
Teresa J. Cuevas: "Nos cuesta estar a solas con nosotros mismos"
Salud mental
El miedo a exponerse es uno de esos miedos irreales que nos angustian hoy en día./ Unsplash.
PSICOLOGÍA
Puede hacer que pierdas oportunidades laborales, que no quieras relacionarte o que tengas reticencias al cambio. Mira todo lo que esta emoción esconde y cómo puedes enfrentarla.
Por Mónica Heras
23 de agosto de 2022 / 07:39
Es natural que sintamos miedo, es uno de los mecanismos que tiene nuestro organismo para mantenernos a salvo del peligro, manifestándose de tres formas distintas: lucha, huida y parálisis. Cuando el cerebro detecta que nuestra integridad física corre algún riesgo, esta emoción activa uno de estos tres comportamientos, siendo capaz de decidir en milésimas de segundos cuál es el más adecuado para sobrevivir.
El problema viene cuando no somos capaces de diferenciar entre el miedo real y el que provoca un pensamiento, la ansiedad o la emocionalidad. Esto nos convierte en esclavos de nosotros mismos, impidiéndonos actuar libremente, superar nuestras propias barreras e ir en busca de la superación constante.
Cuando esto sucede, tanto la vida personal como la profesional se ven seriamente afectadas, llegando incluso a ser un impedimento para ascender en un puesto de trabajo o para formar una relación afectiva. En este sentido, el miedo a la exposición es uno de los más limitantes que existen, puesto que nos puede llevar a autosabotearnos.
Hablamos con Elena García Donoso, conferenciante, formadora y mentora personal, ejecutiva y de equipos especializada en la gestión del miedo y liderazgo. Gracias a su amplia formación en gestión emocional y a su experiencia siendo instructora de alto impacto y Firewalking por el Instituto Fire, ha podido escribir “Las cosas más bonitas de la vida están al otro lado del miedo» y contar su experiencia enfrentándose a esta emoción para ayudar a las personas a gestionarla y comprenderla.
SUSCRÍBETE a nuestra newsletter y recibe todas nuestras novedades para tu cuidado y bienestar.
Elena nos aclara que no hace falta ser influencer o un personaje público para sentir este tipo de miedo, de hecho es más común de lo que parece y nos invita a poner atención en nuestra vida cotidiana, cuestionándonos frente a ciertas situaciones:
«Es uno de esos miedos irreales que nos angustian hoy en día. Se relaciona mucho con hablar en público o frente a una cámara, pero va más allá del profesional. El miedo a exponerte aparece ante una situación social en la que quieres ser tú mismo al 100%, y no lo haces por temor a ser juzgado«, explica Elena.
La experta aclara que lo que realmente se oculta detrás de esa temida etiqueta de miedo a exponerse, es en realidad miedo a la crítica. Cuando alguien nos está enjuiciando, nuestro instinto hace que nos defendamos, que nos mostremos a la defensiva, porque lo que subyace es el mensaje inconsciente de que no somos suficiente.
En el ámbito personal no te permite ser tú mismo, hablar de tus anécdotas, tus historias, conocer a otras personas, afirma la coach, mientras que en el ámbito profesional puede quitarte muchas oportunidades. Por ejemplo, si eres emprendedor puede restarte visibilidad para dar a conocer tu proyecto, conseguir financiación o posicionarte cómo experto. También puede interferir impidiéndote que aportes todo lo que sabes en una reunión, te hace sentir inseguro en una entrevista de trabajo, o te impide pedir un cambio de puesto, un aumento de sueldo, etc.
Si lo dejamos pasar y no lo gestionamos se afianzarán con mucha fuerza las creencias limitantes que sostienen este miedo. Por ejemplo, las cuatro más frecuentes son:
Elena García Donoso ha diseñado un método en 6 pasos que enseña en su libro, así como en las formaciones y mentorías. Por otro lado, insiste en que debemos tener dos cosas muy en cuenta:
Un breve resumen de cómo hacer esto, explica Elena, sería ir analizando uno a uno por los 3 componentes que tiene una crítica:
Con el tiempo, cuando sientas que el miedo pierde fuerza no necesitarás repetir todo el proceso, aclara Elena, pero será tu herramienta para equilibrar la razón y la emoción.
Teresa J. Cuevas: "Nos cuesta estar a solas con nosotros mismos"
Salud mental
Las ventajas de hacerse mayor: por qué tener una actitud positiva alarga tu vida
Salud mental
Cómo dejar de sentirte culpable por todo
Salud mental
Accesorios que ayudan a dormir bien: gadgets tecnológicos y otros complementos para conciliar el sueño
Sueño
Welife hoy
Bailar para ser felizInfusiones para dormirDepurar el hígadoAtrofia vaginalTeresa J. Cuevas: "Nos cuesta estar a solas con nosotros mismos"
Salud mental
Las ventajas de hacerse mayor: por qué tener una actitud positiva alarga tu vida
Salud mental
Cómo dejar de sentirte culpable por todo
Salud mental
Salud mental
_Cómo dejar de sentirte culpable por todo
Alimentación
_Nueve alternativas saludables al café perfectas para sustituirlo en el desayuno
Salud mental
_Las ventajas de hacerse mayor: por qué tener una actitud positiva alarga tu vida
Bienestar integral
_Método KO: ¿Cómo se puede entrenar para ser feliz?
Alimentación
_Por qué debes dejar de tomar edulcorantes artificiales: así puedes sustituirlos
Siguenos :)
Welife hoy
Bailar para ser felizInfusiones para dormirDepurar el hígadoAtrofia vaginal