Desde la paz de tu casa puedes iniciarte en el yoga./ Foto: Freepik.
Ejercicio
Haz yoga en casa: la posturas fáciles de Harvard para empezar desde cero
Si hace tiempo que quieres practicar yoga pero no encuentras ni el cuándo ni el dónde, hacerlo en casa es más fácil y práctico de lo que crees.
Por María Corisco
03 DE FEBRERO DE 2024 / 09:00
Es posible que practicar yoga estuviera una vez más dentro de tu listas de propósitos para el nuevo año… y todavía no hayas empezado. No es raro: pese a haber oído hablar mil veces de los beneficios del yoga para la salud física y mental, a veces no es fácil encontrar un centro que te guste, te quede cerca de casa o del trabajo, tenga un horario que se ajuste al tuyo y un profesor que no te haga sentir como una morsa fuera del agua.
Por ello, desde la Escuela de Salud Pública de Harvard te proponen la opción de practicar yoga desde casa. Entre sus ventajas, la flexibilidad de horarios, comodidad, personalización de la práctica y, sobre todo, el acceso a todo tipo de cursos y talleres online, de forma que puedes elegir aquel que mejor se adapte a ti.
Beneficios del yoga
Desde hace años, esta universidad viene realizando investigaciones y publicando artículos sobre las bondades del yoga y su relación con el bienestar en múltiples sentidos:
- Reducción del estrés y la ansiedad. Estudios respaldados por Harvard han encontrado que la práctica regular de yoga puede ayudar a reducir los niveles de estrés y ansiedad. Esto se atribuye en parte a la combinación de técnicas de respiración consciente (pranayama) y movimientos suaves que promueven la relajación del cuerpo y la mente.
- Mejora de la flexibilidad y la fuerza muscular. Harvard Health Publishing ha señalado que el yoga puede ser una forma efectiva de mejorar la flexibilidad y la fuerza muscular, lo que a su vez puede ayudar a prevenir lesiones y mejorar la movilidad en la vida diaria.
- Promoción del bienestar emocional. La investigación respaldada por la universidad ha sugerido que el yoga puede tener beneficios para el bienestar emocional al reducir los síntomas de depresión y mejorar el estado de ánimo general.
- Beneficios cardiovasculares. Algunos estudios han sugerido que el yoga puede contribuir a la salud cardiovascular al reducir la presión arterial, mejorar la circulación y reducir el riesgo de enfermedades cardíacas. En este sentido, una revisión exhaustiva de la Dra. Gloria Yeh, profesora de medicina de la Facultad de Medicina de Harvard, ha concluido que “los beneficios físicos y mentales del yoga se combinan para crear un ambiente general más saludable para el corazón”.
¿Cuál es tu estilo de yoga?
Desde Harvard, donde han implementado un curso online para hacer yoga en casa, señalan que “algunos estilos de yoga y algunos instructores pueden poner mayor énfasis en un componente u otro. Por ejemplo, una clase de gimnasia probablemente enfatizará las posturas físicas, mientras que otras podrían poner el foco en la alineación adecuada o la vinculación del movimiento con la respiración. Ningún estilo es mejor o peor que otro; se trata de encontrar el que sea adecuado para ti”.
Yoga en silla
El yoga en silla es perfecto para comenzar si tienes problemas de equilibrio o dificultad para tumbarte en el suelo. También es una buena práctica complementaria para cualquiera que esté sentado durante largos periodos de tiempo en el trabajo, en un coche o en un avión. Incluso practicar algunos de los movimientos ayudará a que la sangre fluya y a estirar los músculos para que se sienta mejor.
Esta modalidad generalmente incluye una combinación de posturas suaves, movimientos de estiramiento, ejercicios de respiración (pranayama) y técnicas de relajación. Estas prácticas pueden ayudar a mejorar la flexibilidad, la fuerza, la coordinación y el equilibrio, así como a reducir el estrés y la tensión muscular.
Yoga de pie
El yoga de pie es una práctica de yoga que se centra en realizar posturas y ejercicios mientras se está de pie en lugar de sentado o acostado en una esterilla. En esta modalidad, las posturas se realizan manteniendo el equilibrio y la estabilidad sobre los pies, lo que puede ayudar a fortalecer las piernas, mejorar el equilibrio y la postura, así como aumentar la conciencia corporal.
Estas posturas pueden variar desde simples estiramientos y poses de equilibrio hasta secuencias más dinámicas que implican movimientos fluidos y transiciones entre diferentes posturas. Entre ellas está el árbol (Vrksasana), el triángulo (Trikonasana) o la postura del guerrero (Virabhadrasana).
Yoga en el suelo
Es una forma de yoga que se practica principalmente en el suelo, de forma que la mayoría de las posturas se realizan estando sentado, acostado o en una posición reclinada.
Ejemplos de este tipo de yoga incluyen el yoga restaurativo, el yoga suave o el yoga nidra, que se centran en la relajación, la restauración y la meditación, y suelen involucrar posturas que se realizan en el suelo con el apoyo de mantas, bloques y otros accesorios.
- TEMAS
- VIDA SALUDABLE
WeLife hoy
CatarroEnganche emocionalAgua de cocoMeditación Aronia negraSiguenos :)