NO TE PIERDAS Oro blanco: esta es la fruta antioxidante y antiinflamatoria que eleva tus niveles de serotonina

Vídeos

ASISA WELIFE MENOPAUSIA

Natalia Gennaro, ginecóloga de ASISA: «Síntomas como la niebla mental, la ansiedad o el mal humor tienen un origen inflamatorio»

La nueva edición de ASISA WeLife Menopausia volvió a ser todo un éxito. Unas 300 mujeres asistieron a la cita donde aprendieron a cuidar de su alimentación, su vida sexual y su mente.

Por Cristina Martín Frutos

24 DE MARZO DE 2025 / 13:30

Saber es poder. Este fue uno de los mensajes que más se repitieron durante la nueva edición de ASISA WeLife Menopausia. Porque entender el origen de síntomas como la pérdida de masa muscular, los problemas de sueño o la bajada de libido, así como descubrir que existen formas de prevenirlos o combatirlos -desde la alimentación hasta la ginecología regenerativa pasando por el mindfulness-, es una de las herramientas más poderosas para transitar por los años de cambios hormonales. Sin embargo, y por mucho que la conversación sobre menopausia esté ocupando el lugar que merece, no resulta tan sencillo acceder a esa información.

Es probable que las ganas de aprender más sobre esta etapa llevaran, el pasado 21 de marzo, a cerca de 300 mujeres a acercarse hasta el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). Ni la lluvia ni la amenaza de la enésima borrasca les impidieron disfrutar de una jornada dedicada a abordar todos los aspectos que rodean a la menopausia de forma clara, con rigor científico y desde un punto de vista muy práctico. Tras el éxito de la pasada edición en Madrid -y de las citas en Valencia y Málaga-, el objetivo se repetía. Tal y como dijo Paula Díaz Castilla, redactora de WeLife, al inicio del evento, «aquí hemos venido a hablar sin tapujos sobre cómo prepararnos para esta etapa en la que la mujer pasa más de un tercio de su vida». Para ello, ocho reconocidas profesionales, especializadas en la salud de la mujer, subieron al escenario.

TE PUEDE INTERESAR

Entender lo que está pasando

La importancia de estar (bien) informada es tal que puede transformar radicalmente la forma en que la mujer afronta el climaterio. De hecho, la farmacéutica Marta Masi, una de las más seguidas en redes sociales, compartió su experiencia en este sentido. Masi habló de su temprana entrada en la menopausia. «Fue con 42 años tras un episodio tremendo de estrés provocado porque sufrí bullying en redes sociales», recordó. En ese momento no conocía nada sobre lo que conllevaba dejar de tener la regla. «No estaba informada ni preparada y me lo tomé todo muy mal». Poco a poco, y tras cofundar El Club de la Menopausia, la cosa cambió. «El control me lo ha dado el conocimiento«, afirmó.

En su caso, esa nueva perspectiva llegó a partir de entender qué había detrás de su fatiga, de los cambios de humor o de los sofocos. «Recientemente, he descubierto que tengo osteopenia y osteoporosis, pero me ayuda mucho saber de dónde viene». Masi explicó la relación entre la caída de estrógenos y progesterona y la cascada de síntomas. Pero no todo son hormonas.

De izq. a dcha. Marta Marcé, nutricionista y autora del libro Nutre tu menopausia; Marta Masi, farmacéutica y cofundadora del Club de la menopausia; y Mónica Ceño, Wellnes Coach y fundadora de The Lab Room. FOTO: Chus García.

Un nuevo envejecimiento es posible

El proceso de envejecimiento y lo que conlleva en el cuerpo tiene también mucho que ver. Ese fue el punto de partida de la ponencia de la doctora Natalia Gennaro, ginecóloga de ASISA, global partner del encuentro. «Entender por qué envejecemos nos permite saber por qué sucede lo que sucede en nuestro organismo y cómo podemos mejorarlo», insistió Gennaro, experta en Medicina de la Longevidad. Durante su intervención, los asistentes descubrieron datos reveladores, como que nuestras células sufren hasta 70.000 lesiones diarias en su ADN por la radiación solar, los radicales libres y las toxinas. Que el 50% de las personas de más de 30 años presentan neuroinflamación; que comemos 16 veces más grasas malas que buenas o que la postura puede provocar daños en el suelo pélvico.

Natalia Gennaro, ginecóloga de ASISA, fundadora y directora de la Primera Unidad de Alta Resolución Diagnóstica y Cirugía Robótica de Precisión en Suelo Pélvico en el Hospital HLA Universitario Moncloa, durante su charla: las claves para un envejecimiento saludable. FOTO: Chus García.

Además, la inflamación, uno de los signos más claros del paso del tiempo, se encuentra detrás de muchos síntomas propios de la menopausia. «La ansiedad, la niebla mental o el mal humor también tienen un origen inflamatorio», explicó. La buena noticia, según la experta de ASISA, es que con el estilo de vida podemos mejorar o retrasar la aparición de estos y otros problemas como las enfermedades cardiovasculares o las patologías metabólicas. En concreto, la doctora Gennaro destacó el poder transformador del ejercicio, el descanso y la alimentación. La experta no escatimó en consejos. Desde la temperatura ideal para entrar en un sueño profundo (entre 16 y 19,5 ºC) hasta evitar los tóxicos, practicar ejercicio estratégico («cinco minutos de alta intensidad pueden mejorar la capacidad de aprendizaje del cerebro») o recurrir a la terapia de luz roja e infrarroja para estimular nuestra mente.

El plato perfecto

Aunque si hay un aspecto que la ginecóloga subrayó fue la dieta. «Puede transformar tu salud», aseguró. Entre sus consejos: incorporar bioflavonoides a la dieta (a través de hierbas y especias); asegurar el aporte de grasas; mantener 12 horas de ayuno nocturno; comer más vegetales que fruta; evitar las toxinas en los alimentos y prestar atención a la forma de cocinar. El cómo deberíamos comer a partir de los 40 fue uno de los temas principales de ASISA WeLife Menopausia. Además de los tips de la doctora Gennaro, la nutricionista Marta Marcè impartió el taller Nutre tu menopausia, ofrecido por Flavia.

Taller de Flavia: nutre tu menopausia. De su mano, Marta Marcé, nutricionista. FOTO: Chus García.

La divulgadora, que descubrió la importancia de la alimentación a partir de su menopausia precoz, que experimentó con 26 años, recordó que es imprescindible adaptar la comida a esta etapa. «Ni procesamos igual los carbohidratos, ni tenemos las mimas necesidades nutritivas», señaló. Marcè diseñó para el público el plato perfecto. Con un 50% de verduras y hortalizas (variadas y algunas en crudo); un 20% de carbohidratos de calidad, como arroz integral, tubérculos -mejor dejarlos enfriar 24 horas tras cocinarlos- o pasta de espelta, kamut o trigo sarraceno; un 25% de proteína y un 5% de grasas saludables. Como toque final, durante la menopausia es más que conveniente incluir alimentos fermentados (kéfir, yogur, kombucha, chucrut…) y fitoestrógenos, como el lino, la soja, las legumbres o los brotes de alfalfa.

Pequeños gestos

En esta edición de ASISA WeLife Menopausia también hubo espacio para tratar aspectos cotidianos del día a día. Por ejemplo, el armario. La periodista y experta en moda Anitta Ruiz insistió en el poder de la ropa y, sobre todo, el calzado. En su taller, ofrecido por Calzados Pitillos, habló del dopamine dressing, esa forma de vestirse capaz de subir nuestros niveles de dopamina. «No es un tema de llevar cosas caras, nuevas o de última moda sino de que te hagan sentir bien». Ruiz animó a las asistentes a buscar colores y diseños nuevos. A combinar un traje con deportivas, a no abandonar los tacones si son lo suyo o a elegir un zapato plano que sea especial. «Lo bueno es que a partir de cierta edad te conoces mejor y empiezas a saber no solo lo que te queda bien sino también lo que te hace feliz. Y eso se nota», concluyó.

De izq. a dcha. Miriam Al Adib Mendiri, ginecóloga y profesora del Máster de Sexología de la Universidad de Extremadura; Ana Sierra, psicóloga y colaboradora de Petit Bambou; y Annita Ruíz, periodista y experta en moda. FOTO: Chus García.

Por su parte, Mónica Ceño, beauty & wellness coach y fundadora del centro de belleza The Lab Room, hizo un repaso de los pequeños gestos que deberíamos practicar cada mañana a modo de autocuidado. «Son tan simples como dedicar unos minutos a meditar; otros a estirar y, por supuesto, a desayunar bien, incluyendo alimentos como el plátano, los arándanos, el aguacate e, incluso, las sardinas en lata», contó en su ponencia. Decirse cosas bonitas, cuidar la piel del rostro y recurrir a la aromaterapia son también buenas ideas para «cargar las pilas a primera hora». La autora del libro Aprende a quererte, insistió en que «la mujer, a partir de esta etapa, tiene que priorizarse desde que sale de la cama».

¿Y ahora qué pasa con el sexo?

Con esta pregunta, que muchas mujeres -seguro que también muchas de las que acudieron a este encuentro- se hacen en menopausia, arrancaba la doctora Miriam Al Adib su intervención. Ginecóloga y profesora del Máster de Sexología de la Universidad de Extremadura, abordó en su charla los cambios en la vida sexual de la mujer a partir de los cambios hormonales. Si bien, señaló que no todo se debe a las hormonas. «También influyen la mente, el cuerpo y el entorno, por eso es tan importante el diagnóstico diferencial del origen de los síntomas», aseguró la doctora. El estrés, un déficit de vitamina D, la monotonía de la relación o la inflamación sistémica de bajo grado tienen mucho que ver con la disminución de la libido. «Por tanto, no hay que caer en simplismos ni patologizar todo».

Las mujeres que acudieron al evento aprendieron y disfrutaron de todas las expertas. FOTO: Chus García.

Del mismo modo, subrayó que tampoco hay que normalizar un malestar. «Nunca hay que tener molestias ni dolor en la relación sexual y si es así hay que buscar soluciones con la ayuda de los profesionales». Asimismo, recomendó ver este momento como una puerta abierta hacia la experimentación. «La menopausia puede ser una oportunidad para redescubrir la sexualidad e ir más allá del coito», afirmó la autora de, entre otros títulos, Hablemos de menopausia.

OTROS TEMAS WELIFE

ASISA WeLife Menopausia: tiempo para disfrutar

Durante la jornada -que duró unas 10 horas- no faltaron los momentos para desconectar. Entre intervención e intervención, las asistentes pudieron disfrutar de la zona de stands.

En el stand de Olistic las asistentes pudieron consultar su salud capilar y ser asesoradas con los cuidados anticaída con ingredientes naturales de la marca. FOTO: Chus García.

Allí pudieron resolver sus dudas en el espacio de ASISA o realizarse un diagnóstico capilar con los expertos de Olistic, así como probar sus cuidados anticaída con ingredientes naturales, que junto con Flavia, Petit Bambou y Calzados Pitillos patrocinaron el evento.

El caldo de huesos ecológico de Caldos Cooldo ayudó al público de ASISA WeLife Menopausia a entrar en calor. FOTO: Chus García.

También, pudieron refrescarse con las kombuchas de Viver Kombucha;  saciar el hambre con las manzanas Marlene®, los snacks saludables de El Granero y probar el famoso caldo de huesos Cooldo.

Los snacks saludables de El Granero Integral y los deliciosos tés de Cupper no faltaron en ASISA WeLife Menopausia. FOTO: Chus García.

Y pudieron descubrir las fórmulas de cuidado de la piel de Patyka, como su línea específica de firmeza y luminosidad.

Las asistentes del evento pudieron descubrir los cuidados de Patyka perfectos para cuidar la piel durante la menopausia. FOTO: Chus García.

Además, tuvieron tiempo de charlar mientras tomaban una infusión ecológica de Cupper o un delicioso café De Longhi y, de paso, de descubrir las sorpresas de la goodie bag, con cosméticos de Alma Secret, Patyka, Marta Masi y Arturo Alba.

De izq. a dcha. flyer de Olistic, la revista MujerHoy, flyer de Petit Bambou con un mes gratuito para practicar meditación, muestra de The Lab Room Beauty Boost Serum, minitalla de Glow mascarilla efecto piel nueva de Patyka, MM Woman Intimo, infusión de jengibre y limón de Cupper, Bálsamo Rapsodia alta recuperación de Arturo Alba, Contorno de ojos antiedad con aguacate de Alma Secret, Flavia Nocta complemento Alimenticio, Vita Seeds semillas de lino, chía, manzana y canela de El Granero Integral, tote bag del evento, gorrito para el sol, abanico, bandas elásticas para entrenar, velita y dossier con información del programa de menopausia de ASISA y bolsa para calzado de Calzados Pitillos. FOTO: Chus García.

Que siga la fiesta

La tarde concluyó con dos intervenciones muy especiales. Paula Butragueño, Fitness Coach e instructora de yoga y Mindfulness, más conocida en redes sociales como @pau_inspirafit, recordó la importancia de dar prioridad al ejercicio de fuerza y practicarlo entre dos y tres veces por semana. Y demostró que es toda una experta en animar hasta a la más perezosas ya que consiguió poner en pie a todo el auditorio para enseñarles la técnica de una buena sentadilla y realizar un par de ejercicios más. «Además de los beneficios físicos, el ejercicio te ayuda a dedicarte tiempo solo para ti», afirmó.

De izq. a dcha. Paula Butragueño, Fitness Coach y creadora del Método PHI, y Paula Díaz, redactora de WeLife. FOTO: Chus García.

Con esa misma filosofía, la de reservarse 10 minutos al día para una misma, Petit BamBou impartió un taller sobre cómo aliviar los síntomas de la menopausia con mindfulness. Ana Sierra, psicóloga y colaboradora de la plataforma de meditación fue la encargada de conducir esta sesión. Su intervención puso el broche final a la jornada con una meditación grupal guiada que llenó de buena energía el espacio.

Al final de la jornada, Petit Bambou se encargó de dar calma a todas las asistentes con un taller de meditación conducido por Ana Sierra, psicóloga y colaboradora de la marca. FOTO: Chus García.

Antes de regresar a casa con las dudas resueltas y cargadas de buenos consejos y propósitos, las asistentes escucharon las palabras de despedida de Tatiana Garde, jefa de Marketing de ASISA, global partner del encuentro. «Como mujeres nos tenemos que cuidar y nos tenemos que querer, es clave para vivir más y, sobre todo, mejor». Además, recordó uno de los claims de su grupo, «la menopausia es un tema tan grande que hay que hablarlo«.

Tatiana Garde, jefa de Marketing de ASISA, fue la encargada de clausurar el evento. FOTO: Chus García.

La próxima edición de ASISA WeLife Menopausia se celebrará el próximo 4 de junio en Sevilla. ¡Esperamos contar también contigo!

Temas

LongevidadMenopausiaSexualidad