Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Running en invierno: los trucos para que no te dé pereza salir a correr cuando hace frío

X
tendencia-parejas-viral

La parejas OWC son una tendencia en relaciones. FOTO: Pexels/Dmitriy Ganin.

MENTE

La tendencia OWC en relaciones que se ha vuelto viral en España: por qué arrasan las parejas de fin de semana

Ya no hay por qué ser una pareja estándar: si lo que buscas es armonizar tu intimidad y espacio personal con una relación amorosa, puede que tu solución sea citaros los fines de semana.

Por María Corisco

07 DE DICIEMBRE DE 2024 / 07:30

No hay una fórmula única que asegure que una pareja va a mantenerse unida en el tiempo. Si hace tan solo unas décadas se daba por sentado que había que convivir en un mismo espacio y compartir el mayor número de actividades e interacciones, hoy es el tiempo de los pactos. Se buscan acuerdos para evitar fricciones, rutinas y obligaciones, para evitar el darlo todo por sentado, para elegir los momentos de estar juntos y, también, de estar separados.

Por eso triunfa un modelo que pretende conciliar lo mejor de la vida en pareja y lo mejor de la soltería. Son las Only Weekends Couples (OWC), y consiste en algo muy sencillo: restringir la relación al fin de semana y dejar el resto de los días para todo lo demás: trabajo, amigos y aficiones personales. “A este punto suelen llegar personas que ya han tenido relaciones con anterioridad y que han comprendido que no quieren renunciar a muchas facetas de su vida que se verían comprometidas con una convivencia diaria”, explica la terapeuta de parejas Ana Domínguez. “Son personas que, a menudo, se han visto limitadas y coartadas con otras parejas, y que ahora ya no quieren tener que estar pactando todo lo que sucede en el día a día”.

TE PUEDE INTERESAR

Entre las características de estas OWC, la experta apunta las siguientes:

  • Prioridad al espacio personal. Adiós a renunciar a proyectos, trabajo, amistades o actividades personales. Durante la semana, tu espacio personal cobra protagonismo y no hace falta dar explicaciones de si entras o sales, si limpias la casa o te tiras en el sofá.
  • Menor presión y más espontaneidad. Al limitar el tiempo juntos a los fines de semana, las parejas suelen planificar actividades o citas especiales. Dicho de otra manera, tienes ganas de ver al otro, y esto puede hacer que el tiempo compartido sea más significativo y menos rutinario.
  • Equilibrio entre independencia y relación. “Este enfoque permite a ambos miembros mantener su independencia y fomentar el crecimiento personal, mientras disfrutan de una conexión de pareja durante el tiempo que pasan juntos”, señala la experta.
  • Buena opción para relaciones a distancia. Aunque la tendencia se está viendo también en parejas que viven en la misma ciudad, tiene raíces en el modelo de relaciones a distancia, en las que las parejas ya están acostumbradas a verse menos y esperan sus encuentros con ilusión.

Se trata de una tendencia en auge, apunta la terapeuta, porque “estamos en un momento en el que ya no se prioriza el modelo tradicional de convivencia, sino la flexibilidad y el equilibrio entre la vida de pareja y la vida personal. Muchas personas han dejado atrás la idea de que la otra persona debe ser quien llena todos los espacios y ocupa todo el tiempo libre. Y eso no significa que no haya compromiso o amor”.

Se trata de buscar tiempo de calidad, no de estar por estar. FOTO: Freepik.

Los retos de las OWC

Pero no todo es jauja en esto de las parejas de fin de semana. El principal problema, como pasa casi siempre en esto del amor, la convivencia y los espacios, es que requiere que ambos miembros vayan al unísono y disfruten por igual de este modelo. Y eso, una vez más, es complicado. Pero hay además otros retos, señala Ana Domínguez:

  1. Dificultad para profundizar la conexión emocional. La limitación de verse sólo los fines de semana puede hacer que las parejas experimenten una conexión que se sienta más superficial o parcial. “La rutina diaria, con sus altibajos, es una oportunidad para construir intimidad y, al no vivir esos momentos juntos, puede faltarles profundidad emocional”.
  2. Expectativas sobre el tiempo juntos. Pasar sólo los fines de semana juntos puede crear una presión de que esos días deben ser perfectos o memorables, y esto genera expectativas poco realistas. Cuando se presentan conflictos o tensiones, es fácil que ambos se sientan frustrados, ya que no han tenido suficiente tiempo para procesarlos o solucionarlos antes de separarse nuevamente.
  3. Desafíos en la comunicación. Cuando te ves poco es normal que la comunicación sea más limitada y que los temas de conversación se acumulen. “Esto puede dificultar la resolución de conflictos en el momento y hacer que las discusiones no se aborden de manera efectiva, lo que podría aumentar los malentendidos y las tensiones”.
  4. Inestabilidad o inseguridad. No convivir a diario o tener una rutina compartida puede hacer que uno o ambos sientan una cierta inseguridad en la relación. Sin un contacto constante, algunas personas pueden preguntarse sobre el compromiso de la otra persona o tener dudas sobre la estabilidad a largo plazo. De ahí que sea clave que tanto tú como el otro estéis en el mismo punto.
  5. Dificultad para gestionar problemas cotidianos. Convivir permite aprender cómo la otra persona maneja las responsabilidades cotidianas, desde las tareas domésticas hasta la gestión de las finanzas. Para las weekend couples, estos temas no siempre están claros, lo que podría convertirse en un reto si, finalmente, deciden vivir juntos.
  6. Riesgo de idealización. Verse sólo durante períodos limitados puede dar lugar a una cierta idealización de la relación. Las interacciones pueden sentirse casi como una versión editada de la pareja, en la que cada uno muestra su mejor cara. Luego pueden venir las sorpresas.
  7. Falta de equilibrio entre autonomía y compromiso. No siempre es fácil encontrar el equilibrio entre tener tu tiempo y espacio y sentirte realmente comprometido. Si uno de los miembros de la pareja desea pasar más tiempo juntos mientras que el otro prefiere la independencia, el paraíso comienza a resquebrajarse.
OTROS TEMAS WELIFE

Para superar estos posibles problemas y que tu relación de fin de semana funciones, Ana Domínguez señala que es importante “establecer una comunicación frecuente también durante la semana: hablar cada día, aunque sea por whatsapp, te hace sentir que tienes un vínculo afectivo con esa persona”. También señala que “hay que rebajar las expectativas para evitar la presión de esos fines de semana perfectos y únicos”.

De cara a afianzar la seguridad en la relación, “puede ser útil compartir planes, proyectos y compromisos a largo plazo; esto puede dar confianza en que todo va por buen camino. Y, finalmente, hay que procurar resolver de manera constructiva los conflictos, sin dejar que se acumulen entre visitas”.

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Pensamientos negativosPilates con pesasMúsculo soleoAcné en menopausiaTardeo

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta