Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Por qué es importante para tu memoria que sigas escribiendo a mano

X
lavar-pelo

El sudor puede crear un ambiente húmedo que favorece la proliferación de microorganismos como bacterias y hongos. FOTO: Pexels.

BELLEZA

Por qué te tienes que lavar el pelo cuando haces deporte y sudas

El exceso de sudoración, y más cuando practicamos ejercicio, puede producir más grasa, irritación, inflamación y posible debilidad capilar.

Por Paula Díaz Castilla

22 DE ABRIL DE 2025 / 14:00

Es muy posible que, en el momento en el que incorporaste el ejercicio a tu rutina de vida te plantearas qué hacer con tu pelo. Hasta ese momento, lo más habitual es que lo lavaras cuando estaba sucio, o cuando tenías alguna cita o evento importante. Ahora, cada vez que practicas deporte y sudas, si no te lavas el cabello, la fibra se queda pegajosa y rígida, y el cuero cabelludo, en ocasiones, irritado.

Que tire la primera piedra quien no haya tirado de coleta más de una vez en esta circunstancia. Pero la realidad es que lo ideal es mantener una buena higiene. ¿Y esta cuál es? Depende en cada caso. Para empezar, hay que entender qué hay en el sudor y si puede ser negativo. En realidad es un proceso fisiológico esencial para la regulación térmica del cuerpo humano, el cual, cuando se manifiesta de manera anormal en el cuero cabelludo, puede tener implicaciones significativas en la salud capilar. Más aún si pertenecemos a ese 3% de la población española con una producción excesiva de sudor en el cuero cabelludo llamada hiperhidrosis.

TE PUEDE INTERESAR

Según el Dr. Carlos Portinha, director del Grupo Insparya, esta condición puede crear un ambiente húmedo que favorece la proliferación de microorganismos como bacterias y hongos, que pueden desencadenar afecciones como la dermatitis seborreica y la caspa. Además, la acumulación del sudor, sebo y residuos de productos capilares pueden obstruir los folículos pilosos, dificultando la oxigenación adecuada y debilitando la estructura capilar. Para la Dra. Ángela Hermosa, dermatóloga y tricóloga del Hospital Ramón y Cajal, del Grupo Pedro Jaén y del GEDET, la frecuencia de lavado en personas que hacen deporte regularmente es una duda común. «Lo ideal es lavar el cuero cabelludo después de sudar, especialmente si la transpiración es intensa o se practica deporte con frecuencia, ya que el sudor contiene sales y proteínas que, al secarse, pueden generar una sensación de suciedad. Sin embargo, esto no significa que sea obligatorio lavarlo tras cada sesión de ejercicio, especialmente si el cabello no se siente sucio o irritado». 

Lavar el pelo a diario, depende

Esto conecta con otra reserva frecuente: ¿Podemos lavarnos el pelo a diario? «Hacerlo todos los días no es necesariamente malo, pero depende de varios factores, como el tipo de cabello y cuero cabelludo, el estilo de vida y las preferencias personales. Para algunas personas puede ser beneficioso, mientras que para otras puede no ser necesario. Quizá le convenga a los cabellos muy grasos, para ayudar a mantenerlo limpio; cuando hay dermatitis seborreica, pues con el lavado además de retirar la suciedad se elimina el exceso de sebo y la descamación del cuero cabelludo, lo que ayuda a evitar brotes; en personas con hiperhidrosis craneal; y en cabello fino, que tiende a engrasarse más rápido, por lo que puede necesitar lavarse más a menudo».

Ya no digamos en verano, cuando lo habitual es no dejar de transpirar, con el añadido de la exposición a factores externos como el cloro y el agua salada: la recomendación se extenderá a diario para retirar estas sustancias, que entran en contacto con la fibra y pueden alterar su calidad y color. Volviendo al sudor post-ejercicio, las consecuencias, observa la dermatóloga, podrían ser irritación y picor, ya que el sudor seco altera el pH del cuero cabelludo y produce en ocasiones molestias; caspa, dermatitis seborreica y la proliferación de Malassezia, un hongo implicado en esta afección que ocasiona descamación y enrojecimiento; aparición de foliculitis por la oclusión y sobre infección superficial de los folículos; y por último, alteración en la microbiota capilar: el cuero cabelludo tiene un equilibrio de microorganismos beneficiosos que podría alterarse si no se limpia adecuadamente.

OTROS TEMAS WELIFE

El sudor no es el responsable directo de la caída capilar

Una creencia común relaciona la higiene capilar diaria con la caída. No es exactamente así, según la Dra. Hermosa. A juicio de la dermatóloga, el sudor en sí no es una causa directa, pero si el cuero cabelludo está inflamado de forma crónica por la acumulación de sudor, grasa y microorganismos, esto puede provocar un tipo de caída de cabello llamada efluvio telógeno. En definitiva, la inflamación sostenida puede afectar el ciclo folicular y favorecer un entorno menos propicio para el crecimiento del cabello. Pues bien, ya tenemos claro la importancia no tanto de la frecuencia, sino de la higiene cuando es necesario.

¿Qué productos utilizamos, si vamos a lavar a menudo? Como explica Ángela Hermosa, «lo mejor es utilizar un champú suave, sin detergentes demasiado agresivos, que limpie sin alterar demasiado la barrera lipídica natural. Se pueden usar fórmulas para cuero cabelludo sensible, con ingredientes calmantes o champús de uso frecuente con agentes emolientes». Si estás utilizando productos de tratamiento específicos para una patología, no hay problema: lo suyo es alternarlo con el champú suave. «Este puede usarse a diario o tras el ejercicio, y el de tratamiento 2 o 3 veces por semana según las necesidades específicas del paciente; esto ayuda a equilibrar la limpieza y el tratamiento sin irritar el cuero cabelludo», añade. El Dr. Portinha aconseja, además: «evitar la oclusión prolongada del cuero cabelludo con gorras y otros accesorios que lo cubran, retengan el sudor y aumenten la humedad, creando un ambiente propicio para los microorganismos».

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Mantener calmaKit supervivenciaCremas estrógenosEscribir a manoChirimoya

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta