Salud y nutrición
_Las mejores bebidas depurativas para desintoxicar el hígado mientras duermes
NO TE PIERDAS El éxito no da la felicidad: así explican los expertos de Harvard por qué progresar poco a poco es lo que da sentido a la vida
El antifaz ayuda a dormir mejor./ Imagen: Desayuno con diamantes.
Sueño
Dormir con antifaz te puede parecer algo propio de actriz de Hollywood pero lo cierto es que la ciencia avala sus beneficios para mejorar la calidad del descanso.
Por Sara Flamenco
24 de octubre de 2023 / 18:22
El descanso es esencial para que nuestro cerebro se regenere, ya que potencia sus habilidades cognitivas, como por ejemplo la memoria. Además, un buen descanso proporciona la energía suficiente para afrontar las tareas diarias y mejora la salud en general. Pero, ¿sabías que colocarte algo aparentemente tan nimio como un antifaz para dormir puede mejorar tu calidad del sueño?
La luz constituye el principal estímulo capaz de regular nuestros ciclos de vigilia y descanso, por lo que aportar una total oscuridad durante el sueño puede ser beneficioso.
Un estudio publicado en diciembre del 2022 asegura que al dormir con antifaz, el aprendizaje y la atención mejoran, después de medir los efectos de este accesorio en la calidad del sueño y relacionarlos con el impacto de su uso en la memoria y en el estado de alerta al día siguiente.
En una muestra de 94 personas, unos llevaron antifaz durante el sueño, otros no y otros llevaban uno que dejaba pasar la luz, a modo de placebo. Al día siguiente, todos debieron contestar a un test y pudo verse cómo los sujetos que usaban el antifaz que obstruía la luz reportaron mejor rendimiento en estos cuestionarios, sobre todo en aquellas áreas relacionadas con la atención y la memoria. Así, llegaron a la conclusión de que las fases del sueño pueden verse afectadas aún cuando no seamos conscientes de ello, y los efectos de esto se perciben en el largo plazo, por lo que es conveniente tomar todas las medidas posibles para garantizar un buen descanso.
Pero la exposición a luz durante la noche no sólo está asociada a una peor calidad de sueño a corto plazo, sino también a factores de riesgo metabólico. Un estudio que se realizó en Chicago analizó el uso de luz por la noche en adultos de entre 63 y 84 años y halló que la prevalencia de esta exposición lumínica se asocia a patologías como la diabetes, la obesidad y la hipertensión.
Los expertos en sueño afirman que la exposición lumínica es muy importante para la secreción de melatonina, considerada la hormona del sueño y que se sintetiza cuando se hace de noche. Comienza a liberarse a última hora de la tarde y alcanza niveles mínimos a primera hora de la mañana. En este sentido, una exposición lumínica a última hora de la tarde o durante la noche hace que esa secreción de melatonina no sea la adecuada. Lo ideal sería seguir el ciclo natural de la luz, pero la contaminación lumínica de la ciudad puede interferir en nuestro objetivo, por lo que el uso de los antifaces para dormir pueden ser beneficiosos.
Si decides probarlo, tienes que tener en cuenta ciertas peculiaridades ya que no vale cualquier antifaz. Debes procurar que cubra por completo la zona del puente de la nariz para evitar que se cuele luz por debajo. Busca uno que se pueda ajustar a la cabeza con velcro, de modo que no sientas incomodidad ante la presión. En cuanto al material del que están hechos, deberías elegir uno elaborado con fibras naturales, como la seda, ya que son más suaves y delicadas con la barrera de la piel, así como evitar las fibras sintéticas, como el poliéster.
WeLife hoy
Nos molesta que nos interrumpanPosturas para dormirConservar alimentosMeditación trascendentalDesayunos para tener energíaSalud y nutrición
_Las mejores bebidas depurativas para desintoxicar el hígado mientras duermes
SALUD MENTAL
_El éxito no da la felicidad: así explican los expertos de Harvard por qué progresar poco a poco es lo que da sentido a la vida
SALUD MENTAL
_Por qué nos molesta tanto que nos interrumpan cuando hablamos (y qué podemos hacer para que no pase)
Alimentación
_Seis desayunos con proteínas que te sacian y te ayudan a tener energía durante todo el día
Relaciones
_Cómo superar una ruptura amorosa: las 7 fases del duelo por las que hay que pasar
Siguenos :)