Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Por qué es importante para tu memoria que sigas escribiendo a mano

X

Sus beneficios para la salud y su sabor neutro y ligero hacen del aceite de aguacate una excelente opción para cocinar. FOTO: Pexels.

Alimentación

Los beneficios de cocinar con aceite de aguacate: reduce la inflamación y cuida de tu corazón

Rico en ácido oleico y en compuestos con un potente efecto antioxidante, este aceite es la mejor opción para cocinar a altas temperaturas.

Por Marcos López

19 DE MARZO DE 2025 / 07:30

Entre otros, de oliva, de girasol o de coco. La variedad de aceites vegetales disponibles para cocinar sólo se ve superada por el sinfín de efectos positivos que aportan al organismo. Pero no todos son igual de saludables. Ni igual de conocidos. De hecho, hay un aceite que, si bien considerado entre lo más idóneos para freír, aún no goza en nuestro país de la popularidad que merece. Te contamos lo que el aceite de aguacate puede hacer por tus platos y, más importante aún, por tu salud.

Lara Garcelán, dietista-nutricionista de HM Hospitales, explica que «el aceite de aguacate es una excelente opción para cocinar debido a su sabor neutro y ligero, lo que permite complementar bien tanto los platos dulces como los salados, sin sobrepasar los sabores de los ingredientes principales. Además, es una fuente de grasas saludables que aportan beneficios nutricionales, convirtiéndolo en una alternativa ideal tanto para aderezos como para cocciones a altas temperaturas. Su estabilidad térmica y composición hacen que sea una opción superior a muchos otros aceites vegetales».

TE PUEDE INTERESAR

Cuida de tu corazón

Obtenido a través del prensado y centrifugado de la pulpa del aguacate, este aceite es muy rico en grasas monoinsaturadas. O lo que es lo mismo, en grasas saludables. Sobre todo en ácido oleico, un ácido graso omega-9 igualmente presente en el aceite de oliva y que en el de aguacate acapara más de un 60% de su composición. Tal es así que, como resalta Lara Garcelán, «ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL, el consabido colesterol malo, y aumentar el colesterol HDL o bueno, favoreciendo así la salud cardiovascular».

Pero los beneficios para el corazón no acaban aquí. Pues como continúa la experta, «también es una fuente natural de potasio, un mineral clave en la regulación de la presión arterial. Algunos estudios han sugerido que su consumo regular podría ayudar a reducir la hipertensión, disminuyendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares y promoviendo una mejor circulación sanguínea».

Reduce la inflamación

No es sólo que el ácido oleico tenga actividad antiinflamatoria. El aceite de aguacate es «rico en antioxidantes como los tocoferoles (vitamina E), fitoesteroles y carotenoides, los cuales ayudan a combatir el estrés oxidativo y la inflamación en el organismo y pueden también jugar un papel importante en la reducción del riesgo de enfermedades crónicas asociadas con la inflamación, como la artritis y ciertas afecciones metabólicas», indica Lara Garcelán, que entre los distintos antioxidantes destaca «la luteína, un carotenoide con propiedades protectoras para la salud ocular, dado que contribuye a prevenir el daño causado por los radicales libres y el envejecimiento celular».

Pero aún hay (mucho) más. Las grasas de este aceite facilitan la absorción de nutrientes liposolubles como las vitaminas A, D, E y K; dado su alto contenido en ácido oleico es eficaz, según ha revelado la Universidad de Ciencias Médicas de Tabriz, para ayudar a mantener un peso saludable; y también resulta útil a la hora de regular los niveles de azúcar en sangre.

OTROS TEMAS WELIFE

Qué es el punto de humeo

Sin embargo, hay una cualidad del aceite de aguacate que hace que sea una opción idónea a la hora de cocinar a altas temperaturas: su alto punto de humeo. Lo que como apunta la especialista en Nutrición y Dietética, «significa que puede soportar temperaturas elevadas sin descomponerse ni generar compuestos tóxicos, como los radicales libres, que pueden ser perjudiciales para la salud».

Concretamente, y frente a los 232 °C de los aceites de coco, soja o girasol, los poco más de 215 °C del aceite de oliva virgen y los 160 °C del aceite de oliva virgen extra, el de aguacate cuenta con un punto de humeo de aproximadamente 250 °C. El resultado es que se trata de un aceite «ideal para freír, asar y saltear, ya que mantiene sus propiedades nutricionales sin perder su calidad ni producir sabores amargos. En comparación con otros aceites, como el de oliva virgen extra, que tiene un punto de humeo más bajo, el aceite de aguacate es una opción más estable para cocciones a altas temperaturas», concluye Lara Garcelán.

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Mantener calmaKit supervivenciaCremas estrógenosEscribir a manoChirimoya

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta