Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Running en invierno: los trucos para que no te dé pereza salir a correr cuando hace frío

X
comino antioxidante

Por mucho que se empeñe el diccionario la Real Academia de la Lengua, el comino no tiene nada de minucia ni es irrelevante. FOTO: Getty Images.

Alimentación

Comino, la especia antioxidante que ayuda a bajar de peso y cuida de tu corazón a los 50

Sus cualidades culinarias y medicinales vienen avaladas por miles de años de historia, y añadirlo a tus comidas no sólo llenará tus platos de sabor. También te ayudará a disfrutar de una salud de hierro.

Por Marcos López

30 DE DICIEMBRE DE 2024 / 13:15

Hay días en los que “todo te importa un comino”. Una expresión acuñada en la Francia del siglo XIX, en la que esta planta herbácea, el comino, se expandió de forma tan exagerada que acabó asolando todos los campos y cultivos del país. Como una plaga. Que, por su abundancia, carecía de todo valor. Razón por la que desde entonces la palabra comino, como recoge en su diccionario la Real Academia de la Lengua, se convirtió en sinónimo de minucia. De irrelevancia. Pero nada más lejos de la realidad. El comino es una especia que, además de llenar tus comidas de sabor, aporta un sinfín de beneficios a tu salud.

En realidad es una semilla. De la planta de su mismo nombre, presuntamente originaria de Egipto, en donde ya hace milenios se empleaba, además de como condimento, en los procesos de momificación. Pero su historia no acaba ni mucho menos aquí. Posteriormente viajó a Grecia y, desde ahí, al resto del mundo. Para su uso masivo en todas las artes culinarias.

TE PUEDE INTERESAR

Lekha Sethi, especialista en Nutrición, explica que “las semillas de comino están cargadas de nutrientes esenciales, siendo una gran fuente de minerales y antioxidantes. Por lo que incorporarlas a tu dieta no sólo mejorará tu digestión, sino toda tu salud en general”. Te contamos por qué el comino no tiene que faltar nunca en tu despensa cuando ya has cumplido los 50.

Reduce la inflamación

Es rico en compuestos fitoquímicos que, como los terpenos, fenoles, flavonoides y alcaloides, tienen un potente efecto antioxidante. O lo que es lo mismo, protegen a las células del daño que provocan los radicales libres, reduciendo, tal y como ha observado la Universidad Agrícola de Gansu, la inflamación y previniendo el desarrollo de múltiples enfermedades.

Te ayuda a bajar de peso

Tiene un alto contenido en vitaminas A, C y del grupo B. También en minerales, llegando a encontrarse, como destaca Lekha Sethi, “en torno a 66 mg de hierro, 930 mg de calcio y 1.790 mg de potasio en únicamente 100 g de comino”. Todo ello con un mínimo aporte de calorías. De hecho, su consumo, como ha revelado la Universidad de Ciencias Médicas Shahid Sadoughi en Yazd, promueve la pérdida de peso.

Cuida de tu cerebro y de tu corazón

Los estudios también han mostrado su eficacia a la hora de controlar los niveles de azúcar en sangre, ayudando así a prevenir la diabetes; de reducir los niveles de colesterol en sangre, evitando la aparición de la aterosclerosis y de otras patologías cardiovasculares; de preservar las funciones cognitivas, caso de la pérdida de memoria; y de prevenir y tratar algunos tipos de cáncer, caso especialmente del de mama. Sin embargo, aún hacen falta más investigaciones para incluir el comino en la lista de medicamentos esenciales de las boticas.

OTROS TEMAS WELIFE

Promueve la regularidad intestinal

Pero si hay algo en lo que el comino lleva milenios empleándose como remedio medicinal es en el tratamiento de los trastornos digestivos, caso de la indigestión y la diarrea. Para lo que, como antaño, sigue resultando muy útil. No en vano, el Instituto Indio de Medicina Integrativa en Jammu-Tawi ha constatado que su consumo se asocia a una aceleración del tránsito intestinal, por lo que mejora, y mucho, la salud digestiva.

Te mantiene sano por dentro y por fuera

¿Necesitas más razones para disfrutar del comino en tus comidas? Pues aún hay muchas más. Entre otras, refiere Agostina Tomassoni, especialista en Nutrición, “ayuda a prevenir la formación de gases; posee propiedades antisépticas que, junto a las antiinflamatorias, potencian el sistema inmunológico; tiene efecto antibacteriano, antiviral y antifúngico; funciona como expectorante y descongestionante de las vías respiratorias; retrasa el envejecimiento prematuro de la piel; y favorece un buen descanso”. ¡Buen provecho!

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Pensamientos negativosPilates con pesasMúsculo soleoAcné en menopausiaTardeo

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta