
Aunque concentres todas tus calorías en una única comida no se trata de que de des un festín descontrolado. FOTO: Pexels.
Alimentación
Qué es la Dieta OMAD: analizamos con expertos si es bueno comer una sola vez al día
La clave es concentrar toda la ingesta de alimentos en una única comida que dure como mucho una hora y ayunar las 23 restantes.
Por Marcos López
06 DE FEBRERO DE 2025 / 13:30
Es mucho más que hacer las paces con la báscula. Concentrar tus comidas en unas horas y ayunar durante el resto del día tiene un sinfín de beneficios para el organismo. De ahí que la cifra de personas que practican el ayuno intermitente no pare de crecer. En todas y cada una de sus variantes. Incluida aquella que lleva el periodo de ayuno hasta el extremo: la dieta OMAD. Te contamos en qué consiste.
Grace Ibarra, especialista en Nutriología, explica que «como su propio nombre indica, la dieta One Day A Meal u OMAD se basa en realizar una única comida al día. En cubrir todas las calorías necesarias en sólo un tiempo de ingesta que por lo general tiene una duración de una hora. Una práctica que, sin embargo, no es tan saludable. Pues comer poco no implica necesariamente que se vaya a obtener un resultado favorable».


23 horas de ayuno (23:1)
La premisa del ayuno intermitente es muy simple. Al concentrarse la ingesta de alimentos en unas pocas horas, el cuerpo se ve obligado durante el resto del día (y de la noche), en el que no cata bocado más allá de alguna bebida carente de calorías, a tirar de sus reservas de grasa para obtener energía. Lo que resulta en una pérdida de peso.
Sin embargo, no hay un única manera de practicar este ayuno intermitente. Las comidas pueden concentrarse en ocho horas y ayunar las 16 horas restantes (16:8), o incluso abarcar seis días para concluir la semana con una ingesta limitada, o nula, de calorías (6:1). Pero si hay una campeona del ayuno es aquella en la que se come todo en una hora y se ayunan las otras 23 (23:1). La dieta OMAD. Que cuenta entre sus adeptos con Chris Martin, Bruce Springsteen y Robbie Williams. Aunque no es necesario que seas cantante para unirte a este régimen alimenticio, como constatan Naomi Campbell y Jack Dorsey.
Bajarás de peso (y mucho más)
Más allá de la 16:8, la más estudiada por la ciencia, poco se sabe sobre los efectos de las distintas variantes de ayuno intermitente. Menos aún sobre la dieta OMAD. Pero sí se conoce que, como ha demostrado la Universidad de Ámsterdam, promueve la pérdida de peso. Asimismo, destaca Julián Omar Gómez, nutricionista especializado en Nutrigenómica, Nutrición Molecular y Alimentos Funcionales, «al ayunar durante 23 horas vamos a dar a nuestro cuerpo mucho más reposo digestivo y va a prolongar los efectos de la autofagia, así como a reducir nuestros niveles de inflamación y potenciar la flexibilidad metabólica».
Tampoco hay que pasar por alto una de las grandes ventajas asociadas a este tipo de alimentación: la comodidad. Como apunta Pauline Morais, Health Coach, «muchas de las personas que eligen y practican esta dieta suelen hacerlo por la facilidad de preparar la comida y comer una única vez al día». Así que si tu agenda está tan apretada que no encuentras tiempo para alimentarte, la OMAD puede ser una opción ideal.
Qué riesgos conlleva
Pero hay un problema. Hay estudios, como el llevado a cabo por el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de Estados Unidos, que alerta que concentrar toda la ingesta de alimentos en una sola tacada se asocia a un aumento de los niveles de glucosa en sangre y de colesterol malo. También de la grelina. La famosa hormona del apetito. Lo que implica, como cabría esperar, que hay un riesgo elevado de pasar un hambre atroz.
Igualmente, aunar todas las calorías necesarias en una única comida no resulta fácil. Se corre el riesgo de quedarse corto de energía y de sufrir un déficit nutricional. Además, no se trata de atiborrarse sin control. Hay que comer sano. Como refiere Pauline Morais, «lo que se come en esa única comida es imprescindible. Tan importante como la cantidad de horas de ayuno es la calidad de los alimentos que le daremos a nuestro cuerpo tras el mismo».
Hay alternativas más saludables
En realidad existe un segundo tipo de dieta OMAD: la 20:4, con cuatro horas para comer y 20 de ayuno. Por lo que la ventana para adquirir todas las calorías y nutrientes es más amplia. Da igual. No es una dieta para todo el mundo. Ni para todos los días. Lo recomendable, indica Julián Omar Gómez, «es hacerla dos o tres días a la semana siempre que estemos adaptados a hacer ayuno intermitente». Por ejemplo, tras haber seguido durante un tiempo la variante 16:8.
Como concluye Grace Ibarra, «en la OMAD no se especifica qué se come. Sólo cuándo se come y cuándo se deja de comer. Tal es así que no es una dieta como tal, sino una forma de ayuno«. Eso sí, si te va bien con el ayuno intermitente 16:8, con el que estás adaptado, ¿para qué vas a cambiar?
WeLife hoy
YogurPhubbingCaída cabelloEjercicio resfriadoProfecía autocumplidaSiguenos :)