
Subir escaleras o ir a la compra a pie puede ser el complemento perfecto para evitar el sedentarismo. FOTO: Freepik.
Ejercicio
Cómo quemar calorías sin poner un pie en el gimnasio
Es el método NEAT, y no significa que no vas a sudar…
Por Paka Díaz
4 DE SEPTIEMBRE DE 2025 / 14:00
Según la última Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE), más de once millones de personas no hacen nunca ejercicio físico. Aunque en en los últimos años se han reducido las cifras de sedentarismo en el tiempo libre, aún sigue siendo muy alto. Los últimos datos revelan que el 38% de los españoles trabaja sin levantarse de la silla. Y, pese a las campañas por promover el uso de la bicicleta en los pequeños trayectos urbanos, la mayoría acude a sus puestos de trabajo en vehículos a motor. Pasamos mucho tiempo en la oficina y en los atascos y apenas hay tiempo para practicar alguna actividad que implique esfuerzo físico a diario. No digamos ya ir tener al gimnasio. ¿Hora de tirar la toalla? ¡En absoluto! Nos queda el NEAT para activar el metabolismo.
No, no es una nueva clase colectiva en los gimnasios de moda. El NEAT (Non-Exercise Activity Thermogenesis) es el gasto calórico que realizamos sin hacer deporte. Quemar calorías sin enfundarnos las malla de entrenar es tan sencillo como ir caminando al trabajo, o, al menos, bajarse un par de paradas de autobús antes de llegar. También cuenta hacer las tareas domésticas, subir las escaleras en vez de tomar el ascensor o, simplemente, estar de pie. «Nuestro cuerpo está hecho para moverse. Pasar una hora en el gym todos los días no compensa las 8 o más horas sentados frente a un ordenador», advierte David de Ponte, coach, autor de Tienes el cuerpo perfecto (Ed. Alienta) y fundador de FullMusculo.


Qué es el NEAT y por qué puede marcar la diferencia en tu día a día
El NEAT es la energía que se consume para realizar cualquier movimiento cotidiano que no cuenta como ejercicio. El coach señala que «no se limita a realizar ejercicios formales, sino que se trata de tomar microdecisiones cotidianas que jueguen a nuestro favor». Como en Matrix, se trata de elegir entre dos opciones: pasar mucho tiempo sentados y quemar pocas calorías, o mantenernos activos a lo largo del día y tener nuestro metabolismo siempre activo. Y para eso, hace falta gasolina. En otras palabras: hay que quemar calorías.
¿Vas a hablar por teléfono de forma distendida con una amiga? Aprovecha para dar un paseo. O para subir las escaleras del edificio. ¿Vas al supermercado? Nada de coche, ve a pie y regresa con las bolsas en la mano. ¿Eres de hacer maratones de horas ante el ordenador? Plantea pomodoros o paradas para estirar o hacer ejercicios de movilidad cada 30, 45 o 60 minutos. «Incluso cosas tan simples como bailar al cocinar, o hacer las tareas del hogar con más ritmo, elevan el NEAT sin añadir sesiones de entrenamiento», añade.
Los beneficios del NEAT para tu mente, claridad y estado de ánimo
Entre los beneficios de potenciar el NEAT y activar el metabolismo en la actividad diaria se incluyen un mayor gasto energético y mejorar la circulación y la movilidad articular. «Esos son algunos de los beneficios a nivel físico. Pero además mentalmente te ayuda a romper esa niebla mental, el bloqueo o la típica monotonía de estar sentado», recalca el experto.
Para quienes no tienen tiempo o la suficiente motivación para entrenar de manera regular, estas microactivaciones pueden ser una buena alternativa para comenzar a moverse. Y para integrarlo en sus rutinas diarias. Él lo llama «los snacks de movimiento. Es decir, programar alarmas o recordatorios para levantarte cada 60 minutos. Convertir las llamadas o reuniones en paseos. Dejar el coche unas calles más lejos de lo habitual o bajarse del metro o del bus una parada antes para caminar más. Son estrategias que suelen funcionar bastante bien para personas que no tienen integrado el movimiento en sus vidas», dice de Ponte, quien anima a ponerlas en marcha.
Trucos fáciles para incorporar el NEAT sin darte cuenta
El doctor Helios Pareja considera que, junto con la alimentación y el ejercicio físico, el NEAT sería el tercer pilar fundamental para desarrollar la inteligencia metabólica. «La cuarta, igual de importante, es el descanso», añade. No se trata de entrenar más, sino de movernos más, llevar una vida más activa y consciente.
«Cuando estas tres patas —alimentación, ejercicio y NEAT— se activan de forma coordinada y personalizada, se da un salto cualitativo: pasamos de seguir normas externas a entender nuestro propio cuerpo», comenta el doctor Pareja. Dar este paso ayuda a desarrollar la inteligencia metabólica. Y contribuye a mejorar la flexibilidad metabólica para, entre otras cosas, perder peso. «Una capacidad que no solo se entrena, sino que se cultiva con conciencia, coherencia y constancia».
- TEMAS
- ENTRENAMIENTO
WeLife hoy
Síndrome del trasero muertoRespiraciónComer sanoParadoja del merecimientoSober datingSiguenos :)