Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Probióticos: no todos los fermentados valen

X
pareja elegante sentada en un sofá mirándose con desconfianza, mentiras en pareja

Silencio de terciopelo y miradas que lo dicen todo: la desconfianza se cuela incluso en el mejor de los trajes. Foto: Cottonbro / Pexels

Amor con posverdad

Mentiras en pareja: el goteo que rompe más que una gran traición

Ni drama ni culebrón: a veces las parejas no se rompen de un portazo, sino a golpe de pequeñas mentiras que, sin ruido, van agujereando la confianza

Por Marcos López

26 DE SEPTIEMBRE DE 2025 / 07:30

Del ‘hasta que la muerte nos separe’ al ‘hasta que las mentiras acaben con nuestra paciencia’. Porque hay parejas que se resquebrajan por las mentiras. No hace falta que sean engaños abismales, de esos que acaban en separación sin remedio. Muchas veces se trata solo de un goteo de mentirijillas y falsas excusas que acaban por dinamitar la vida en común. Las mentiras en pareja arruinan la confianza y, si es vuestro caso, tal vez sea el momento de afrontarlo cara a cara.

Que tu pareja te mienta no es una situación, ni mucho menos, excepcional. Alan Robarge, psicólogo especializado en terapia de parejas, explica que «mentir en pareja es algo común. Mientras algunas mentiras son pequeñas e inocentes, otras son grandes e impactantes. Estas últimas pueden causar dolor a la persona amada e, incluso, provocar el final de la relación». Te contamos lo que recomiendan los expertos para hacer frente a las mentiras de tu pareja y ponerles fin de una vez por todas.

TE PUEDE INTERESAR

Mentir en pareja no es siempre traicionar

Ha vuelto a traicionar tu confianza, pero tienes que templar los nervios. Controlar tus emociones. De nada sirve reaccionar de forma impulsiva y montar un escándalo que sólo dará lugar a una acalorada, y descontrolada, discusión en la que os haréis (mucho) daño.

Intenta analizar las posibles razones por las que tu pareja no te cuenta (toda) la verdad y las consecuencias que sus falsedades tienen para vuestra relación. Antes de explotar, valora si se trata de una mentira ‘aceptable’ o, por el contrario, es un acto de deshonestidad imperdonable.

El miedo como coartada

Robarge apunta que «son muchas las razones por las que ocultamos la verdad en nuestras relaciones. En ocasiones no se trata tanto de ser deshonesto con nuestra pareja, sino de sentirnos superados por el miedo. Mentimos para protegernos y no exponer nuestras vulnerabilidades y vergüenzas por miedo a ser juzgados y rechazados».

Hablar sin levantar un juicio

¿Ya has reflexionado sobre la causa y gravedad de sus mentiras? Mejor ponlas por escrito. Leer eso que te está reconcomiendo por dentro te ayudará a aclarar tus ideas de cara a la conversación que, irremisiblemente, has de tener con tu pareja.

Llegado el momento, procura que sea una charla directa, honesta y sosegada. Nada de utilizar un tono acusatorio, ni de tratar de hacerle sentir culpable. El objetivo es que conozca cómo te sientes por las mentiras en pareja y qué sentimientos te genera su falta de honestidad.

Escuchar incluso lo que duele

Recuerda: se trata de un diálogo, no de una presentación de cargos en la que tu pareja carece de turno de respuesta. Así que escucha todo lo que tenga que decirte. Siempre anticipando que puede ponerse a la defensiva y negar todas las acusaciones. Incluso adoptar una actitud (muy) agresiva.

Lo importante es que analices si sus respuestas son sinceras, si por fin te está diciendo la verdad o, por el contrario, sus palabras no son más que una huida hacia adelante llena de más mentiras.

Decidir con la cabeza, no con el enfado

Cuando responda, es el momento de recurrir al sosiego y a la reflexión. Analizar si las razones que arguye son sinceras y, asimismo, aceptables. Aunque, como reconoce el experto, «sea difícil mantener la objetividad cuando uno se encuentra en el lado receptor del engaño».

La respuesta no tiene por qué ser inmediata. Una vez hayas escuchado lo que tenga que decirte y lo hayas creído (o no), analiza y toma una decisión.

Cuando la única salida es la puerta…

Piensa en la gravedad de la mentira y en sus implicaciones para la relación. Siempre anteponiendo tu bienestar. Lógicamente, esta reflexión únicamente debe tener lugar en caso de que tu pareja haya mostrado un arrepentimiento genuino y asuma la responsabilidad de sus acciones. Solo así deberás sopesar la idoneidad de continuar juntos. Por mucho tiempo, y esfuerzo de ambos, que requiera la reconstrucción de tu confianza.

OTROS TEMAS WELIFE

Por el contrario, si tu pareja insiste en mentirte y rehúsa toda posibilidad de cambiar su actitud, ha llegado el momento de que separéis vuestros caminos. Por mucho que te cueste. No es únicamente que tu confianza, de quedar algo, acabará agotándose. Detrás irán tu autoestima y tu salud mental y emocional. Tal y como sucede en las relaciones tóxicas. Y en ningún caso te sientas responsable: la culpa no es tuya. Como concluye Alan Robarge, «hay personas que mienten porque, aunque parezcan comprometidas con la relación, en realidad no lo están. Quieren salir, pero no saben cómo hacerlo».

La confianza, como la porcelana, no admite demasiados remiendos. Si ya cuentas las grietas más que los días buenos, quizá la mentira solo haya revelado lo evidente: que es hora de soltar.

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Pasta al denteWeLife FestivalCaída cabelloEntrenamientoInfidelidad

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta