
Buenos hábitos para vivir mejor y más tiempo
Alimentación
@Pexels
SALUD
Para cuidar de la microbiota se utilizan los probióticos y los prebióticos. Pero, ¿habías oído hablar de los postbióticos? Te contamos lo que son.
Por Andrea Verdejo
3 de enero de 2021 / 07:04
Cuidar de nuestra alimentación tiene infinidad de beneficios: desde prevenir enfermedades y el envejecimiento hasta la mejora de nuestra salud mental. Si tenemos una dolencia o carencia en el organismo, es importante identificar aquellos alimentos que nos ayudarán a sentirnos mejor. Y todos ellos pasan por el sistema digestivo, que hay que mantener y cuidar. Para ello, se ha hablado mucho de los prebióticos y probióticos, pero ¿habías escuchado hablar de los postbióticos? Te contamos todo lo que necesitas saber sobre ellos.
SUSCRÍBETE a nuestra newsletter y recibe todas nuestras novedades para tu cuidado y bienestar.
Para entender qué son los postbióticos tenemos que saber antes qué son los prebióticos y probióticos que se encuentran en la microbiota o flora intestinal. Esta, «es el conjunto de microorganismos vivos que tenemos en el tracto gastrointestinal», explica la nutricionista del centro Loveyourself, en Barcelona, Carlota Benaque. «En su mayor parte se encuentran en el colon, y nos permiten tener una barrera frente a antígenos, patógenos y tóxicos, y a garantizar el buen funcionamiento del sistema inmunitario«, añade.
Dicho esto, los probióticos son un conjunto de microorganismos vivos que ayudan a mantener y mejorar la composición de la flora intestinal. Se encuentran en determinados alimentos, complementos alimenticios y medicamentos. Tienen función inmunomoduladora y, en definitiva, ayudan a tener una microbiota equlibrada, a reforzar nuestras defensas, mejoran la digestión y la absorción de nutrientes como el calcio. Todo ello, disminuye el riesgo de padecer trastornos digestivos y otras enfermedades inflamatorias a nivel intestinal e incluso cutáneo.
Otra definición que podemos tomar es la de la OMS, que describe los probióticos como “microorganismos vivos que, en las cantidades adecuadas, tienen un efecto beneficioso para la salud del sujeto que los recibe”.
Por otro lado, los prebióticos son el alimento de los microbios beneficiosos que viven en nosotros. Estimulan el crecimiento de bacterias sanas en el intestino. Se fermentan en el colon y favorecen la absorción de minerales. Además, ayudan a prevenir la diarrea y el estreñimiento. Estos pueden encontrarse en distintos alimentos (que mencionaremos en otro apartado más adelante).
Una vez definidos los probióticos y prebióticos, toca hablar de los postbióticos. Para ello, hay que tener en cuenta que «las bacterias de la microbiota o los probióticos ejercen también sus funciones a través de la producción de diversos mediadores o factores solubles con acción biológica», explican en Lactoflora.
Además, también producen y liberan sustancias que ayudan a la defensa frente a patógenos. Todos estos componentes que produce la bacteria (enzimas, proteínas, ácidos orgánicos o lípidos) pueden ser liberados y ejercer su actividad sin que la bacteria esté presente. El conjunto de componentes activos producidos por la bacteria es lo que se denomina postbióticos.
Para entenderlo más fácilmente, los postbióticos son componentes bioactivos producidos por la fermentación bacteriana. «Es decir, son los metabolitos –moléculas utilizadas o producidas durante el metabolismo– que producen los probióticos, que tienen numerosas funciones en el organismo”, aclara la doctora Beneque.
Especialmente entre los mayores de sesenta años es vital cuidar de nuestra microbiota. A partir de esa edad desciende el número de bacterias beneficiosas en el organismo. En caso de no mantener la salud de la microbiota, se producen con más frecuencia infecciones y alergias, además de malas digestiones y problemas intestinales como estreñimiento o diarrea.
¿Cómo podemos cuidar de la microbiota o flora intestinal? Muy sencillo. A través de una buena alimentación y evitando malos hábitos como el estrés y el sedentarismo. Este último es mucho más perjudicial de lo que cabría pensar.
Incluir en nuestra dieta alimentos que mantengan y mejoren nuestra salud intestinal es más sencillo de lo que parece. Muchos de ellos, especialmente aquellos que contienen prebióticos, los consumimos a diario. Los alimentos con probióticos, por otra parte, no son tan habituales en la dieta mediterránea. Sin embargo, actualmente están al alcance de todos en los supermercados y puedes empezar a incluirlos en tus comidas desde ya.
Algunos de los alimentos que contienen prebióticos son: las patatas, miel, ajo, cebolla, alcachofas, puerro, trigo, plátanos.
Por otro lado, los probióticos están presentes en: la kombucha, kéfir, yogur, choucroute, kimchi, miso.
Finalmente, se puede encontrar la presencia de postbióticos en muchos productos fermentados. No obstante, debemos tener en cuenta el proceso de producción al que está sometido el producto ya que algunos métodos pueden inactivar el postbiótico.
Buenos hábitos para vivir mejor y más tiempo
Alimentación
Lady Bongo, el restaurante más exótico de Madrid con recetas healthy (y karaoke incluido)
Alimentación
Qué es la carne vegetal y por qué se va a convertir en tu opción favorita aunque no seas vegetariano
Alimentación
He desayunado avena todos los días durante un mes y este ha sido el sorprendente resultado
Alimentación
Welife hoy
Beneficios de desayunar avenaEl silencio para combatir la ansiedadUsar la meditación para ser felizCómo acabar con el insomnioBuenos hábitos para vivir mejor y más tiempo
Alimentación
Lady Bongo, el restaurante más exótico de Madrid con recetas healthy (y karaoke incluido)
Alimentación
Qué es la carne vegetal y por qué se va a convertir en tu opción favorita aunque no seas vegetariano
Alimentación
Alimentación
_He desayunado avena todos los días durante un mes y este ha sido el sorprendente resultado
Bienestar mental
_Por qué el silencio es la mejor herramienta para combatir la ansiedad (y cómo conseguirlo)
Recetas saludables
_Esto es lo que deberías desayunar si quieres adelgazar de forma saludable
Ejercicio
_Método Sakuma, la rutina deportiva para adelgazar con 5 minutos
Dormir bien
_Trucos fáciles para acabar con el insomnio y conciliar el sueño en menos de cinco minutos
Siguenos :)
Welife hoy
Beneficios de desayunar avenaEl silencio para combatir la ansiedadUsar la meditación para ser felizCómo acabar con el insomnioBuenos hábitos para vivir mejor y más tiempo
Alimentación
Lady Bongo, el restaurante más exótico de Madrid con recetas healthy (y karaoke incluido)
Alimentación
Qué es la carne vegetal y por qué se va a convertir en tu opción favorita aunque no seas vegetariano
Alimentación