Salud y nutrición
_Las mejores bebidas depurativas para desintoxicar el hígado mientras duermes
NO TE PIERDAS El éxito no da la felicidad: así explican los expertos de Harvard por qué progresar poco a poco es lo que da sentido a la vida
No hace falta desayunar a primera hora de la mañana./ Imagen: Wildfox.
ALIMENTACIÓN
Si eres de los que se levanta sin hambre y te sientes obligado a meterte algo al cuerpo antes de salir de casa, tranquilo, comer algo más tarde no impedirá mantener una dieta equilibrada.
Por María Corisco
5 de octubre de 2023 / 08:00
A lo largo de las últimas décadas, el bombardeo ha sido constante: el desayuno es la comida más importante del día, y si no comemos al levantarnos tendremos problemas para rendir adecuadamente. Pero, igual que hay personas que no pueden empezar a coordinar ideas sin haberse tomado al menos un café, también hay otras que no tienen hambre al despertar, sino unas horas después. ¿Hacen mal? No tanto: en realidad, claro que desayunan, pero más tarde.
Lo vemos en la misma palabra, que nos habla de des-ayuno. Es decir, romper el ayuno. Si nos vamos al Comité Asesor de las Guías Dietéticas de Estados Unidos, su definición de desayuno es «la primera comida del día, que rompe el ayuno tras el periodo más prolongado de sueño, y se consume entre las dos y las tres horas después de despertarse. Está formado por alimentos o bebidas de cualquier grupo de alimentos y puede consumirse en cualquier lugar«.
“Desayunar no significa que tengamos que comer al levantarnos, ni tampoco que estemos obligados a comer un determinado tipo de alimentos”, explica Natalia Hospido, farmacéutica y dietista-nutricionista, cofundadora de Nutricoles. “La idea de que se trata de la comida más importante del día es cuestionable y, como la mayor parte de los problemas de alimentación, está muy relacionada con el marketing de la industria, como si fuera necesario que en el súper hubiera un pasillo de desayunos”.
Habla de marketing, y ello nos lleva a una historia que se desarrolla en Estados Unidos en el primer tercio del siglo XX. “La famosa frase de que el desayuno es la comida más importante del día se le atribuye a Lenna Frances Cooper, una mujer que hizo grandes logros en nutrición, ya que fue la primera en proponer la formación de la American Dietetic Association, que cofundó en 1917”, explica Hospido. Lo que resulta curioso es que era “la protegida del doctor John Harvey Kellogg, quien la nombró dietista jefe del sanatorio que dirigía. Quizás la frase que dijo en su momento simplemente se ha sacado de contexto y se ha mantenido en el tiempo con algún fin económico ya que Kellogg´s empezó a expandirse por el mundo en 1922, tampoco es tan descabellada la idea. Así que puedo decir, sin equivocarme demasiado, que la empresa Kellogg´s es la que decidió que el desayuno era la comida más importante del día”.
Con respecto a la evidencia científica, hay infinidad de artículos que estudian el impacto del desayuno sobre la salud y sobre el control del peso. “Pero, actualmente, no existe ningún tipo de evidencia que nos pueda corroborar ese papel aparentemente crucial. No se trata en ningún caso de que desayunar sea bueno o sea malo, es, sencillamente, que no es imprescindible hacerlo a primera hora”.
Con todo el marketing de la industria alimentaria detrás, resulta curioso ir al detalle de qué es lo que se considera como un desayuno adecuado. “Parece que se trata de consumir cereales -poco o ninguno saludable-, algún lácteo -a menudo de baja calidad y azucarado- y fruta en forma de zuma. Se ha priorizado el beneficio económico a costa de un bajo valor nutricional. Aunque es cierto que, ahora, cada vez más, incorporamos desayunos de avena.
Otra cuestión es la de que, mientras nos gusta variar en el menú de mediodía y en el de la cena, parece que nos hemos acostumbrado a que el desayuno sea sota, caballo y rey. “Socialmente, se cuestiona que a uno le pueda apetecer por la mañana la ensalada de garbanzos del día anterior. O que, al hora de tomar el almuerzo, te salgas de la típica pulguita o del pincho de tortilla”.
WeLife hoy
Nos molesta que nos interrumpanPosturas para dormirConservar alimentosMeditación trascendentalDesayunos para tener energíaSalud y nutrición
_Las mejores bebidas depurativas para desintoxicar el hígado mientras duermes
SALUD MENTAL
_El éxito no da la felicidad: así explican los expertos de Harvard por qué progresar poco a poco es lo que da sentido a la vida
SALUD MENTAL
_Por qué nos molesta tanto que nos interrumpan cuando hablamos (y qué podemos hacer para que no pase)
Alimentación
_Seis desayunos con proteínas que te sacian y te ayudan a tener energía durante todo el día
Relaciones
_Cómo superar una ruptura amorosa: las 7 fases del duelo por las que hay que pasar
Siguenos :)