Cuerpo
_Todo lo que necesitas saber sobre tu pecho (y nunca te atreviste a preguntar)
NO TE PIERDAS Cómo dejar de tener hambre siempre: así puedes controlar el apetito fuera de las comidas
La insulina juega un papel importante en el SOP, por lo que la alimentación influye en la sintomatología./ Unsplash.
SALUD FEMENINA
Una buena dieta puede llegar a ser clave para hacerle frente al Síndrome de Ovario Poliquísitico. ¿Sabes qué alimentos debes incluir en tu día a día para estar mejor?
Por Mónica Heras
3 de agosto de 2022 / 08:10
¿Has escuchado alguna vez hablar del SOP? Son las siglas de una de las enfermedades que altera la salud hormonal de las mujeres, y quiere decir Síndrome de Ovario Poliquístico. Se trata de un desequilibrio entre la testosterona y los estrógenos y tanto sus síntomas, como las alteraciones que producen son muchas, y en ocasiones suelen confundirse con otras dolencias, haciendo complicado su diagnóstico.
Al ser un problema que tiene que ver con las hormonas, el tipo de alimentación determina bastante la calidad de vida de las mujeres que lo sufren. ¿Quieres saber qué alimentos deberías incluir en tu dieta si tienes SOP?
SUSCRÍBETE a nuestra newsletter y recibe todas nuestras novedades para tu cuidado y bienestar.
Según La Oficina para la Salud de la Mujer (OWH), el SOP, o síndrome de ovario poliquístico (SOP) es una enfermedad que afecta a 1 de cada 10 mujeres en edad fértil y presenta tanto desequilibrio hormonal, como otro tipo de problemas metabólicos que pueden afectar su salud general.
Aunque no se conocen las causas por las que aparece, sí que se observa la combinación de una predisposición genética, con factores medioambientales y estilo de vida, que terminan alterando la función de la hipófisis, la glándula maestra que se encarga de controlar las hormonas.
Isabel Viña, médico en Endocrinología y Nutrición, explica las dos alteraciones clave que suceden:
Como has visto, la insulina es una de las hormonas que se ve alterada con esta enfermedad, por lo que resulta obvia la necesidad de mantenerla en unos niveles saludables y esto se hace por medio de la alimentación. Toma nota de las siguientes pautas.
WeLife hoy
VapeadoresDejar de picar entre horasLas deportivas más cómodasYoga a cualquier edadSuelo pélvicoCuerpo
_Todo lo que necesitas saber sobre tu pecho (y nunca te atreviste a preguntar)
MENTE
_Siete formas de potenciar (y mejorar) la memoria y la concentración
Lifestyle eco
_Cinco firmas sostenibles made in Spain que le tienes que copiar a la reina Letizia
Alimentación
_Altramuces, el picoteo saludable cargado de proteínas que no engorda
Ejercicio
_Harvard lo confirma: el yoga es el mejor ejercicio para hacer a cualquier edad y sentirte joven siempre
Siguenos :)