Salud y nutrición
_Las mejores bebidas depurativas para desintoxicar el hígado mientras duermes
NO TE PIERDAS El éxito no da la felicidad: así explican los expertos de Harvard por qué progresar poco a poco es lo que da sentido a la vida
La risa tiene grandes beneficios para el bienestar./ Imagen: Pexels.
SALUD MENTAL
Una buena carcajada provoca que se te acelere el puso y que te inunde una sensación de bienestar. Es decir, ha quedado demostrado que la risa puede ser terapéutica.
Por María Corisco
7 de noviembre de 2023 / 13:44
A menudo identificamos reír con ser felices, cuando lo cierto es que no tiene por qué haber una relación causa-efecto entre la risa y la felicidad. Muchos de nuestros mejores momentos no van acompañados de una carcajada, y a la inversa: podemos reírnos por algo sin que ello implique que estamos felices. Aun así, de lo que no hay duda, y así lo aseguran numerosas investigaciones, es de que la risa ejerce un efecto terapéutico sobre nosotros, de hecho, se usa en la psicología a través de la risoterapia.
La aplicación de la risa como técnica psicoterapéutica se remonta a mediados de los años 70 del siglo pasado y tiene como protagonista a un periodista, Norman Cousins, que publicó un artículo en el New England Journal of Medicine titulado Anatomía de una enfermedad (desde la perspectiva del paciente). Cousins, que padecía espondilitis anquilosante y sufría de dolores constantes, refirió que dedicar un rato cada día a ver películas cómicas le proporcionaba no sólo alivio del dolor, sino también una mayor movilidad.
La experiencia de Cousins sirvió de inspiración a muchos investigadores, entre ellos William Fry, psiquiatra de la Universidad de Oxford, que ha estudiado los efectos de la risa a lo largo de 25 años y ha llegado a la conclusión de que “la risa tiene efecto analgésico. Cinco minutos de risa continua liberan endorfinas -cuya acción es similar a la de la morfina- y serotonina, cuyos efectos son calmantes”.
Fry acuñó el término «gelotología» (del griego gelos), para definir la ciencia que estudia los efectos de la risa en el cuerpo y en la mente. Pionero en estos estudios, experimentó consigo mismo a principios de los años 60: mientras veía películas de cómicos como Laurel y Hardy, se extraía muestras de sangre. Con ello descubrió que la risa podía mejorar la actividad de ciertas células del sistema inmune, y también que apenas diez segundos de carcajadas elevaban su ritmo cardíaco a un nivel similar al que alcanzaría tras diez minutos de remo, o que servían para ventilar los pulmones al inhalar y exhalar más aire de lo normal.
Así, para Fry, “la risa es tan buen ejercicio como correr, nadar o remar”. Señala que “trabaja los músculos de la cara y el tórax, mejora la circulación y acelera la respiración”.
Desde la Clínica Mayo, uno de los más reputados centros hospitalarios de Estados Unidos, también han investigado los efectos y beneficios de la risa sobre la salud. Estas son las conclusiones a las que han llegado.
Cuando empezamos a reír, no sólo aliviamos nuestra carga mental, sino que también se producen cambios físicos en el cuerpo:
Además, la risa no es sólo un remedio rápido, sino que también tiene efectos beneficiosos a un plazo más largo. Entre ellos, desde la Clínica Mayo destacan:
WeLife hoy
Nos molesta que nos interrumpanPosturas para dormirConservar alimentosMeditación trascendentalDesayunos para tener energíaSalud y nutrición
_Las mejores bebidas depurativas para desintoxicar el hígado mientras duermes
SALUD MENTAL
_El éxito no da la felicidad: así explican los expertos de Harvard por qué progresar poco a poco es lo que da sentido a la vida
SALUD MENTAL
_Por qué nos molesta tanto que nos interrumpan cuando hablamos (y qué podemos hacer para que no pase)
Alimentación
_Seis desayunos con proteínas que te sacian y te ayudan a tener energía durante todo el día
Relaciones
_Cómo superar una ruptura amorosa: las 7 fases del duelo por las que hay que pasar
Siguenos :)