
Hablar contigo mismo en voz alta te ayuda a gestionar tus emociones. FOTO: Freepik.
Mente
Por qué tienes que hablar más contigo misma en voz alta para mejorar la memoria y la productividad
Conversar con uno mismo en voz alta facilita la gestión de las emociones y mejora la motivación, la memorización y la productividad. Pero no hay que dejar que la voz crítica interior tome las riendas.
Por Marcos López
13 DE MAYO DE 2025 / 13:51
Hablando se entiende la gente. Siempre estás abierto a conversar con los demás, a conocer los enfoques y puntos de vista ajenos, cuantos más mejor. Estas conversaciones te ayudan a mejorar tu vida. Sin embargo, hay una (gran) excepción: dejas al margen de tus diálogos a la persona que mejor te conoce. Y esa persona no es no es nadie más que tú. Esto es un error, ya que hablar sola en voz alta puede ser clave para un mayor bienestar.
Elena Jiménez, psicóloga clínica, explica que «hablar con uno mismo en voz alta nos ayuda a darle forma a nuestros pensamientos, a exponer y sopesar de forma consciente los posibles errores que podemos llegar a cometer y a organizar mejor nuestras ideas para que sean más productivas».


No has perdido la razón
Son muchas las personas que durante su infancia mantenían largas charlas consigo mismas. En muchas ocasiones recurriendo a pintorescos amigos imaginarios. Pero con el devenir de los cumpleaños, todas estas conversaciones acabaron interiorizándose. Quedaron guardadas en los márgenes de la mente. No en vano, observar a un adulto verbalizar sus diálogos interiores suele ser motivo de mofa, o incluso se interpreta como un síntoma de poca cordura. Un diagnóstico que, salvo en contadas ocasiones, se encuentra (muy) alejado de la realidad.
Como apunta Elena Jiménez, «manifestar con palabras este diálogo interno se asocia a un gran número de beneficios. Y si bien es muy común, sobre todo en situaciones de estrés, son muchas las personas que lo hacen sin ser conscientes de ello, razón por la que lo tachan de comportamiento extravagante cuando lo ven en los demás».
Hablar sola en voz alta facilita el triunfo en tus proyectos
Tienes por delante una tarea exigente. Titánica. Ya sea poner en marcha un proyecto que llene tu futuro de riquezas o montar un mueble (con instrucciones) para tu salón. Este proceso resulta mucho más fácil cuando mantienes una conversación contigo mismo. A través de las palabras, vas enumerando cada uno de los pasos a seguir. Primero esto, luego lo otro. Guiándote durante todo el proceso, reforzando tu atención para no desviarte.
Es más, gracias a esta charla en voz alta también te darás ánimos para sacar adelante tu empresa. Como incide la experta, «esta conversación también funciona como una forma de arenga personal, por lo que resulta muy útil a la hora de afrontar situaciones que, por su novedad, pueden generar ansiedad y estrés».
Te ayuda a gestionar tus emociones
Las cosas no han salido tan bien como esperabas, lo que te hace que sentir frustrado y con la necesidad de desahogarte. Nada mejor que, una vez más, hablar contigo mismo en voz alta. Liberando tus emociones y sin ser excesivamente duro. Al referirte a ti mismo como «tú» o, mejor aún, por tu nombre, generas cierto distanciamiento y te ofreces un punto de vista más objetivo sobre lo que estás sintiendo. Como refiere Elena Jiménez, «poner palabras a las emociones, por lo general abstractas, nos facilita su comprensión, ayudándonos a gestionarlas de una forma más racional».
Potencia tu memoria
Los beneficios no acaban aquí. Como ha demostrado la Universidad de Surrey, estas charlas contigo mismo también te ayudan a mejorar tu memoria. Básicamente, por el denominado efecto de producción, según el cual, apunta la especialista en Psicología Clínica, «el proceso de memorización es más efectivo que cuando únicamente la información a memorizar es pensada o leída en silencio».
Al hablar sola en voz alta, no te dejes llevar por la negatividad
En definitiva, debes que escuchar más lo que te tienes que decir. Y, muy importante: mantener siempre un enfoque positivo. No dejes que tu voz crítica interior, por lo general implacable, tome las riendas. Como concluye Elena Jiménez, «si tienes un carácter negativo, las conversaciones que mantenemos con nosotros mismos, ya sean interiores o verbalizadas, pueden minar nuestra autoestima y generarnos un gran estrés y frustración». Quiérete más. No dejes de decírtelo.
WeLife hoy
Ambientador ecoSistema glinfáticoHablar en voz altaWeLive Tour BarcelonaSexo con tu mejor amigoSiguenos :)