Evitar los alimentos inflamatorios ayuda a no coger peso ni a hincharte. FOTO: Pexels.
Alimentación
Cuáles son los alimentos más inflamatorios en Navidad y por cuáles puedes sustituirlos
Los menús que acostumbramos a disfrutar en las comidas y celebraciones navideñas pueden hincharnos, además de ser muy calóricos. Una nutricionista nos da las claves para evitar estos perjuicios.
Por Paka Díaz
18 DE DICIEMBRE DE 2024 / 13:34
Con las luces ya puestas –en algunas ciudades como Málaga o Vigo de manera espectacular–, a estas alturas las fiestas navideñas ya se han convertido en las protagonistas de la temporada. Pero con toda su alegría y algarabía, y sus planes de todo tipo, también aparecen algunos riesgos. El de los excesos nutricionales es uno de los más típicos, y cometer errores al alimentarnos es más fácil es esta época.
Por ello, aprender a combatir la inflamación debería ser nuestra principal tarea ya que “en Navidad se come mucho y mal”, como apunta Isabel M. Reca, terapeuta certificada por el Instituto New Detox por el método de Detoxificación y Regeneración Integral (DRI).
Los errores más frecuentes en Navidad
Los errores que cometemos en Navidad en cuanto a nutrición son muy variados. Por un lado, aumentamos la dosis de alimentos hasta niveles bastante mayores de lo habitual. Además consumimos más azúcar. Pero no sólo eso. Como especialista en dietas personalizadas, analiza que en estas fiestas “parece que si no nos sentamos a una mesa con una gran cantidad de bandejas llenas de comida elaborada con muchos ingredientes y picoteo, no es Navidad”.
Por eso, se acaba consumiendo platos que en nuestra vida diaria no se suelen tomar y en mucha cantidad. “Me refiero a aperitivos, primer plato, segundo plato, postres… Y luego, para rematar los dulces navideños con la copita”, comenta Reca, que además indica que “se suele cenar a altas horas de la noche. Todo ello se convierte en una bomba de relojería para nuestro organismo”. Para prevenirlo, lo importante es estar al tanto de cuáles son los alimentos más inflamatorios y, en los casos que se pueda, buscar sustitutos más saludables.
Los alimentos navideños más inflamatorios
En estas fiestas, en las que parece que nos volvemos un poco locos comiendo, hay alimentos de los que se suelen consumir que destacan por ser los más inflamatorios, tanto dulces como salados. Entre ellos, la experta en comida vegetariana y vegana destaca “el exceso de azúcares refinados, tanto en los dulces navideños procesados que se compran en supermercados, como en los postres que se elaboran en casa”.
Además, Reca señala que hay que tener dos cosas en cuenta. Por uno, “el uso de harinas blancas en las salsas y en las preparaciones como crepes, hojaldres”, que nos pueden llevar a consumirlas en demasía. Y por otro las carnes rojas, que recuerda, son “más difíciles de digerir, además de la carga energética que llevan”.
Comidas excesivas, peor digestión
Para la experta en nutrición, lo peor de las celebraciones navideñas para el organismo, sin embargo, es “la gran variedad de diferentes alimentos que el cuerpo tiene que procesar y digerir al mismo tiempo. La combinación de los mismos”. Como explica, al hacer la digestión para procesar cada nutriente el cuerpo libera una enzima diferente para poder descomponerla, quedarse con los nutrientes y eliminar lo que no necesita. Al llevan tantos componentes, el sistema se siente saturado.
Para que nos hagamos una idea, Reca pone un claro ejemplo. “Imagínate como si fuera un juego de estos que van lanzando bolas y no sabes a cuál vas a acudir… ¡Que vienen las proteínas, ahora las enzimas oportunas! ¡Que vienen los hidratos, a por ellos!”. Pero además, señala que el aumento de consumo de alimentos ultraprocesados, “a los que el organismo ni siquiera reconoce como alimentos y no sabe cómo procesarlos”, supone un auténtico “aluvión de comida en un corto espacio de tiempo”.
Riesgos de los alimentos inflamatorios
La experta subraya que “si lo hacemos de manera puntual, como en alguna celebración de Navidad, no tienes grandes riesgos, ya que si los días posteriores te cuidas un poco más ayudarás a limpiar esos excesos”. Sin embargo alerta de que si consumir alimentos inflamatorios “es algo mantenido en el tiempo, puede ocasionar grandes desequilibrios a nivel salud”.
El principal riesgo es que “acidifica mucho el organismo y lo hace más receptivo a las enfermedades. Mientras que un organismo más alcalino tiene menos probabilidades de enfermar”. Por eso anima a prestar atención a nuestra respuesta física a la alimentación. “Digestiones pesadas, gases, flatulencias, ardores, un sistema nervioso alterado o deposiciones irregulares, son señales que nuestro cuerpo nos está enviando de que algo no nos está sentando bien. Si las ignoramos, a la larga pueden derivar en problemas más graves”, apunta.
Propuesta gastronómica antiinflamatoria
La alimentación natural puede ser una gran aliada para lograr una dieta más saludable también en Navidad. Lo primero, Reca anima a consumir menos alimentos procesados y optar por una propuestas gastronómica antiinflamatorio o no inflamatorios en las fiestas navideñas. “Los dulces, mejor caseros con harinas integrales o harinas de frutos secos. Elaborarlos en familia, compartiendo con amor esos momentos de cocinar, pueden convertirse en recuerdos de Navidad muy bonitos”.
Para el menú aconseja que “los primeros pueden ser cremas, utilizando alimentos digestivos como el hinojo y el puerro”. Por ejemplo, una sencilla vichyssoise o una crema de hinojo, que tiene un sabor anisado muy agradable y poca combinación de ingredientes lo cual es ideal para la digestión. Pero recuerda algo importante, “si le pones patata, mejor la cocinas el día de antes y la dejas en el frigorífico hasta añadirla, así es mucho más digestiva”.
Además se pueden crear platos muy coloridos y bien decorados, que no tienen nada que envidiarle a las típicas comidas navideñas. «Como segundos platos si se toma carne o pescado, los acompañaría con verduras bien al horno o al vapor, bien cocinadas y utilizando especies para darles un toque diferente”, propone la experta.
Trucos para unas fiestas antiinflamatorias
Entre las recomendaciones que ofrece Isabel M Reca para intentar que estas fiestas sean lo más antiinflamatorias posible, lo primero que destaca es que “si te vas a atiborrar de comida, hazlo sin sentir culpa y disfruta de ello, ya que las emociones también ensucian el organismo”. Además, señala que los días anteriores y posteriores su sugerencia es “hacer comidas ligeras para darle ese descanso digestivo al cuerpo. También beber un agua de buena calidad para eliminar toxinas y hacer algo de deporte, aunque sea caminar, para ayudar a movilizar los órganos internos”.
Por último, si la celebración es en la cena, recomienda “intentar ese día hacer comida ligera o semi ayuno”. Por ejemplo, anima a tomar un jugo verde por la mañana, como el de Reese Whitespoon. “Puede ser de apio, espinacas, manzana verde y, si quieres, le puedes añadir una cucharadita de semillas de chía. Es muy digestivo y alcalinizante y ayuda a equilibrar los excesos de la cena”, sugiere.
- TEMAS
- NUTRICIÓN
WeLife hoy
Pensamientos negativosPilates con pesasMúsculo soleoAcné en menopausiaTardeoSiguenos :)