Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Estos son los alimentos que tienes que evitar para no tener migrañas ni dolor de cabeza

X

Mantenernos flexibles nos ayuda a prevenir caídas y ser más independientes en la vejez. FOTO: Freepik.

EJERCICIO

Por qué la flexibilidad es la clave para la longevidad

Además de la fuerza y la resistencia, entrenar la elasticidad es un factor esencial para lograr un envejecimiento saludable.

Por Paka Díaz

16 DE MAYO DE 2025 / 13:02

En la India se dice que la edad real de demuestra con su flexibilidad. En el país donde nació el yoga saben mucho de eso. Tienen claro que conservar la elasticidad es clave para fomentar nuestra independencia y bienestar y trabajar nuestra longevidad.

Por eso, además de enfatizar en la importancia de trabajar la fuerza y la resistencia, el doctor Karan Rajan, destacado divulgador científico británico, subraya la flexibilidad y la movilidad como factores esenciales para un envejecimiento saludable. Como él mismo explica, «con los años, el cuerpo se vuelve más rígido, como una bisagra oxidada. Si no haces nada, te conviertes en una estatua con WiFi. Ser flexible significa poder seguir siendo autónomo, activo y… humano».

En su libro ‘Cómo evitar que tu cuerpo te mate’ (ed. VR), Rajan ofrece ejercicios y hábitos para mejorar la elasticidad. Y recuerda: «Si no puedes agacharte a atarte los cordones, la cosa no pinta bien a largo plazo. La flexibilidad no se trata de hacer posturas imposibles de yoga en Instagram, sino de moverse sin dolor, de girarse sin romperte y vivir sin que cada gesto cotidiano se convierta en una escena de acción en cámara lenta». El experto subraya que lo más importante es la constancia: «Hazlo todos los días, aunque sean diez minutos. La clave está en la regularidad, no en la intensidad».

TE PUEDE INTERESAR

Qué es la flexibilidad y por qué afecta a tu longevidad

La flexibilidad es la capacidad que tienen las articulaciones para moverse a lo largo de todo su rango. Con el paso de los años, tanto las articulaciones como los músculos tienden a perder esa elasticidad, lo que puede generar dolor, rigidez y limitación de movimiento. «La flexibilidad es el sistema de amortiguación del cuerpo. Reduce el riesgo de tropiezos, esguinces y caídas tontas que luego no lo son tanto», aclara Rajan.

Un cuerpo flexible se adapta mejor a los imprevistos

Para una vejez longeva, mantener la flexibilidad es esencial. Según el doctor, «no sólo es una cuestión de confort físico, sino una herramienta vital para prolongar nuestra capacidad de vivir de manera independiente y activa en la vejez». Además, un cuerpo flexible reacciona mejor, se adapta a los imprevistos, y no se bloquea como un coche sin suspensión. «En personas mayores, la flexibilidad puede marcar la diferencia entre seguir caminando o acabar en rehabilitación por una fractura de cadera. Y créeme, nadie quiere eso», advierte.

Los beneficios concretos de trabajar la elasticidad

Con más de siete millones de seguidores en sus redes sociales, Rajan se ha convertido en un adalid del bienestar y la longevidad saludable a través de la flexibilidad. Entre sus beneficios menciona una mejora de la postura y el equilibrio y la reducción del dolor y la rigidez muscular y articular. También ayuda a aliviar el dolor de la artritis. «Todos queremos músculos fuertes que aguanten para subir escaleras sin parecer que acabamos de correr una maratón. Pero si no puedes moverte con soltura, la fuerza no te servirá de mucho».

La flexibilidad y la movilidad hacen que esa fuerza sea útil. «No es que ser flexible sea más importante que tener fuerza», puntualiza, «pero es la parte que muchos olvidan, hasta que un día se levantan del sofá y se les queda la espalda como un clic roto». En resumen, los tres pilares de la longevidad saludable son la fuerza, la resistencia y la flexibilidad. «Quita uno, y el taburete se tambaleará», advierte. Además, la elasticidad favorece la circulación, al mover el flujo sanguíneo en los músculos y tejidos, lo que incrementa nuestra energía y vitalidad.

La flexibilidad reduce el riesgo de caídas y, por tanto, la longevidad

La flexibilidad está directamente relacionada con un envejecimiento saludable, ya que permite una reaccionan más rápida y efectiva ante posibles caídas. Según el Ministerio de Sanidad, el 30% de los mayores de 65 años y el 50% de los mayores de 80 años se caen al menos una vez al año, por lo que prevenirlas es fundamental.

OTROS TEMAS WELIFE

Rajan enfatiza: «La flexibilidad no sólo afecta la movilidad, sino que también es un factor crítico en la reacción ante caídas. Las personas con mayor flexibilidad tienen una mayor capacidad para corregir su postura cuando sienten que pierden el equilibrio, lo que disminuye considerablemente las probabilidades de una caída». Además, contribuye a mantener la independencia en las personas mayores lo que «reduce el riesgo de convertirse en una persona dependiente».

Rigidez, dependencia y pérdida de autonomía

Rigidez es sinónimo de limitación. A medida que envejecemos, la rigidez se puede convertir en dependencia. «He visto pacientes que no podían girar el cuello para mirar al cruzar la calle. Otros que evitaban sentarse porque no sabían si podrían levantarse. La falta de flexibilidad encierra a la gente en su propio cuerpo», explica. Por eso, insiste: «Trabajar la movilidad devuelve la libertad. No se trata de hacer una pirueta en la cocina, sino de poder vivir libres, sin miedo al movimiento».

Una buena postura también mejora el estado de ánimo

La falta de flexibilidad afecta a la espalda, el cuello, los hombros, la digestión e incluso el estado de ánimo. Con el tiempo, tendemos a encorvarnos, como si el cuerpo se fuera cerrando sobre sí mismo. «Trabajar la flexibilidad ayuda muchísimo a mantener una postura más erguida, abierta y funcional. Y sí, también mejora cómo te sientes contigo mismo. Nadie puede sentirse muy poderoso estando encorvado como una C», concluye.

Estirar con regularidad mejora cuerpo y mente

El médico tamibén recuerda que el cuerpo y la mente están muy conectados, por más que nos empeñemos en separarlos. «Un cuerpo que se mueve con facilidad genera bienestar, reduce la sensación de fragilidad y aumenta la autoestima. Muchas rutinas de estiramientos incluyen respiración consciente, lo que ayuda a calmar la mente y reducir el estrés. La flexibilidad física conduce a la flexibilidad mental. En el cuerpo, todo está relacionado».

Ejercicios básicos para ganar flexibilidad y longevidad

Los ejercicios que propone el doctor Rajan ayudan a mejorar el rango de movimientos y a evitar la rigidez. Uno de los más sencillos es la asana Gato/Vaca, practicado en yoga, que se realiza en posición a cuatro patas en el suelo. Al inhalar toca arquear la espalda hacia abajo –postura de vaca–, mientras que al exhalar se redondea la espalda hacia arriba – postura de gato–. Esto serviría para mejorar el movimiento y la flexibilidad de la columna vertebral. También hay ejercicios que ayudan a mejorar la movilidad de la cadera, para evitar su rigidez.

El doctor Raján sugiere comenzar con ejercicios suaves y sencillos. «En casa, con una esterilla y una silla, se puede hacer maravillas». Algunos ejemplos: círculos con hombros, tobillos, cuello y estiramientos estáticos de piernas y espalda, acompañados de respiración profunda. El yoga suave o el pilates adaptado también son grandes aliados, siempre que se tenga constancia: «Piensa en los ejercicios de flexibilidad como cepillarse los dientes, pero de las articulaciones».

El doctor también sugiere estiramientos de isquiotibiales, los músculos en la parte posterior del muslo, esenciales para extender la cadera y flexionar las rodillas. Para realizar este ejercicio, hay que sentarse en el suelo con las piernas hacia delante. Luego se inclina el torso, con la espalda lo más recta posible, y tratando de tocar la punta de los pies. Hay que mantener la postura unos 20 segundos y repetirlo tres veces cada día. «Esto permite que una persona se agache o se levante sin esfuerzo. Algo esencial para mantener la independencia en la vida diaria», recuerda el médico.

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Alimentos migrañasRespirar malBurn outConfesar infidelidadLactasa

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta