Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Running en invierno: los trucos para que no te dé pereza salir a correr cuando hace frío

X

Muchos de sus habitantes llegan a centenarios. ¿El secreto? La dieta. FOTO: Turismo de Grecia.

CUERPO

El ingrediente secreto de los habitantes de Icaria para vivir muchos años está en su dieta

Muchos de los habitantes de Icaria son centenarios. El secreto de su longevidad está en su dieta, y más en concreto, apunta la chef Diane Kochilas, en un humilde ingrediente: las alubias.

Por María Corisco

05 DE DICIEMBRE DE 2024 / 13:30

En el archipiélago del Dodecaneso, en el mar Egeo, se encuentra la isla griega Icaria. Aunque en la mitología se la conoce por ser la tierra más cercana al lugar donde murió Icaro, el hijo de Dédalo, en la actualidad su nombre se ha hecho famoso por ser una de las Zonas Azules del planeta. Estas regiones destacan porque, en ellas, abundan las personas que llegan a los cien años, y que lo hacen con una calidad de vida sobresaliente.

El término Zona Azul, utilizado por primera vez por el explorador y escritor Dan Buettner en 2005, no sólo se utiliza para describir las regiones del mundo donde las personas viven más y de manera más saludable que el promedio; también se definen como áreas en las que, pese a estar alejadas geográficamente entre sí, la población comparte el mismo estilo de vida y entorno: una dieta rica en alimentos naturales; ejercicio físico integrado en la vida diaria; fuertes lazos sociales y sentido de propósito, y bajo nivel de estrés.

TE PUEDE INTERESAR

Pero, ¿qué es lo que caracteriza en concreto a esta isla griega y la distingue de otras zonas azules? Una de las claves es su peculiar dieta, como señala la chef greco-estadounidense Diane Kochilas, que en su libro The Ikaria Way revela los secretos alimenticios de los residentes de Icaria y que puedes incorporar a tu recetario si buscas vivir más y mejor.

Para Kochilas, la clave está en dos cuestiones principales: cómo tratar bien a tu cuerpo al tiempo que tratas bien a tu mente, y “cómo cocinar con el espíritu de una isla en la que el ritmo de vida es lento, fácil y pausado, y donde la gente se conecta a través de la comida alrededor de una mesa.

  • Gran variedad de productos vegetales. La dieta de los habitantes de Icaria se basa principalmente en verduras, frutas, legumbres y hierbas silvestres recolectadas en la isla.
  • Grasas saludables. Siendo una isla griega no pueden faltar las aceitunas, que se consumen como aperitivo, ni el aceite de oliva, que se añade prácticamente a todas las recetas. También forman parte de su dieta los frutos secos o los pescados azules pequeños, como la caballa, la sardinas o las anchoas. En cuanto a los quesos, el más típico es el de cabra.
  • Uso de hierbas silvestres. En Icaria, las infusiones de hierbas como orégano silvestre, salvia, tomillo y diente de león son una tradición diaria. Estas plantas no sólo son sabrosas, sino que tienen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y aportan beneficios para la salud cardiovascular. Específicamente, muchas de estas hierbas ayudan a reducir la presión arterial y proteger el corazón.

Los alimentos procesados, los cereales refinados y las elaboraciones como fritos, rebozados o empanados, prácticamente no están presentes en la dieta. Todo ello favorece, señala Kochilas, “una reducción del riesgo de enfermedades como cardiopatías, diabetes, colesterol alto, hipertensión u obesidad”.

La chef greco-estadounidense Diane Kochilas revela los secretos de la dieta de Icaria. FOTO: D.R.

El mayor secreto: las alubias

Kochilas, que dirige una escuela de cocina en Icaria, señala que uno de los elementos estrellas son las alubias. Estas humildes legumbres cobran protagonismo entre sus recetas, con platos como la habas frescas al limón con alcachofas, tahini y yogur; la sopa de judías con verduras o las judías gigantes al horno con espinacas y feta.

Para ella, “las alubias son un pilar fundamental de la dieta mediterránea, y en especial de la cultura gastronómica de Icaria”. Estas legumbres no sólo son una fuente económica y accesible de proteínas y fibra, sino que también están cargadas de nutrientes esenciales como hierro y potasio, contribuyendo a la salud cardiovascular y digestiva.

OTROS TEMAS WELIFE

Kochilas subraya que, en Icaria, “suelen cocinarse con ingredientes locales como aceite de oliva virgen extra, hierbas frescas –eneldo y perejil–, y verduras –como espinacas y tomates–. Este enfoque refleja la simplicidad de la cocina de Icaria, centrada en la combinación de alimentos frescos y naturales para maximizar su valor nutricional y su sabor​. Además, apunta que incluir alubias en la dieta al menos tres veces por semana “es una forma efectiva de aumentar la longevidad, ya que ayudan a reducir los riesgos asociados con enfermedades crónicas gracias a su bajo contenido en grasas saturadas y su impacto positivo en el control del azúcar en sangre​”.

Finalmente, también quiere recordar que, más allá de la dieta, también es esencial la forma de gestionar el estrés. Ella, que vive la mitad del año en Icaria y la otra mitad en Estados Unidos, señala que, al regresar a América, “siempre me sorprende el nivel de estrés con el que vive la población, y que lo acepten como algo natural. En Estados Unidos, el estrés es muy perjudicial, y la mayor parte está en nuestras propias cabezas y patrones de pensamiento».

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Pensamientos negativosPilates con pesasMúsculo soleoAcné en menopausiaTardeo

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta