que involucren navegación, como juegos de mesa con mapas o aplicaciones diseñadas para ejercitar habilidades espaciales.
  • Explora nuevas rutas a pie o en bicicleta. Vale, ya te sabes bien el recorrido en coche, pero puedes probar a caminar o moverte sin prisa por nuevas áreas, ya que esto te obliga a prestar más atención a los detalles del entorno y fortalece tu hipocampo.
  • Limita el uso del GPS en lugares familiares. Si ya has ido al mismo sitio más veces, evita usar el GPS y confía en tu memoria para llegar. Esto refuerza las conexiones neuronales relacionadas con la orientación.
  • Combina tecnología y práctica activa. Usa aplicaciones que permitan modos de navegación más interactivos, como aquellas que solo te ofrecen indicaciones de voz en lugar de mostrarte un mapa completo.
  • Fomenta la curiosidad. Dedica tiempo a observar tu entorno mientras viajas. Pregúntate detalles como qué dirección estás tomando, o cuestiones básicas como dónde está el norte, para activar tu orientación natural.
MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Pensamientos negativosPilates con pesasMúsculo soleoAcné en menopausiaTardeo

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta