Alimentación
_Chía, lino, sésamo, quinoa y calabaza: las cinco semillas más saludables que deberías incorporar a tu dieta
NO TE PIERDAS Qué son los amigos paracaídas y por qué los necesitas en los momentos más duros de tu vida
frutos secos, cereales integrales y semillas, otra clave de esta dieta / unsplash
Alimentación sostenible
Ya no basta con comprar reduciendo la cantidad de envases, hacerlo a granel y fijarte en la procedencia del alimento. Siguiendo la dieta climatariana ayudarás a reducir la huella de carbono.
24 de febrero de 2023 / 08:00
La dieta climatariana no es el último grito en dietas virales (ojalá estuviera todo el mundo hablando de ella) ni se ha puesto de moda por ser un hype entre las famosas con más seguidores en Instagram. Sin embargo, si ya has instaurado rutinas en tu alimentación con el objetivo de consumir menos plástico, comprando a granel o reduciendo ciertos hábitos alimentarios por no ser lo suficientemente saludables para tu organismo, es posible que te interese dar un paso más allá.
La dieta climatariana no tiene nada que ver con consumir según el clima o la estación del año. No es esa la esencia de su definición, que hace referencia directamente al problema que sufre nuestro planeta como consecuencia de nuestra evolución y desarrollo. La dieta climatariana tiene como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para revertir el cambio climático.
¿Puede cada uno, desde su alimentación, promover un consumo que cambie la tónica general? Atender a la cita de Eduardo Galeano puede convencerte: «Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo».
Según Barcelona Culinary Hub, la dieta climatariana busca reducir una cantidad concreta de toneladas de CO2 por persona, nada menos que 1,5 toneladas. Según este campus virtual especializado en gastronomía y alimentación, la carne de vacuno representa el 57% de las emisiones de efecto invernadero, mientras que los alimentos de origen vegetal representan un 29%. Además, el Food Waste Index Report de 2021 indicaba que del 8 al 10% de las emisiones tiene que ver con residuos alimenticios. Y según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los alimentos que se pierden y desperdician podrían alimentar a 1.260 millones de personas hambrientas cada año.
Bajo el lema «lo que es saludable para el planeta también lo es para las personas», esta alimentación da por bueno, o mejor, todo aquello que genere menor impacto en el planeta.
La respuesta es aparentemente sencilla: escogiendo alimentos basados en la huella de carbono que generan. ¿Qué alimentos añadir, reducir y eliminar?
Hemos hablado de qué debe tener la lista de la compra de un climatariano, ahora toca definir el cómo:
WeLife hoy
Divorcio después de vacacionesPerfumes florales para otoñoCenas con pepinoGratitud contra el estrésBebidas para depurar el hígadoAlimentación
_Chía, lino, sésamo, quinoa y calabaza: las cinco semillas más saludables que deberías incorporar a tu dieta
Alimentación
_La receta de avena fácil de hacer que puedes llevarte al trabajo para desayunar sano cada día
Salud mental
_Qué son los amigos paracaídas y por qué los necesitas en los momentos más duros de tu vida
Salud mental
_Siete razones por las que todo debería importarte mucho menos y cómo conseguirlo
EJERCICIO
_Qué es de verdad importante para elegir una buena zapatilla de running
Siguenos :)