
Las parejas con burnout amoroso sufren una desconexión emocional y sexual continua. FOTO: fotograma Cómo perder a un chico en 10 días.
Mente
Burnout amoroso, la tendencia de pareja que está acabando con las relaciones largas en España
¿Sientes que tu relación te agota? Descubre qué es el burnout amoroso, cómo identificarlo y qué hacer para reconectar con tu pareja y recuperar la pasión.
Por Marcos López
05 DE MAYO DE 2025 / 13:30
Hace ya tiempo que te cuesta un mundo cumplir con tus obligaciones laborales. Que sufres el cada vez más común síndrome del trabajador quemado. Y cuando vuelves a casa las cosas no parecen ir mucho mejor. Como si no pudieras desprenderte del agotamiento y la desidia que campan en tu trabajo y te acompañaran a tu hogar. Básicamente porque tu relación de pareja no marcha tan bien como debería. Sientes que te ahogas y estás de un humor de perros. Es muy posible que estés experimentando otro tipo de burnout. El amoroso.
Cecilia Martín, psicóloga clínica, directora del Instituto de Psicología Psicode y autora del libro Amor orgásmico: Cómo aumentar tu placer y recuperar la pasión, lo define como «el estado de desgaste emocional y mental al que llegan los miembros de una pareja tras una etapa prolongada de tensión y estrés entre ellos, siendo la principal razón por la que surge la incapacidad para manejar conflictos de una forma sana».


Señales del burnout amoroso
De manera similar a como ocurre en el ámbito laboral, que una persona esté aburrida de su pareja no significa que sufra burnout amoroso. Hay una serie de señales que indican que este síndrome relacional ha llegado para quedarse. Como son el sentimiento de soledad estando en pareja, la falta de energía para seguir invirtiendo en la relación –ya sea por agotamiento físico o mental–, la irritabilidad y las discusiones por cualquier cosa. Por pequeña que sea.
Asimismo, este tipo de burnout también hace que la persona afectada no esté interesada en compartir tiempo con su pareja y prefiera estar con otra gente. Que, simplemente, los miembros de la relación se hayan convertido en compañeros de piso que se llevan mal; que las muestras de cariño, caso de los besos y los abrazos, brillen por su ausencia; y que las relaciones sexuales sean poco (o nada) frecuentes y de baja calidad.
Como refiere Cecilia Martín, «estas señales nos tienen que poner en alerta porque la desconexión emocional y sexual de la pareja está presente de forma continua. Es el momento de pedir ayuda si no se quiere caer en el riesgo de la separación».
¿Qué causa este agotamiento en la relación?
Las causas para este burnout en la pareja son muy variadas. Empezando por una falta de comunicación de sus miembros o, con el devenir de los años, el fracaso en las expectativas que tanta ilusión generaron en el inicio de la relación. Sin olvidar la monotonía y, mucho menos aún, los conflictos frecuentes.
Pero si las razones son importantes, más aún lo es el resultado. Como indica la experta, «con el tiempo, la acumulación de estrés y la insatisfacción pueden llevar a una despersonalización de la relación, donde ambos se sienten desconectados de su pareja y de sí mismos».
Actúa antes de que sea demasiado tarde
No hay que dejar que la situación empeore (aún) más. No en vano, este síndrome puede provocar un cada vez mayor distanciamiento emocional entre los miembros de la pareja. Que se sientan desconectados el uno del otro, con un sentimiento continuo de soledad y de falta de apoyo. Como alerta la psicóloga clínica, «la pareja deja de ser un equipo y la generosidad y el trabajo conjunto desaparece. Ambos miran únicamente por sus intereses individuales, lo que conlleva una acumulación de resentimiento».
De hecho, de continuar así sólo existen dos resultados posibles: la convivencia en amargura o la disolución de la relación. Pues como apunta Cecilia Martín, «con el paso del tiempo, es fácil que la pareja se rompa. Bien porque aparece una tercera persona, bien porque alguno de ellos cree que para estar así, es mejor romper. Aprovechará un conflicto entre ambos para plantear la separación».
Qué puedes hacer para superar el burnout amoroso
Hay muchas cosas que las parejas pueden hacer para revertir esta situación. Pero hay un problema. El cansancio. Mutuo. Como continúa la experta, «suele ocurrir que ambos están agotados y no quieren hacer ningún esfuerzo por resolverlo. Piensan cosas como «ya lo he intentado todo», «ahora que sea el otro quien se esfuerce» o «yo la lo he intentado muchas veces y no ha servido de nada». No dejes que ocurra.
- Acude a terapia de pareja
Llegada esta situación las parejas «necesitan que el psicólogo les motive a esforzarse y también a ser optimistas en relación a su futuro juntos. Son muchas las parejas que acuden a mi consulta así, estando al borde del divorcio. Esta es la razón por que escribí Amor Orgásmico, un libro con muchas pautas y ejercicios para que la pareja pueda reconectar no sólo emocionalmente, sino también sexualmente», destaca Cecilia Martín.
- Dedica tiempo de calidad y retoma el contacto físico
En la misma línea, es esencial que los miembros de la pareja se dediquen tiempo de calidad juntos. Sin niños, amigos o familia. También que vuelvan a reencontrarse y recuerden las razones por las que se enamoraron; y que retomen las muestras de cariño y el contacto físico para que el deseo y el sentimiento de amor vuelvan a florecer.
- Deja de lado las críticas destructivas
Hay que olvidar los reproches y comunicarse de una forma adecuada, sin atacarse mutuamente. Ser generosos con el otro, cuidarlo y demostrarle el amor. Si no hay un ambiente de calma en casa, todo lo demás siempre fallará» concluye la experta, no sin antes incidir en la necesidad de ayuda profesional.
«Mi consejo como psicóloga es no esperar al último momento. Cuanto antes busquen ayuda, más fácil será recuperar la conexión y evitar una ruptura», concluye Cecilia Martín.
WeLife hoy
Músculo sin pesasParejas transaccionalesSesgo negatividadCorrer despacioGlutenSiguenos :)