Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Por qué es importante para tu memoria que sigas escribiendo a mano

X

A veces nos aferramos a una relación que no funciona por diversos motivos. FOTO: fotograma Yo antes de ti.

MENTE

Por qué te engañas a ti misma cuando tienes que romper una relación

A veces, cuando ya no quieres estar con tu pareja, en tu mente aparecen argumentos en contra de acabar. Las razones pueden ser muy diversas, como explica una experta.

Por Paka Díaz

30 DE ABRIL DE 2025 / 14:00

En ocasiones puede ocurrir que, aunque tienes muchas dudas o incluso estás convencido de no querer seguir una relación con alguien, sin embargo en tu mente no paran de aparecer argumentos en contra de romper. Por un lado, se trata de tu cerebro intentando protegerte como sea de lo desconocido, de lo nuevo.

La psicóloga Silvia Llop, experta en parejas explica qué ocurre en tu cabeza y cómo afrontar la decisión de romper. «Ocurre básicamente cuando una parte de tu cerebro está comodísimo porque se encuentra en un espacio emocional que le es familiar y le da confort, incluso cuando la relación es muy tóxica», apunta, «pero hay muchas otras razones por la que puede pasar».

Hay personas que se sienten atrapadas en relaciones que ya no desean continuar. Pero les cuesta tanto romper con una relación, incluso cuando saben que ya no quieren seguir, que se aferran a ella de modo casi desesperado. Incluso puede ocurrir a pesar de los signos evidentes de que una relación no es sana. En parte seguimos en ella por miedo a lo nuevo. Pero como explica Llop, no sólo por eso.

TE PUEDE INTERESAR

Por qué cuesta tanto acabar una relación

Hay varios motivos por los que es difícil romper una relación. «Por un lado por miedo a acabar con la estabilidad que hemos creado y que eso nos haga sentir una gran inseguridad. También puede ser por miedo a la soledad, a no encontrar nunca más a alguien que nos quiera o a quien queramos», enumera la experta. Además indica que puede ocurrir porque tengamos «la sensación de haber fracasado si soltamos la relación. O por dependencia emocional, lo que incluye no poder dejar ir a esa persona, aunque nos esté haciendo daño o no veamos un futuro».

Algo que también nos puede inducir a seguir en una historia son futuro es pensar, a la desesperada, que tiene solución. «Aferrarnos a la esperanza de que las cosas mejorarán, especialmente porque hemos invertido mucho tiempo y energía en esa historia», advierte la terapeuta. Autora del libro Ahí no es, Mari Carmen, donde utiliza sus experiencias personales para analizar los problemas que se suelen afrontar en el amor, Llop recalca que «la comodidad emocional puede llevarnos a idealizar el pasado y a aferrarnos a lo que conocemos, aunque no sea lo mejor para nosotros».

Riesgos de aferrarse a una relación

Como apunta la psicóloga, aferrarse a una relación en muchos casos ocurre porque «el cerebro busca familiaridad, ya que la incertidumbre es aterradora. Nos engañamos pensando que lo conocido, aunque sea doloroso, es más seguro que lo desconocido». Sin embargo, la profesional advierte: «esta comodidad solo perpetúa la insatisfacción y el sufrimiento». Porque lo que pasa es que se entra en un bucle de engaño. Incluso hay refranes como más vale malo conocido que bueno por conocer, que parecen reafirmar ese miedo al cambio.

OTROS TEMAS WELIFE

Sin embargo, el permanecer en una relación que sabemos que ya no está funcionando, que ya no hace feliz, puede tener serios efectos en nuestro bienestar emocional y mental. «Puede llevarnos a un desgaste emocional, afectar nuestra autoestima, aumentar el estrés, generar ansiedad, y, en algunos casos, llevar a la depresión«, confirma Llop. Además, recalca que sentirnos atrapados en una rutina emocional «nos impide crecer como individuos. La falta de autenticidad en la relación puede crear un vacío interno que afecta todos los aspectos de nuestra vida».

Cómo acabar una relación

Para salir de una relación que ya no funciona, Silvia Llop propone en su libro Ahí no es, Mari Carmen, realizar un sencillo ejercicio para descubrir el amor que mereces. Para lograrlo, debes explicar de forma clara por escrito qué es lo que buscas y no estás obteniendo. Para quienes están indecisos sobre tomar la decisión, la psicóloga anima a «escribir una lista de las banderas rojas que estás viendo dentro de la relación, todo aquello que te indica que no es sana para ti. Hacer tu lista de estándares, que son los mínimos que necesitas para poder ser feliz a largo plazo en una relación».

Además, la psicóloga recuerda que «la única persona que va a vivir siempre tu vida contigo eres tú y justo por eso deberías priorizar tu bienestar por encima de tus miedos«. Porque, como subraya «dejar ir una relación en la que has depositado todo lo que llevabas dentro no es nada fácil, pero también es el primer paso hacia una vida más sana y bonita. Reconocer que mereces un amor que te haga crecer, no que te desgaste, es fundamental. Y también apoyarte en quienes te quieren y en profesionales que te guíen en esa decisión».

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Mantener calmaKit supervivenciaCremas estrógenosEscribir a manoChirimoya

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta