
Sylvie Grateau, una mujer empoderada con confianza en sí misma. FOTO: fotograma de Emily in París. ©Netflix.
Salud mental
Qué es la aceptación genuina: cómo potenciar tu autoestima para llevar una vida más feliz
Según la coach María de Mondo, el proceso de construir una autoconfianza sólida no es inmediato, sino que requiere compromiso y autoexploración constante. Compartimos las claves para lograrlo.
Por Claudia Álvarez
15 DE ENERO DE 2025 / 17:00
La autoconfianza es uno de los pilares fundamentales para llevar una vida plena y en armonía con los propios valores. Dejar atrás el miedo a lo que otros puedan pensar es clave para centrarse en lo que realmente importa: vivir en coherencia con uno mismo.
Sin embargo, este proceso no ocurre de la noche a la mañana, sino que requiere de compromiso, reflexión y esfuerzo personal, según explica María de Mondo, especialista en coaching ontológico y psicología, en su libro La opinión de los demás está demás.


Pasos a seguir para lograr autoconfianza en uno mismo
Para De Mondo, el primer paso para potenciar la autoconfianza es el autoconocimiento, una práctica que implica mirar hacia adentro y comprender realmente quiénes somos. “Si uno no se conoce a sí mismo, es normal que la opinión de los demás pese en su vida”, asegura la experta.
Al adquirir una visión clara de nuestras creencias, emociones, miedos y limitaciones, no sólo descubrimos lo que verdaderamente nos define, sino que también logramos una autonomía emocional. Esto nos permite confiar menos en la validación externa y más en nuestra propia percepción.
El segundo pilar que destaca De Mondo es la aceptación. Para ella, aprender a aceptarnos tal y como somos, con nuestras virtudes y defectos, nos blinda frente a las críticas externas. “Cuando te aceptas tal y como eres, ninguna crítica podrá derribarte”, asegura. Esta aceptación no implica ignorar nuestras áreas de mejora, sino más bien reconocerlas sin juzgarnos, lo cual, en palabras de la experta, abre la puerta a un bienestar genuino.
Además, aceptar nuestras propias vulnerabilidades nos permite también aceptar a los demás tal como son, liberándonos de la tensión de expectativas poco realistas hacia ellos.
Consejos que ayudan para llegar a tu objetivo
Para fortalecer la autoconfianza y la aceptación, De Mondo comparte algunas recomendaciones prácticas:
– Enfocarse en ser feliz, no en ser perfecto, ya que la perfección es una meta irreal.
– Reconocer que todos cometemos errores, y que son estas experiencias las que nos enseñan y nos ayudan a crecer.
– Practicar la amabilidad y el amor propio, dedicando tiempo a cuidar de nuestra salud emocional.
– Recordar que cuanto más nos aceptamos a nosotros mismos, mejor podemos aceptar a los demás sin juzgarlos.
Aprender a ser uno mismo para crecer personalmente
La especialista insiste también en la importancia de abandonar la necesidad de controlar la imagen que proyectamos. “No necesitas buscar seguridad en la mirada de los demás; lo mejor es ser tú mismo siempre”, sostiene De Mondo. Subraya que intentar complacer a todo el mundo es un esfuerzo agotador y sin sentido que solo drena nuestra energía.
Este esfuerzo, dice, estaría mejor invertido en nuestro propio crecimiento y bienestar, pues al final, tratar de agradar a los demás no nos asegura aceptación genuina, sino una máscara que sólo nos aleja de quienes realmente somos.
Fallar es lo que nos hace ser humanos
Por último, la psicóloga destaca que ser humano es aceptar la posibilidad de fallar y de aprender a levantarnos después de cada tropiezo. Cada error y cada experiencia difícil son oportunidades para fortalecernos y para desarrollar una empatía profunda hacia los demás.
«Practicar la humanidad es un acto de amor incondicional que nos une y nos eleva», concluye De Mondo, invitando a cada persona a ser compasiva consigo misma y a dar espacio a la imperfección, como un recordatorio de que todos estamos en un proceso continuo de aprendizaje y crecimiento.
WeLife hoy
YogurPhubbingCaída cabelloEjercicio resfriadoProfecía autocumplidaSiguenos :)