
No te limites a los productos de la tierra: el océano es la huerta más grande del planeta. FOTO: Pexels.
Alimentación
Oro verde: el alga marina antiinflamatoria que potencia las defensas como la vitamina C
Muy rica en macro y macronutrientes, esta alga verdeazulada combate el estrés oxidativo, cuida de tu corazón, mejora tu sensación de bienestar y te protege frente a las bacterias y los virus.
Por Marcos López
16 DE FEBRERO DE 2025 / 08:00
Es innegociable. Para seguir una dieta sana y equilibrada hay que comer (más) verduras. Ya procedan de la tierra o de la huerta más grande del planeta: el océano. No en vano, y al igual que sus hermanas terrestres, las verduras marinas, o lo que es lo mismo, las algas, también aportan un sinfín de beneficios para la salud. Algas pardas como el wakame y el kombu, rojas como el musgo marino o Carragaheen, o verdes como la chlorella. Unos superalimentos cada vez más comunes en las cocinas entre los que destaca, dada sus propiedades nutricionales y medicinales, el alga Klamath. Te contamos todo lo que puede hacer por ti.
En realidad no es un vegetal, sino una cianobacteria. Da igual. Esta alga verdeazulada, también conocida como AFA –siglas de su nombre científico, Aphanizomenon Flos Aquae– es originaria del lago Klamath, la más vasta extensión de agua dulce del estado de Oregón. Un lago que gracias, sobre todo a su altitud, superior a los 1.200 metros, constituye un ecosistema aislado e ideal para el desarrollo de este superalimento al que cede su nombre. De hecho, no se encuentra en ningún otro lugar del mundo.


Contiene todos los aminoácidos esenciales
Su origen, por único y exclusivo, es importante. Pero mucho más lo son sus efectos (muy) positivos para el organismo. Rocío del Pozo, dietista-nutricionista en el Consultorio Médico Los Ángeles de Madrid apunta que: «el alga Klamath es una fuente muy rica de proteínas, que llegan a constituir en torno al 65% de su composición. Además, estas proteínas contienen los 20 aminoácidos, incluidos los nueve esenciales que no pueden ser sintetizados por el cuerpo humano».
Te llena de nutrientes
También, señala la experta, contiene polisacáridos, los carbohidratos más complejos que existen en la naturaleza: ácidos grasos esenciales como los omega-3 y omega-6; y minerales como el calcio, el magnesio, el fósforo, el potasio, el hierro y el zinc. Y a todo ello se une su elevado contenido en vitaminas, sobre todo del grupo B y, muy especialmente, la B12, necesaria para una adecuado funcionamiento del sistema nervioso y la producción de glóbulos rojos.
Rocío destaca que «la vitamina B12 no se encuentra en los vegetales, siendo los alimentos con mayores contenidos las carnes y los pescados. Por ello, el alga Klamath es una alternativa ideal para la obtención de esta vitamina en caso de seguir una dieta vegetariana o vegana».
Reduce la inflamación
Aunque no sea un vegetal, también realiza la fotosíntesis. Por lo que tiene una gran cantidad de clorofila, pigmento que, igual que los polifenoles, carotenoides, ficocianina y vitamina C presentes en el alga, ha demostrado tener un potente efecto antioxidante. Tal es así que, como ha observado el Instituto de Biomedicina e Inmunología Molecular de Palermo, el alga Klamath protege a las células frente al daño de los radicales libres. O, lo que es lo mismo, reduce la inflamación.
Potencia tus defensas y cuida de tu corazón
También fortalece las defensas. Los polisacáridos presentes en esta alga tienen agentes que activan los glóbulos blancos, acelerando así la respuesta inmune ante los patógenos invasores. E, igualmente, ha demostrado la Universidad de Connecticut, reduce las cifras de colesterol en sangre, por lo que disminuye el riesgo de desarrollo de la aterosclerosis.
Mejora tu estado de ánimo y tu sensación de bienestar
Pero aún hay más. El alga Klamath, ayuda a reducir los niveles de glucosa en sangre y es un potente antidepresivo natural. No en vano, ha revelado la Universidad de Palermo que es muy rica en feniletilamina, un neurotransmisor producido por el cerebro de forma natural que promueve la síntesis de adrenalina y dopamina –la denominada hormona de la felicidad.
Un último apunte: este beneficio sobre el estado de ánimo también se ha observado directamente en la menopausia: la Universidad de Módena y Reggio Emilia ha demostrado que esta alga verdeazulada es muy efectiva para tratar la ansiedad, la depresión y los trastornos del estado de ánimo asociados a la esta etapa del ciclo vital de la mujer. Sin necesidad de recurrir a la terapia hormonal sustitutiva.
WeLife hoy
YogurPhubbingCaída cabelloEjercicio resfriadoProfecía autocumplidaSiguenos :)