Beber agua cuando te despiertes, comer bien o moverte más en tu día a día, son pequeños gestos simples para mejorar tu bienestar.
Los azúcares y las grasas disparan la liberación de dopamina en el cerebro, lo que genera una sensación de bienestar. Así que no importa que el cuerpo ya esté saciado: el cerebro siempre pedirá más.
Lo que comemos, el ejercicio físico que hacemos a diario o cómo cuidamos nuestro mundo interior influyen directamente en cómo envejecemos.
La nutricionista Esther Montoliu arroja algo de luz sobre el funcionamiento del metabolismo y los alimentos que pueden influir en él.
Esta variante comparte con el resto de dietas cetogénicas no sólo la eficacia a la hora de bajar de peso, sino muchos de sus efectos indeseables, por lo que no resulta muy recomendable.
No es sólo que llene tus días de energía y sabor y te ayude a mantener la línea. El zumo de zanahoria es muy rico en carotenoides, vitaminas y minerales que aportan multitud de beneficios para la salud.
Espacios especiales en diseño pero también sostenibles. Ingredientes de mercado (obviamente de temporada), proveedores Km. 0 y políticas "zero waste".
Puede que no sepas identificar las funciones de los principales nutrientes de los alimentos, pero conocerlas es clave para seguir una alimentación saludable.
Utilizada masivamente en todo el mundo como colorante alimentario natural, el achiote no sólo llenará tus platos de color y sabor, sino que también mejorará la salud de todo tu cuerpo.
Priorizan el consumo de frutas y verduras, pero restringen el de otros muchos alimentos saludables, por lo que pueden causar un déficit nutricional. Y en ningún caso preservan la alcalinidad del organismo.
Tomar yogur a diario tiene múltiples beneficios para tu salud. Además de ayudarte a perder peso. Pero, hay que tener cuidado con los que tienen azúcares añadidos.