Cinco señales de tu cuerpo que alertan de un exceso de estrés (y cómo combatirlo)

NO TE PIERDAS Oro blanco: esta es la fruta antioxidante y antiinflamatoria que eleva tus niveles de serotonina
El estrés, en periodos cortos, es una herramienta útil para la supervivencia. Pero si se mantiene mucho tiempo provoca graves problemas de salud. Detectar sus señales y combatirlas es ayuda a vivir mejor.
23 de septiembre de 2024 / 10:26
Septiembre marca el inicio de un nuevo ciclo: el regreso a las aulas, el comienzo de nuevos proyectos, el retorno a la rutina. Es un periodo de transición que, después de recargar las pilas durante el verano, nos invita a redefinir nuestras metas y recuperar hábitos saludables. Sin embargo, es también un momento clave en el que, si no prestamos atención a nuestro estilo de vida, podemos caer en un estado de estrés y alerta continua, lo que va a afectar a nuestro bienestar físico y mental.
El estrés se puede definir como la reacción del cuerpo ante un desafío o un peligro, real o percibido, que desencadena una serie de mecanismos fisiológicos diseñados para enfrentarnos a la amenaza en cuestión. Entre ellos se encuentran la liberación de hormonas como el cortisol y la adrenalina, que preparan al organismo para una acción rápida, conocida como la ‘respuesta de lucha o huida’ (fight or flight).
Aunque los picos de cortisol y adrenalina producidos por el estrés pueden ser útiles en momentos de necesidad, mantenerlos elevados durante períodos prolongados puede tener graves consecuencias para la salud: mayor riesgo de enfermedades cardíacas, hipertensión, diabetes, trastornos del sueño, debilitamiento del sistema inmunológico, problemas digestivos, aumento de peso y, en estados avanzados, ansiedad y depresión.
Aprender a reconocer las señales de alerta es fundamental para prevenir el estrés crónico y los problemas inflamatorios que provoca. A continuación te contamos cinco síntomas de tu cuerpo que indican un exceso de estrés y cómo combatirlo:
Adoptar hábitos saludables y técnicas de manejo del estrés te permitirá mantener un equilibrio físico y emocional. Si incorporas a tu rutina del día a día estas cinco prácticas rebajarás notablemente su estrés y la sensación de ansiedad:
Implementar estos cambios puede marcar una gran diferencia en tu capacidad para enfrentar los desafíos del día a día y hacer de este septiembre un período de crecimiento y bienestar sostenido. No olvides que estas indicaciones son generales, pero si los síntomas persisten, o sientes que no puedes controlarlos, debes consultar a tu médico.
Almudena Beltrán de Miguel Doctora en la Unidad de Chequeos de la Clínica Universidad de Navarra, Almudena Beltrán de Miguel es especialista en Medicina Interna y en valoración médica deportiva.
Por qué te engañas a ti misma cuando tienes que romper una relación
Mente
Consejos de experto para mantener la calma en situaciones que no podemos controlar, como en el caso del apagón
Mente
Si quieres que algo no se te olvide, memorízalo antes de irte a dormir
Cuerpo
Beatriz Galván, psicóloga: "Procrastinar puede ser un mecanismo de supervivencia cuando estás sobrecargado de tareas"
Mente
WeLife hoy
Mantener calmaKit supervivenciaCremas estrógenosEscribir a manoChirimoyaPor qué te engañas a ti misma cuando tienes que romper una relación
Mente
Consejos de experto para mantener la calma en situaciones que no podemos controlar, como en el caso del apagón
Mente
Si quieres que algo no se te olvide, memorízalo antes de irte a dormir
Cuerpo
Siguenos :)
WeLife hoy
Mantener calmaKit supervivenciaCremas estrógenosEscribir a manoChirimoya