
Cómo sacar el máximo partido a tu air fryer: las mejores recetas saludables que arrasan en TikTok
Alimentación
La microbiota vaginal es la encargada de proteger la salud íntima femenina./ Imagen: Unsplash.
Salud femenina
Bien cuidada se convierte en una aliada para impedir las infecciones vaginales. Pero si la descuidas puede ser una puerta por la que se cuelen las bacterias.
Por Paka Díaz
31 de marzo de 2023 / 09:31
Aparte de temas tan interesantes y necesarios como los anticonceptivos y cómo elegir el más adecuado para ti, el ciclo menstrual y la menopausia o cómo prevenir las infecciones de transmisión sexual, otro asunto que nos ocupa hoy sobre la salud femenina es la microbiota vaginal, una aliada que puede convertirse en enemiga si no se cuida bien.
La doctora Lorena Serrano ha escrito el libro Conócete bien, cuídate mejor, para hablar de salud ginecológica, a la que considera aún una gran desconocida. Su forma clara de explicar temas de salud femenina la ha convertido en una ginecóloga muy popular en redes sociales como @hello.gyn. Para informar y acabar con muchos mitos alrededor de la salud femenina, ha volcado su conocimiento en este manual perfecto para comprender tu cuerpo y cómo funciona. Y la microbiota vaginal es una de las protagonistas.
Últimamente se habla mucho de microbiota pero, ¿qué es la microbiota vaginal? Según explica la médica, “la microbiota es el conjunto de bacterias que habitan de manera natural una parte de nuestro organismo, como es la vagina. También la encontramos en el aparato digestivo o hasta en la piel. La microbiota vaginal está formada por colonias de lactobacilos, encargados de protegernos de las infecciones gracias a varios mecanismos, como es el mantenimiento de un pH vaginal ácido”.
Cuidar de la microbiota vaginal es la mejor forma de evitar infecciones. Pero, ojo, hay peligros que acechan a tu protectora microbiota. “Existen diferentes factores que pueden desequilibrar la microbiota vaginal y aumentar el riesgo de que otros microorganismos proliferen y causen infecciones vaginales como la candidiasis”, explica Serrano.
Entre los riesgos para el bienestar de tu microbiota vaginal, la médica destaca “lavarse la vagina o el uso de duchas, jabones o desodorantes vaginales. También el hábito tabáquico o la toma de antibióticos orales de amplio espectro. Además, existen otros factores que pueden modificar la microbiota como el estado inmune, los cambios hormonales o algunas enfermedades, como la diabetes mal controlada”.
En tu cuerpo hay un espía que te puede chivar si algo anda mal en tu microbiota vaginal: tu flujo. “Cuando el flujo cambia y se vuelve abundante, con mal olor, puede estar traduciendo una vaginosis bacteriana”, explica la ginecóloga.
Por el contrario, Serrano alerta que “cuando el flujo se vuelve blanquecino y grumoso y se asocia a picor o enrojecimiento de los genitales nos está indicando que existe una candidiasis vaginal. Ambos trastornos son causados por un desequilibrio en la microbiota”.
Una de las mejores formas de evitar infecciones es cuidar de tu microbiota vaginal. Pero no es la única. La doctora Lorena Serrano nos explica varios gestos con los que protegerla.
No lavar la vagina. Como explica Serrano en su libro La vulva sí puede lavarse, pero la vagina no. “Para cuidar la microbiota es importante no lavarnos la vagina, ya que si lo hacemos corremos el riesgo de arrasar con esos lactobacilos que nos protegen de las infecciones”, explica. La vulva sí que se puede lavar. Lo ideal, recomienda en el libro, es hacerlo con agua, pero si quieres algo más, usa siempre jabones específicos.
Deja de fumar. La nicotina llega hasta al flujo vaginal, donde actúa como agente antiestrogénico. Eso aumenta el riesgo de infección en la vagina. Por eso, la médica advierte que “en personas con predisposición a sufrir candidiasis o vaginosis les solemos aconsejar la abstención tabáquica, cuidar la alimentación y usar probióticos orales para reforzar el estado de la microbiota, entre otras recomendaciones en función de cada caso”.
Mejorar la alimentación y disminuir el estrés. Ambos son factores que pueden alterar la microbiota vaginal. Por eso, aumenta el consumo de verduras, frutas y cereales integrales, intenta que tu alimentación sea variada y, en lo posible, que esté compuesta por productos de temporada, además de evitar en lo posible los alimentos procesados. Y recuerda, hay muchos ejercicios de mindfulness que te pueden ayudar a gestionar el estrés.
OTROS TEMAS WELIFE
Cómo sacar el máximo partido a tu air fryer: las mejores recetas saludables que arrasan en TikTok
Alimentación
Cinco razones para pasarte al té en los desayunos (y reducir tu consumo de café)
Alimentación
Claves para cuidarse bien a los 50: los tres hábitos que tienes que cambiar
Salud hormonal
Estos son los alimentos que más pesticidas llevan, según la OCU
Alimentación
Welife hoy
Bailar para ser felizInfusiones para dormirDepurar el hígadoAtrofia vaginalCómo sacar el máximo partido a tu air fryer: las mejores recetas saludables que arrasan en TikTok
Alimentación
Cinco razones para pasarte al té en los desayunos (y reducir tu consumo de café)
Alimentación
Claves para cuidarse bien a los 50: los tres hábitos que tienes que cambiar
Salud hormonal
Alimentación
_Estos son los alimentos que más pesticidas llevan, según la OCU
Salud mental
_Por qué confundimos estrés y ansiedad: cuáles son sus diferencias y cómo ponerle solución
Salud hormonal
_Claves para cuidarse bien a los 50: los tres hábitos que tienes que cambiar
Bienestar integral
_Método KO: ¿Cómo se puede entrenar para ser feliz?
Salud mental
_Cómo dejar de sentirte culpable por todo
Siguenos :)
Welife hoy
Bailar para ser felizInfusiones para dormirDepurar el hígadoAtrofia vaginal