Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Oro blanco: esta es la fruta antioxidante y antiinflamatoria que eleva tus niveles de serotonina

X
que-son-parejas-asa-dormir

Las parejas ASA están arrasando. Imagen de la película Pijama para dos. FOTO: archivo ABC.

Sueño

Qué son las parejas ASA, la tendencia en relaciones amorosas aburridas que arrasa en España

Una nueva tendencia amenaza el reinado de la clásica cucharita: cada vez son más las parejas ASA, es decir, que eligen dormir separados. Y la ciencia respalda su elección.

Por María Corisco

23 DE ABRIL DE 2025 / 13:30

¿Te imaginas que una práctica de la alta sociedad del siglo XIX se convierta hoy en tendencia entre parejas modernas? Pues está pasando: en España, cada vez más parejas se apuntan al movimiento ASA (Al Sleeping Apart), es decir, dormir en habitaciones separadas por pura comodidad. Pero aquí está la ironía: lo que ahora se vende como revolucionario –priorizar el descanso individual sin culpa- era el pan de cada día en los palacios y mansiones de la aristocracia europea… y española.

Mientras hoy influencers y terapeutas aplauden esta opción como un acto de self-care conyugal, hace dos siglos los nobles ya lo hacían, pero para marcar distancias (sociales y maritales). Eso sí: antes era símbolo de estatus; ahora, de sentido común. Ronquidos, insomnio o el simple placer de estirarse sin límites han hecho que el 30% de las parejas españolas (según encuestas recientes) prefieran camas separadas, sin que eso signifique menos amor.

TE PUEDE INTERESAR

Por qué se ha puesto de moda ser una pareja ASA

El acrónimo ASA (Al Sleeping Apart) es un juego de palabras en inglés y no tiene un origen académico ni aparece en literatura científica. Es una creación informal y reciente, probablemente surgido en foros, redes sociales o artículos de estilo de vida para referirse de manera abreviada a las parejas que duermen separadas. Es decir, a la tendencia del sleep divorce que ha sido popularizado por medios como The New York Times o The Guardian.

Ahora, la viralidad de ciertos vídeos de TikTok en los que se habla de las parejas ASA ha hecho que vuelva a ponerse sobre la mesa un fenómeno, el de dormir separados, que ha sido ampliamente estudiado. Así, un estudio de la National Sleep Foundation encontró que 1 de cada 4 parejas prefiere camas o habitaciones separadas para mejorar el descanso. Asimismo, según una encuesta de YouGov el 12% de las parejas casadas duermen en cuartos distintos, y otro 8% lo hace ocasionalmente. En Alemania, un sondeo de Statista reveló que el 30% de las parejas mayores de 50 años eligen dormir separadas.

La ciencia lo respalda

¿Es malo para el amor? Todo lo contrario. Estudios de la National Sleep Foundation demuestran que, entre ronquidos, robos de sábanas y vueltas, compartir cama interrumpe el sueño hasta 50 veces por noche. Por otra parte, psicólogos como la doctora Wendy Troxel subrayan que «un buen descanso individual reduce la irritabilidad y mejora la convivencia», y terapeutas de pareja añaden que dormir separados no es distancia emocional, sino inteligencia práctica.

Entre sus beneficios, los expertos destacan los siguientes:

  • Calidad del sueño: Investigaciones en Sleep Health Journal vinculan el sueño separado con menor interrupción del descanso (ronquidos, movimiento, diferencias de horarios).
  • Salud mental: Un estudio de la Universidad de California sugiere que, en casos de insomnio o estrés, dormir aparte puede reducir conflictos.
  • Relación a largo plazo: Contrariamente al estereotipo, una investigación de The New York Times entrevistó a parejas con más de 20 años de matrimonio que atribuían el éxito de su relación a la privacidad nocturna.

No es el fin del amor

Dormir separados no necesariamente implica una relación fría o distante. Aunque culturalmente se asocia el compartir cama con intimidad, muchas parejas ASA mantienen una relación sólida y afectiva, simplemente priorizando el sueño individual. Eso sí, es clave que la decisión sea consensuada y no una evasión de problemas emocionales.

En este sentido, la terapeuta de parejas y experta en dinámicas familiares Jennifer Adams, autora de Sleeping Aparta Not Falling Apart (Dormir separados sin separarse), concluye que “dormir juntos no es sinónimo de amor”, y argumenta que “muchas parejas fuerzan su felicidad por cumplir expectativas sociales, cuando en realidad necesitan espacio para dormir mejor”.

Entre sus razones prácticas para ser una pareja ASA, Adams destaca las siguientes (más allá de los ronquidos):

  • Diferencias en cronotipos:en una pareja, no siempre los ritmos están sincronizados, y mientras uno prefiere dormir temprano y madrugar a la mañana siguiente, el otro puede ser noctámbulo y preferir quedarse leyendo o viendo la tele hasta la madrugada.
  • Sensibilidades físicas: cada uno tenemos nuestro ideal de temperatura, luz o firmeza del colchón
  • Problemas de salud: el sueño está muy relacionado con trastornos como la apnea, el insomnio o la ansiedad.
OTROS TEMAS WELIFE

Y, en cuanto a los beneficios documentados sobre esta práctica, apunta estos:

  • Mejor salud física y mental: menos interrupciones del sueño redunda en un menor estrés.
  • Reducción de conflictos: evita discusiones por dormir o descansar mal.
  • Mayor intimidad emocional: al estar más descansados, la calidad del tiempo juntos mejora.

Eso sí, de cara a llevarlo a cabo sin dañar la relación, Adams recalca que es fundamental que la decisión sea mutua (no un castigo o una forma de evitar al otro), así como sugiere que es conveniente “mantener rituales de conexión, como desayunos compartidos o noches de película. Y, finalmente, recordad que no es una solución que forzosamente tenga que ser para siempre: algunas parejas alternan las noches en las que duermen juntos con otras en las que descansan separados”.

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Mantener calmaKit supervivenciaCremas estrógenosEscribir a manoChirimoya

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta