Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Pilates con pesas, el ejercicio perfecto a partir de los 50 para acelerar el metabolismo y crear músculo

X

Pasar tiempo con tus seres queridos puede impedir que caigas en la desmotivación y la apatía. /Fotograma de Valeria.

Salud mental

Por qué te invade la apatía: cinco consejos de experto para vencerla y conseguir la motivación que necesitas

Tener un hobby y practicarlo con tus seres queridos es una buena alternativa para enriquecerte y no caer en el aburrimiento y la desmotivación.

Por Michelle Avís Melgosa

20 DE MARZO DE 2024 / 07:30

¿Sientes que las semanas vuelan y llegas al fin de semana agotado y sin entusiasmo? Puede ser que pases por una etapa de apatía. Según Laura Palomares, psicóloga de Avance Psicólogos, este sentimiento se define como «la pérdida de energía, motivación o entusiasmo para realizar alguna actividad, ya sea en el ámbito laboral o personal».

Este fenómeno suele ser síntoma de una depresión. Sin embargo, no hace falta ir tan lejos, porque cualquier persona sin ningún tipo de trastorno psicológico puede experimentar apatía, explica la psicóloga. Y en estos casos, la solución puede estar en lo que haces en tu tiempo libre.

Por qué sientes apatía

Una de las razones que te pueden llevar a sentir esta apatía son «los constantes estímulos y la distracción permanente y de recompensas instantáneas» en la que todos vivimos, defiende Palomares.

TE PUEDE INTERESAR

Este escenario lleno de información constante y de miles de alternativas de entretenimiento lo que consigue es que aumente tu falta de interés por las cosas y, al mismo tiempo, tu motivación se reduzca.

La buena noticia es que para frenar esta apatía circunstancial la psicóloga practicar hábitos que te ayuden a motivarte como, por ejemplo, practicar más tu hobby favorito, o buscar inspiración en las tareas de tu día a día.

Cómo motivarte en tu día a día

Tener un pasatiempo es una de las mayores fuentes de motivación que existen, explica Palomares. Esto se debe a que esta actividad te ayuda a «tener la mente activa a partir de objetivos significativos para ti». Practicar a menudo las actividades que más te gustan como, por ejemplo, leer un libro, ir al cine o pintar hace que tu cerebro «segregue endorfinas que aportan felicidad y bienestar general», asegura la psicóloga. Y el simple hecho de haber dejado de hacer esta actividad o practicarla menos, puede hacer que te sientas aburrido y desmotivado. 

Asimismo, hacer ejercicio con frecuencia también se convierte en otra actividad muy potente para que consigas sentirte bien por dentro y por fuera. Todo el mundo sabe que practicar deporte tiene numerosos beneficios para el cuerpo y la mente y además te ayuda desconectar de tus preocupaciones y a frenar el estrés.

OTROS TEMAS WELIFE

La psicóloga también recomienda ser ordenado para poder tener una clara la planificación que debes tener de tu día a día, saber qué debes hacer en cada momento y darle prioridad a lo que de verdad es urgente. Empezar y acabar la jornada siempre a la misma hora también es clave para reducir la posibilidad de tener ratos muertos en los que no sabes que hacer, explica la experta.

Otros recursos para potenciar tu motivación y no caer en la apatía son buscar la inspiración y hacer vida social. Según explica Palomares, buscar la inspiración  en diversas fuentes, como libros, exposiciones, teatro o cualquier actividad que sea capaz de enriquecerte supone una fuerza muy útil que te puede llevar a involucrarte en proyectos ilusionantes.

Además, este tipo de planes también puedes hacerlos acompañado. Pasar tiempo con tus seres queridos y charlar con ellos es «un buen método para sacar de nuestro interior todo aquello que nos genera sufrimiento o malestar», asegura. 

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Amor o manipulaciónCorrer en inviernoPeligros vitamina DAcné en menopausiaTardeo

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta